robot de la enciclopedia para niños

Territorio de Florida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Territorio de Florida
Territory of Florida
Territorio organizado incorporado
1822-1845
Flag of the United States (1837–1845).svg
Bandera

United States 1822-1824.png
Mapa de Norteamérica con el Territorio de Florida.
Coordenadas 30°N 83°O / 30, -83
Capital San Agustín (1822-1824)
Tallahassee (1824-1845)
Entidad Territorio organizado incorporado
 • País Estados Unidos
Idioma oficial Inglés, español
 • Otros idiomas idiomas de nativos americanos
Historia  
 • 30 de marzo
de 1822
Creación del territorio
 • 3 de marzo
de 1845
Erección en estado
Precedido por
Sucedido por
Florida española
Florida

El Territorio de Florida fue una parte de los Estados Unidos que existió desde el 30 de marzo de 1822 hasta el 3 de marzo de 1845. En esa fecha, se convirtió en el Estado de Florida. Antes de ser un territorio de Estados Unidos, Florida era parte del territorio español. Fue entregada a Estados Unidos mediante el Tratado de Adams-Onís en 1819. Un grupo llamado el Consejo Territorial de Florida se encargaba de su gobierno.

¿Cómo se formó el Territorio de Florida?

La Florida bajo dominio español (1513-1821)

Florida fue descubierta en 1513 por Juan Ponce de León, quien la reclamó para España. En 1565, se fundó San Agustín en la costa noreste de Florida. Es el asentamiento europeo más antiguo que ha estado habitado continuamente en lo que hoy es Estados Unidos.

Después de la guerra de los Siete Años, en 1763, Florida pasó a ser una colonia británica. Sin embargo, en 1781, España recuperó el control de Florida gracias a las acciones de Bernardo de Gálvez durante la guerra de Independencia Estadounidense.

Estados Unidos obtuvo los territorios al norte del paralelo 31 de España en 1796, con el Tratado de San Lorenzo. Además, en 1803, Estados Unidos compró la Luisiana francesa a Napoleón Bonaparte.

Durante los siguientes quince años, Estados Unidos buscó controlar la Florida española y sus puertos. Hubo personas que intentaron establecer "estados" independientes en Florida, como la República de Florida Occidental o la República de las Floridas. Esto a veces se usaba como excusa para que Estados Unidos interviniera militarmente.

En 1810, el ejército de William C. C. Claiborne tomó parte de la Florida Occidental. En 1812, el presidente James Madison intentó, sin éxito, una invasión de Florida desde Georgia en lo que se conoció como la Guerra Patriota de Florida.

Un punto de tensión importante era que Florida acogía a personas que habían escapado de la esclavitud en Georgia. Además, los indígenas seminolas temían perder sus tierras y derechos.

Durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, en abril de 1813, el ejército de James Wilkinson capturó Mobile. En noviembre de 1814, el ejército de Andrew Jackson invadió Pensacola. La primera guerra seminola llevó a que Estados Unidos tomara territorios seminolas, incluyendo partes de Florida. En 1818, el general Andrew Jackson invadió la Florida española, ocupando fuertes como San Marcos y Pensacola.

El Tratado de Adams-Onís (1819): Un acuerdo importante

El Tratado de Adams-Onís, también llamado Tratado Transcontinental, se firmó el 22 de febrero de 1819. Fue un acuerdo entre John Quincy Adams de Estados Unidos y Luis de Onís y González-Vara de España. El tratado entró en vigor después de ser aprobado por ambos países en 1820 y 1821.

Con este tratado, Estados Unidos obtuvo Florida. También heredó los derechos de España sobre el territorio de Oregón. A cambio, Estados Unidos renunció a sus derechos sobre Texas (que luego pasó a ser territorio mexicano) y se comprometió a pagar hasta 5 millones de dólares por reclamos de ciudadanos estadounidenses contra España.

La vida en el Territorio de Florida (1822-1845)

El 3 de marzo de 1821, el presidente James Monroe autorizó a Estados Unidos a tomar posesión de la Florida española. Andrew Jackson fue el primer gobernador militar, pero solo por un corto tiempo. El 30 de marzo de 1822, Estados Unidos unió las partes oriental y occidental de Florida para crear el Territorio de Florida.

William Pope Duval se convirtió en el primer gobernador oficial. Poco después, la capital se estableció en Tallahassee, pero solo después de que una tribu seminola fuera trasladada de esa área.

Los seminolas y la Ley de Traslado de Indígenas

El principal desafío en el Territorio de Florida fue la relación con los habitantes seminolas. El gobierno de Estados Unidos y la mayoría de los nuevos colonos querían que todos los indígenas de Florida se mudaran hacia el oeste.

El 28 de mayo de 1830, el Congreso aprobó la Ley de Traslado de Indígenas. Esta ley exigía que todos los nativos americanos se movieran al oeste del río Misisipi. Aunque la ley no afectaba directamente a Florida al principio, sentó las bases para el Tratado de Paynes Landing.

Este tratado fue firmado por un consejo de jefes seminolas el 9 de mayo de 1832. Establecía que todos los seminolas de Florida debían ser reubicados para 1835. Fue en esta reunión donde el famoso líder Osceola expresó su decisión de resistir.

A finales de 1835, Osceola y sus aliados seminolas comenzaron a luchar contra las fuerzas de Estados Unidos. Esta fue una guerra de guerrillas, donde los seminolas usaban su conocimiento del terreno para su ventaja. Muchos generales estadounidenses tuvieron dificultades debido al calor, las enfermedades y la falta de familiaridad con la zona.

Las batallas comenzaron a disminuir cuando el general Thomas Jesup capturó a varios jefes seminolas importantes, incluyendo a Osceola, quien falleció en cautiverio por enfermedad. Finalmente, los seminolas fueron obligados a trasladarse.

Florida se unió a Estados Unidos como el estado número 27 el 3 de marzo de 1845. En ese momento, casi todos los seminolas se habían ido, excepto un pequeño grupo que vivía en los Everglades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florida Facts for Kids

kids search engine
Territorio de Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.