Batalla de Fraga para niños
Datos para niños Batalla de Fraga |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reconquista | ||||
![]() Retrato de Alfonso I, por Francisco Pradilla (1879).
|
||||
Fecha | 17 de julio de 1134 | |||
Lugar | Fraga, Aragón (![]() |
|||
Coordenadas | 41°31′14″N 0°21′06″E / 41.5206796, 0.3516343 | |||
Resultado | Victoria almorávide | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Fraga fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió en julio de 1134 en la ciudad de Fraga, en lo que hoy es la provincia de Huesca. En esta batalla se enfrentaron las tropas cristianas del rey Alfonso el Batallador contra varias fuerzas almorávides. Los almorávides lograron la victoria. Poco después de esta derrota, el rey Alfonso falleció.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Fraga?
La Batalla de Fraga fue un evento clave en la historia de la Reconquista en la península ibérica. Representó un intento del rey Alfonso I de Aragón de expandir sus territorios. Sin embargo, terminó en una derrota significativa para sus fuerzas.
¿Por qué ocurrió la Batalla de Fraga?
Desde el siglo XI, los reinos cristianos como Aragón y los condados de Barcelona y Urgel querían conquistar ciudades importantes. Estas ciudades estaban en la frontera musulmana, cerca de los ríos Segre y Cinca, hasta la desembocadura del río Ebro.
Esta región era muy valiosa. Tenía un comercio activo y una agricultura productiva. Además, ofrecía una salida al mar. Las ciudades más importantes de esta zona eran Lérida, Mequinenza, Fraga y Tortosa.
Debido a su importancia, la zona era escenario de muchos conflictos. Por eso, había muchas fortalezas y torres de vigilancia. También existían refugios subterráneos para proteger a la gente durante los ataques.
El desarrollo de la Batalla
El asedio a Fraga
En la primavera de 1134, el rey Alfonso el Batallador decidió sitiar Fraga. Los musulmanes lo conocían como «Ibn Rudmir». Su objetivo era tomar esta importante ciudad.
La llegada de los refuerzos
La respuesta de los almorávides no tardó en llegar. El gobernador de Córdoba envió 2000 soldados a caballo. El emir de Murcia y Valencia aportó 500 caballeros. El gobernador de Lérida sumó otros 200.
Todas estas tropas se unieron para ayudar a Fraga. Llegaron a la vista de la ciudad el martes 17 de julio de 1134.
El enfrentamiento y la derrota
Alfonso el Batallador pensó que sus tropas eran superiores. Subestimó la fuerza de los almorávides. Dijo a sus hombres: «Id a recibir el regalo que nos traen estos infieles».
El gobernador de Lérida, Ibn ‘Iyad, lideró el primer ataque. Las líneas cristianas se rompieron bajo la fuerza del asalto. Los soldados de Alfonso comenzaron a tener serias dificultades.
Aun así, el rey Alfonso se puso al frente de sus tropas. Se encontró con la caballería de Yahya ben Ganiya, gobernador de Murcia. Este, junto con Ibn ‘Iyad, causó muchas bajas entre los cristianos.
En ese momento, los habitantes de Fraga, que eran en su mayoría de origen árabe, salieron de la ciudad. Atacaron el campamento cristiano. Los hombres luchaban y las mujeres recogían provisiones. Llevaron todo lo que pudieron dentro de las murallas.
Fue entonces cuando Yahya ben Ganiya atacó de nuevo con su caballería. Las tropas cristianas fueron aniquiladas.
Alfonso perdió a la mayoría de sus hombres. Entre ellos estaban importantes líderes como los obispos de Huesca y Barbastro. También murió el joven Céntulo de Bearne.
El rey Alfonso no tuvo más opción que huir. Se refugió en Zaragoza. Falleció 54 días después, el 7 de septiembre de 1134, en Poleñino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Fraga Facts for Kids