robot de la enciclopedia para niños

Campaña de la Costa del Golfo para niños

Enciclopedia para niños

La Campaña de la Costa del Golfo fue una serie de acciones militares lideradas principalmente por Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana española. Estas operaciones se llevaron a cabo contra el Reino de Gran Bretaña en la provincia de Florida Occidental durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. La campaña comenzó en 1779 con ataques a las posiciones británicas en el río Misisipi y terminó en 1781 con la exitosa toma de Pensacola.

Datos para niños
Campaña de la Costa del Golfo
Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos
Spanish troops at Pensacola.jpg
El ejército español captura Fort George durante el Sitio de Pensacola. Óleo sobre lienzo, Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos.
Fecha 1779–1781
Lugar Florida occidental británica
Resultado Victoria aliada
Bandera de España España
Reino de Francia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coat of Arms of the Principality of Waldeck and Pyrmont.svg Principado de Waldeck
 Choctaw
 Creek
Comandantes
Bandera de España Bernardo de Gálvez
Bandera de España José Calbo de Irazabal
Bandera de España José Solano y Bote
Bandera de España Juan Manuel Cajigal
François-Aymar de Monteil
Bandera de Estados Unidos William Pickles
John Campbell
Alexander Dickson
John Payne

La Campaña de la Costa del Golfo: Un Capítulo Importante

Esta campaña fue clave porque ayudó a los colonos americanos en su lucha por la independencia. España, al atacar las posiciones británicas en el sur, obligó a Gran Bretaña a dividir sus fuerzas. Esto significó que menos soldados británicos podían luchar contra los americanos en otras partes del continente.

¿Por qué España se unió a la guerra?

España se unió oficialmente a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos el 8 de mayo de 1779. El Rey Carlos III declaró la guerra a Gran Bretaña. El 8 de julio, el rey permitió a sus súbditos en las colonias luchar contra los británicos.

Cuando Bernardo de Gálvez, el gobernador de la Luisiana española, recibió la noticia el 21 de julio, empezó a planear ataques en secreto. Gálvez ya sospechaba que la guerra era posible desde abril. Había interceptado mensajes de los británicos en Pensacola que indicaban que planeaban un ataque sorpresa contra Nueva Orleans. Por eso, Gálvez decidió atacar primero. Para mantener su plan en secreto, no anunció de inmediato la segunda declaración del rey.

El control del río Misisipi

Archivo:La Marcha de Galvez
Painting depicting the Spanish advance at the lower Mississippi by Augusto Ferrer-Dalmau

El 27 de agosto, Gálvez salió de Nueva Orleans hacia Baton Rouge. Llevaba una fuerza de unos 520 soldados regulares, 60 milicianos, 80 personas libres de color y 10 voluntarios americanos. A medida que avanzaban por el río, se les unieron más de 600 hombres, incluyendo indígenas y acadianos. En su punto más alto, la fuerza de Gálvez tenía más de 1400 hombres. Sin embargo, muchos se perdieron debido a las dificultades del viaje antes de llegar a Fort Bute.

La toma de Fort Bute y Baton Rouge

Al amanecer del 7 de septiembre, las tropas de Gálvez atacaron Fort Bute. Este era un fuerte antiguo y poco defendido. Después de una pequeña lucha, la mayoría de los soldados británicos se rindieron. Los pocos que escaparon fueron a Baton Rouge para avisar a las tropas británicas allí.

Después de unos días de descanso, Gálvez avanzó hacia Baton Rouge, a solo 15 kilómetros de Fort Bute. El 12 de septiembre, Gálvez llegó a Baton Rouge y encontró Fort New Richmond defendido por más de 400 soldados británicos y 150 milicianos. El teniente coronel Alexander Dickson estaba al mando. Después de nueve días de asedio, Dickson se rindió.

Gálvez pidió que también se rindieran 80 soldados de infantería que estaban en Fort Panmure (hoy Natchez (Misisipi)). Este era un fuerte bien protegido que habría sido difícil de tomar. Dickson entregó 375 soldados regulares al día siguiente. Gálvez desarmó a la milicia de Dickson y los envió a casa. Luego, Gálvez envió 50 hombres para tomar el control de Panmure. Después, despidió a sus propias milicias, dejó una guarnición en Baton Rouge y regresó a Nueva Orleans con unos 50 hombres.

La Batalla por Mobile

A principios de 1780, Gálvez inició una expedición para capturar Mobile. Mobile era uno de los dos únicos puestos militares británicos importantes que quedaban en Florida Occidental británica. El otro era la capital, Pensacola.

Gálvez reunió a 750 hombres en Nueva Orleans y zarpó hacia Mobile el 11 de enero. Llegó a la bahía de Mobile el 9 de febrero, después de retrasarse por tormentas. El 20 de febrero, se le unieron 450 hombres de apoyo desde La Habana. Las operaciones de asedio comenzaron el 1 de marzo. Después de 14 días de bombardeo, las paredes del Fuerte Charlotte fueron dañadas, y su comandante, el capitán Elias Durnford, se rindió.

En el otoño de 1780, Gálvez intentó capturar Pensacola. Lanzó su flota naval desde Mobile, pero un gran huracán dispersó los barcos. Los restos de la flota regresaron a La Habana o Nueva Orleans, y se empezó a planear una nueva expedición para 1781.

Mientras tanto, las autoridades británicas en Pensacola intentaron mejorar las defensas de Florida Occidental. Sin embargo, tenían pocos recursos. A finales de 1780, el general John Campbell, comandante militar en Pensacola, recibió algunos refuerzos y logró reclutar a muchos indígenas locales para fortalecer las defensas. La destrucción de la expedición de Gálvez lo animó a intentar recuperar Mobile. En enero de 1781, envió a más de 700 hombres bajo el mando del capitán Waldecker Johann von Hanxleden por tierra. Esta fuerza fue derrotada cuando atacó una de las defensas españolas de Mobile, y el capitán Hanxleden murió. Este ataque hizo que las autoridades españolas en Cuba aumentaran la guarnición de Mobile.

El Asedio de Pensacola

Gálvez y las autoridades españolas en Cuba lanzaron otra expedición contra Pensacola en febrero de 1781. Con una fuerza que llegó a ser de unos 8000 soldados, Gálvez, con la ayuda de barcos españoles y franceses, primero bloqueó el puerto de Pensacola. Luego, comenzaron las operaciones de asedio con la Batalla de Pensacola el 9 de marzo.

Para el 30 de abril, los españoles habían logrado colocar cañones que podían atacar directamente las defensas principales de Pensacola. El 8 de mayo, un disparo de cañón afortunado impactó en el almacén de pólvora de una de las defensas exteriores. Los españoles aprovecharon rápidamente esto para capturar la posición británica. Al darse cuenta de que su posición ya no podía defenderse, Campbell inició las negociaciones de rendición al día siguiente. Los términos de la rendición incluían toda la Florida Occidental británica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulf Coast campaign Facts for Kids

kids search engine
Campaña de la Costa del Golfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.