robot de la enciclopedia para niños

Catarina (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catarina
Municipio
Catarina Tienda de Plantas.jpg
Catarina ubicada en Nicaragua
Catarina
Catarina
Localización de Catarina en Nicaragua
Coordenadas 11°54′44″N 86°04′27″O / 11.912336111111, -86.074119444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Masaya.svg Masaya
Superficie Puesto 150.º de 153
 • Total 11.49 km²
 • Media 620 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 129.º de 153
 • Total 8692 hab.
 • Densidad 756,5 hab./km²
 • Urbana 7209 hab.
Gentilicio Catarinense.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 42500
Patrono(a)

Catarina es un municipio que se encuentra en el departamento de Masaya, en Nicaragua. Su nombre original era Namotiva.

Catarina es parte de un grupo de municipios conocidos como los "Pueblos blancos". Estos pueblos forman una ruta turística llamada "Ruta de la Meseta de los Pueblos". Los otros municipios cercanos son San Juan de Oriente, Diriá, Diriomo, Niquinohomo, Nandasmo y Masatepe.

Geografía de Catarina: Ubicación y Entorno

Catarina está situada en una zona elevada conocida como la Meseta de los Pueblos. Se encuentra a unos 40 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Puedes llegar a ella por la Carretera a Masaya.

¿Cuáles son las características geográficas de Catarina?

  • Altitud: Se encuentra a 620 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie: Tiene una extensión de 11.49 kilómetros cuadrados.
  • Coordenadas: Está ubicada a 11° 55′ 0″ N de latitud y 86° 4′ 60″ O de longitud.

¿Con qué municipios limita Catarina?

Catarina tiene vecinos importantes:

¿Cómo es el acceso a la Laguna de Apoyo desde Catarina?

La comunidad de La Laguna es un lugar un poco más difícil de alcanzar. Hay una carretera adoquinada cerca de la ciudad de Masaya. También hay un camino pavimentado que baja por el cráter de la Laguna de Apoyo. Desde el pueblo de Catarina, puedes llegar por un camino de tierra o por un acceso empinado y empedrado que bordea el cerro Pacaya.

¿Qué fuentes de agua hay en Catarina?

La principal fuente de agua es la Laguna de Apoyo. Esta laguna se formó en el cráter de un volcán que ya no está activo. El cráter tiene una forma casi circular y mide unos 4 kilómetros de diámetro. En la laguna viven algunas especies de peces únicas de la zona. También hay varios manantiales y riachuelos en las laderas cercanas.

¿Cómo es el terreno en Catarina?

El paisaje de Catarina está marcado por tres zonas de agua con terrenos irregulares. Estas son la Laguna de Apoyo y sus laderas, la cuenca de Nandaime y la cuenca de la Laguna de Masaya. Las dos últimas están formadas por un sistema de cañadas (pequeños valles).

La altura promedio de Catarina es de unos 620 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Cerro Pacaya, que mide 623 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, el terreno desciende suavemente hasta el límite con el municipio de Niquinohomo.

Historia de Catarina: Origen del Nombre

El nombre de Catarina proviene de una antigua comunidad indígena llamada Namotiva. Los registros históricos de esta comunidad datan del siglo XVI. Fueron escritos por Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, quien fue un importante líder religioso en Nicaragua y Costa Rica en el año 1551.

Demografía de Catarina: ¿Cuántas personas viven allí?

Catarina tiene una población actual de 8,692 habitantes (datos de 2023).

De la población total, el 50.9% son hombres y el 49.1% son mujeres.

La mayoría de las personas, casi el 82.9%, viven en la zona urbana del municipio.

Localidades de Catarina: Zonas y Comunidades

Archivo:Mototaxi Nicaragua
Calle Central en Catarina

Las áreas pobladas de Catarina se dividen en cinco zonas principales:

  • Zona 1: Incluye las comunidades de El Jaboncillo y Tirima, ubicadas al oeste.
  • Zona 2: Se encuentra al noroeste y abarca la comarca de La Frontera.
  • Zona 3: Comprende la comarca de Pacaya, situada al norte del municipio.
  • Zona 4: Está al este y abarca el sector de la Laguna de Apoyo.
  • Zona 5: Es el área urbana principal del municipio.

Las comunidades de El Túnel, Jaboncillo, Cuatro Esquinas, Pacayita y Los Ceibos son parte de la zona rural. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura.

Naturaleza en Catarina: Fauna y Flora

Archivo:Laguna de apoyo
Laguna de Apoyo desde el Mirador de Catarina

En Catarina aún existen pequeñas áreas de bosque natural que están en buen estado. Sin embargo, otras zonas se ven afectadas por el avance de la agricultura, nuevas construcciones y actividades turísticas.

¿Qué animales y plantas se pueden encontrar?

En los bosques de Catarina puedes observar diversas especies de animales. Entre ellos, monos "congos" (también conocidos como monos aulladores) y monos cara blanca. También hay "chocoyos" (pericos), coyotes, venados, boas y jaguares. Hay una gran variedad de animales con columna vertebral.

En las aguas de la laguna, los peces nativos como la mojarra flecha (Cichlasoma zalosium) están en riesgo debido a la introducción de la tilapia. Otros peces como los guapotes, cangrejos y sardinas son comunes en la zona.

En cuanto a la flora, se cultivan diversas especies para obtener fibras, como el bambú y el tallo del plátano.

Economía y Servicios en Catarina

Archivo:Jardines en catarina
Jardinería como actividad económica en Catarina

Hace algunos años, la actividad económica más importante era la agricultura, especialmente el cultivo de café. En las comunidades rurales, se producen frutas como naranjas, mangos y bananos. También se cultivan granos como el maíz y el frijol, principalmente para el consumo de las familias y para vender.

La madera es otro producto importante, pero su producción ha disminuido debido a la deforestación y a la forma en que se ha explotado. En las zonas urbanas y cerca de la Laguna de Apoyo, el turismo y el comercio están creciendo. Las actividades económicas incluyen la venta de artesanías, plantas ornamentales, ropa, artículos de madera, y la operación de restaurantes y hoteles.

¿Qué servicios básicos hay en Catarina?

La zona urbana de Catarina cuenta con servicios de electricidad, agua potable y telefonía (fija y móvil). En las áreas rurales, también hay electricidad, agua potable y telefonía celular, aunque los servicios de agua y telefonía pueden ser inestables a veces.

Turismo en Catarina: Lugares para Visitar

Archivo:Hotel Casa Catarina
Hotel Casa Catarina

El principal atractivo turístico de Catarina es la Laguna de Apoyo. Puedes llegar a ella en vehículo desde Masaya, Catarina, Diriá y Granada. La laguna tiene varias zonas costeras, hoteles y restaurantes. Aquí se pueden practicar actividades como buceo, natación, surf con vela y navegación sin motor. Desde las laderas de la laguna, se puede hacer paracaidismo, caminatas y rápel.

El segundo lugar turístico más importante es el Parque El Mirador. Este parque está en el pueblo de Catarina. Desde allí, puedes disfrutar de vistas impresionantes de la Reserva natural Laguna de Apoyo, la Laguna de Tisma, el Lago Cocibolca, la ciudad de Granada, el Mombacho (un volcán) y la sierra de Amerrisque en Chontales. El parque también tiene restaurantes y pequeñas tiendas donde venden artesanías, ropa, calzado y comida rápida local e internacional.

Religión en Catarina: Fiestas Tradicionales

Archivo:Catarina Iglesia
Iglesia en Catarina

En Catarina, al igual que en la mayor parte de Nicaragua, la mayoría de las personas son católicas. Celebran sus fiestas patronales el 25 y 26 de noviembre en honor a Santa Catalina de Alejandría. También celebran el 31 de diciembre en memoria de San Silvestre Papa. Durante estas celebraciones, se realizan bailes tradicionales y se comparte comida típica, como la sopa de ternera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catarina, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
Catarina (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.