robot de la enciclopedia para niños

Volcán Ilamatepec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de Santa Ana o Ilamatepec
Santa Ana Volcano.USAF.C-130.1.jpg
Volcán de Santa Ana.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Arco volcánico centroamericano
Sierra Apaneca-ilamatepec
Coordenadas 13°51′10″N 89°37′48″O / 13.852777777778, -89.63
Localización administrativa
País El Salvador
División Departamento de Santa Ana
Localización El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador, Santa Ana
Características generales
Tipo Estratovolcanes
Altitud 2381 m s. n. m.
Superficie 2,273 hectáreas
Geología
Era geológica Pleistoceno
Observatorio El Salvador Instituto de Ciencias de la Tierra (fr)
Última erupción 1 de octubre de 2005
Montañismo
1.ª ascensión 1556
Ruta Desde el Departamento de Santa Ana en el municipio del Congo puedes tomar la ruta 248 que pasa a las 8 a. m. en el puente del Congo para que te lleve al parque Natural Cerro verde donde la caminata sale todos los días al volcán de Santa Ana en el horario de las 9amCarretera al Cerro Verde. 
Mapa de localización
Volcán de Santa Ana o Ilamatepec ubicada en El Salvador
Volcán de Santa Ana o Ilamatepec
Volcán de Santa Ana o Ilamatepec

El Volcán Ilamatepec o de Santa Ana es una montaña muy grande con forma de cono, conocida como estratovolcán. Su nombre indígena, Ilamatepec, viene del náhuat y significa 'el cerro de la anciana'.

Este volcán se encuentra en el departamento de Santa Ana en El Salvador. Con una altura de 2.381 m s. n. m., es el volcán más alto del país. Sus últimas erupciones importantes fueron en 1904, 1920 y 2005.

El Ilamatepec es parte del complejo Los Volcanes, que a su vez forma parte de la cordillera de Apaneca. Está rodeado por un bosque nuboso tropical y se ubica en una zona donde se cultiva mucho café, a unos 65 kilómetros al oeste de la capital. Las actividades principales en esta región son la agricultura y el turismo.

En agosto de 2005, el volcán mostró señales de que iba a entrar en erupción. El 1 de octubre de 2005, a las 8:00 de la mañana (hora local), hubo una explosión. El volcán lanzó ceniza y rocas al cielo. Además, una avalancha de agua caliente bajó del cráter, lo que llevó a la evacuación de la zona de San Blas y afectó a algunas personas.

¿Cómo se llama el Volcán de Santa Ana?

A lo largo de la historia, el Volcán de Santa Ana ha tenido varios nombres. Durante la época colonial, se le conoció como Volcán de los Izalcos, Volcán de Fuego y Volcán de Sonsonate.

El significado de Ilamatepec

En 1869, Manuel Fernández mencionó en su libro Bosquejo físico, histórico y político de la República del Salvador que el nombre indígena del volcán era Lamatepec. Él pensó que significaba 'cerro padre', pero esto no era correcto.

Más tarde, en 1892, Santiago Barberena lo llamó Amatepeque. Sin embargo, en 1905, corrigió su error y explicó que el nombre correcto es Ilamatepec. Este nombre viene del náhuat y significa 'el cerro de la anciana' o 'montaña de la anciana'. A pesar de esto, el historiador Jorge Lardé y Larín ha señalado que no hay documentos antiguos que confirmen estos nombres indígenas.

Archivo:Volcán Ilamatepec
Ilamatepec a la distancia

¿Dónde se encuentra el Volcán de Santa Ana?

El Volcán de Santa Ana forma parte del Área de Conservación y Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec. Esta área fue reconocida por la UNESCO en septiembre de 2007. Se encuentra entre los municipios de Santa Ana y Chalchuapa, en el Departamento de Santa Ana.

Archivo:Sierra Apaneca Ilamatepec
parte de la sierra Apaneca - Ilamatepec

El volcán es parte del complejo Los Volcanes, que incluye los volcanes Izalco, Cerro Verde e Ilamatepec. Estos tres volcanes están conectados bajo tierra por sistemas de agua. La zona incluye lugares como San José Miramar, San Blas o Las Brumas, Ojo de Agua del Venado, Los Andes, El Paraíso, Volcán de Izalco, la Auxiliadora y el Cerro Verde.

Hay planes de manejo para proteger estas áreas naturales desde 2006. La región ofrece paisajes impresionantes, volcanes activos y tres tipos diferentes de ecosistemas. Es un lugar ideal para el turismo de bajo impacto y ayuda a recargar los depósitos de agua subterránea gracias a sus bosques.

¿Cómo se formó el Volcán de Santa Ana?

El Volcán de Santa Ana es parte de un grupo de volcanes llamado complejo volcánico de Santa Ana. Este complejo se extiende por unos 20 kilómetros. Va desde cerca de la ciudad de Chalchuapa hasta el volcán San Marcelino y el cerro La Olla.

Este complejo volcánico se encuentra en el borde sur de una gran depresión en la tierra llamada Graben Central. También es parte del arco volcánico centroamericano. Estas estructuras geológicas se formaron porque la placa de Cocos se desliza por debajo de la placa del Caribe.

Los principales volcanes de este complejo son el Santa Ana, el Izalco y la caldera del lago de Coatepeque. Cada uno de ellos tiene sus propios conductos de magma, pero todos se alimentan de una misma cámara de magma que está muy profunda.

Dentro de este complejo volcánico, hay otros volcanes más pequeños que comparten el sistema de magma del Volcán de Santa Ana. Hacia el sureste, se encuentran conos volcánicos como el Cerro Verde, el volcán San Marcelino y otros. Hacia el noroeste, hay cráteres de explosión como la Laguna Cuzcachapa y la Laguna Seca.

La historia geológica de esta zona comenzó hace mucho tiempo, hace unos 400 mil años. Los volcanes de esta región se han ido formando y cambiando con el tiempo. El volcán Izalco, por ejemplo, apareció en 1770 y estuvo activo hasta 1966. Las erupciones más recientes de los conos cercanos ocurrieron en 1722, como la del volcán San Marcelino.

¿Qué animales y plantas viven en el Volcán de Santa Ana?

Flora: En el volcán se han identificado más de 125 tipos de árboles. Estos árboles crecen en diferentes ecosistemas, como el Bosque Tropical Siempre Verde y el Páramo Altimontano. También hay zonas de lava con poca vegetación.

Entre las plantas más comunes están el palo de cera, el pinabete y el sapuyulo. En las zonas de lava, puedes encontrar líquenes, licopodios, gramíneas y agaves. También hay muchas especies de orquídeas y bromelias, conocidas como gallitos. En el páramo, hay plantas únicas que se han adaptado a los gases sulfurosos y a los fuertes vientos del volcán.

Fauna: En cuanto a los animales, se han visto mamíferos como coyotes, zorros espín, venados y tigrillos. Entre las aves, destacan el gavilán cola corta, el halcón de monte y el águila negra. Esta es una de las pocas áreas naturales donde se estudian de cerca las aves, mamíferos, anfibios y reptiles.

El volcán cuenta con dos centros para visitantes en San Blas y Los Andes. Ofrecen alojamiento para investigadores y turistas, áreas para acampar, salones, miradores y senderos para caminar hasta el Cráter volcánico. El volcán también es importante porque provee agua a las comunidades cercanas y es un lugar hermoso para la recreación y el turismo.

¿Cómo es el clima en el Volcán de Santa Ana?

El clima en el volcán es generalmente fresco, con temperaturas promedio de 6°C a 8°C. Sin embargo, la temperatura puede cambiar rápidamente y volverse más cálida, dependiendo de la luz del sol.

Por la mañana temprano o al final del día, y cuando hay nubes, la temperatura baja. El viento también puede hacer que se sienta más frío. En un día normal, la temperatura puede estar entre 16°C y 24°C. Los meses de mayo a octubre son muy lluviosos, por lo que se recomienda acampar en los meses restantes, cuando el clima es más seco.

Archivo:Volcán de Santa Ana
Ilamatepec a la proximidad

Turismo y actividades en el Volcán de Santa Ana

Si te gusta caminar al aire libre y disfrutar de paisajes hermosos, puedes subir al cráter del Ilamatepec y a las cumbres de otros volcanes cercanos.

Estación de Guardaparques sector San Blas. Parque Nacional Los Volcanes. El Salvador. 

Archivo:Puesta del sol El Salvador
una puesta del sol desde el Ilamatepec

El Parque nacional Los Volcanes tiene tres entradas principales para los turistas:

  • Sector Parque Natural Cerro Verde: Es fácil llegar por una carretera pavimentada. Desde aquí, las caminatas al Volcán de Santa Ana comienzan a las 9 de la mañana. Para subir al volcán, hay un costo de $3 por persona para el guía y $3 para ingresar al área protegida si eres salvadoreño o residente, o $6 si eres extranjero. Este sector cuenta con un centro turístico, senderos, un orquidario, miradores, cafetería y un hotel. Desde aquí también se organizan caminatas al volcán Izalco, con acompañamiento de la policía de turismo.
  • Sector San Blas: Se accede por un camino de tierra de 200 metros, a 11 kilómetros del desvío al Cerro Verde. Aquí encontrarás una estación de guardaparques, cafetería y cabañas. Desde este punto, salen senderos hacia las cumbres de los tres volcanes.
  • Sector Los Andes: Es el acceso más privado, a 6.5 km por un camino de tierra (se necesita un vehículo 4x4) desde la carretera al Cerro Verde. Cuenta con estación de guardaparques, centro de visitantes, áreas para acampar y almorzar, un orquidario y un sendero al cráter de Santa Ana.

Hay muchos lugares que ofrecen cabañas y campamentos, pero es importante reservar con anticipación. Puedes ver un video de una finca para acampar en el parque Los Volcanes aquí: Vacaciones en el Parque Los Volcanes. El Salvador. 

El clima es fresco en general. Los mejores meses para visitar son mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre, aunque cualquier época del año puede ser agradable.

Por tu seguridad, las caminatas a las cumbres de los volcanes Izalco y Santa Ana deben hacerse siempre con guías locales y personal especializado. Infórmate en las estaciones de guías, guardaparques y la Policía de Turismo.

Archivo:Panorama desde Parque Los Volcanes
Estación de Guardaparques Sector San Blas

Reglas para visitar el Volcán de Santa Ana

Para proteger el volcán y asegurar una buena experiencia para todos, hay algunas reglas importantes que debes seguir:

Archivo:Información del Ilamatepec
información de subida al cráter
Archivo:Sendero al ilamatepec
sendero al cráter del ilamatepec
  • Debes registrarte obligatoriamente en las casetas de entrada del Parque.
  • No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas ni fumar dentro del Parque.
  • Lleva tu basura en bolsas plásticas y retírala del área cuando te vayas.
  • No uses altavoces ni bocinas de vehículos, ya que esto molesta a los animales.
  • Si llevas armas, debes dejarlas en la caseta de entrada.
  • Sigue siempre las indicaciones de los guías y guardaparques, ellos están autorizados para hacer cumplir las reglas.
  • Es obligatorio subir al cráter acompañado por agentes de la Policía de Turismo o guías turísticos.
  • Solo se permite hacer fogatas y cocinar en los lugares designados.
  • No está permitido manchar, rayar o dañar rocas, árboles, mesas, rótulos o cabañas.
  • Los visitantes y las personas que viven dentro del Parque no deben usar bicicletas, motos, caballos ni llevar ganado por los caminos y senderos.
  • Los guardaparques pueden confiscar aparatos de sonido, armas de fuego, machetes, hondas y mascotas.
  • Está prohibido hacer ruidos fuertes, usar fuegos artificiales, gritar, tocar instrumentos musicales o molestar a otras personas.
  • Conduce tu vehículo con precaución; la velocidad máxima es de 10 kilómetros por hora en el Sector Los Andes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Ana Volcano Facts for Kids

kids search engine
Volcán Ilamatepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.