robot de la enciclopedia para niños

Placa de Cocos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tectonic plates Caribbean
La placa de Cocos se ilustra con color azul oscuro, al norte de la placa de Nazca.
Archivo:Caribbean plate tectonics-en
La placa de Cocos (al centro) y sus aledañas.

La placa de Cocos, también conocida como placa del Coco, es una gran sección de la corteza terrestre que se encuentra bajo el océano Pacífico. Es una de las muchas placas tectónicas que forman la superficie de nuestro planeta. En esta placa se encuentran algunas cadenas de montañas submarinas, como la cordillera de Tehuantepec y la cordillera submarina del Coco. Estas cordilleras son parte de una línea de volcanes que se formó por un punto caliente bajo las islas Galápagos. La única parte de esta cadena que sale a la superficie es la Isla del Coco.

¿Dónde se encuentra la Placa de Cocos?

La placa de Cocos está ubicada en el océano Pacífico, cerca de América Central. Sus límites son muy importantes para entender cómo se mueve la Tierra en esa región.

Interacción con otras placas

En su lado noreste, la placa de Cocos se encuentra con la placa Norteamericana y la placa del Caribe. Lo que ocurre aquí es un proceso llamado subducción. Esto significa que la placa de Cocos se desliza por debajo de las otras dos placas. Este movimiento es muy lento, pero constante.

Efectos de la subducción

Cuando la placa de Cocos se hunde bajo las placas Norteamericana y del Caribe, se producen varios fenómenos:

  • Volcanes: El material de la placa que se hunde se calienta y se derrite, formando magma. Este magma sube a la superficie y crea volcanes. Por eso existen el Arco Volcánico Centroamericano y el Eje Neovolcánico en México.
  • Terremotos: El roce y la presión entre las placas que se mueven causan fuertes terremotos en la zona.
  • Fosas oceánicas: La zona donde una placa se desliza bajo otra forma una depresión profunda en el fondo del océano, conocida como una fosa. Un ejemplo es la fosa Mesoamericana.

Origen y evolución de la Placa de Cocos

Las placas de Cocos y de Nazca tienen un origen común. Ambas provienen de una placa mucho más grande y antigua llamada la placa de Farallón. Esta placa se rompió en pedazos más pequeños hace unos 23 millones de años, dando origen a las placas que conocemos hoy.

Cordilleras submarinas y puntos calientes

En la parte sur de la placa de Cocos se encuentra la dorsal de Cocos. Esta es una cordillera submarina que se extiende desde Panamá hasta las islas Galápagos. Cerca de estas islas, hay un lugar especial bajo la superficie llamado el punto caliente de Galápagos. Un punto caliente es un área donde el magma del interior de la Tierra sube de forma constante, creando volcanes y nuevas formaciones rocosas. Este punto caliente se encuentra a lo largo de la dorsal de Galápagos.

La Placa de Rivera

Se cree que la placa de Rivera, que está al norte de la placa de Cocos, se separó de ella hace entre 5 y 10 millones de años. Aunque no hay una falla muy clara que las divida, los científicos las consideran placas distintas debido a sus movimientos y características.

Terremotos importantes relacionados con la Placa de Cocos

El movimiento de la placa de Cocos ha causado varios terremotos significativos en la historia reciente:

  • El terremoto de México de 1985 fue el resultado de la subducción de la placa de Cocos bajo la placa Norteamericana.
  • Más al sur, la subducción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe ha generado una serie de sismos destructivos, como los de El Salvador en 2001 y el de Guatemala en 2012.
  • La ruptura de esta placa también provocó el sismo de Chiapas el 7 de septiembre de 2017, y el sismo de Puebla, Morelos y la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017. Este último ocurrió justo en el 32 aniversario del terremoto de México de 1985.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cocos plate Facts for Kids

kids search engine
Placa de Cocos para Niños. Enciclopedia Kiddle.