Trigonella foenum-graecum para niños
Datos para niños Trigonella foenum-graecum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Trifolieae | |
Género: | Trigonella | |
Especie: | Trigonella foenum-graecum L., 1753 |
|
Fenogreco, semillas | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 324 kcal 1352 kJ | ||
Carbohidratos | 58.35 g | |
• Fibra alimentaria | 24.6 g | |
Grasas | 6.41 g | |
Proteínas | 23.00 g | |
Agua | 8.84 g | |
Retinol (vit. A) | 3 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.322 mg (25%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.366 mg (24%) | |
Niacina (vit. B3) | 1.640 mg (11%) | |
Vitamina B6 | 0.600 mg (46%) | |
Vitamina C | 3.00 mg (5%) | |
Calcio | 176 mg (18%) | |
Hierro | 33.53 mg (268%) | |
Magnesio | 191 mg (52%) | |
Fósforo | 296 mg (42%) | |
Potasio | 770 mg (16%) | |
Sodio | 67 mg (4%) | |
Zinc | 2.50 mg (25%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Fenogreco, semillas en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El fenogreco (nombre científico Trigonella foenum-graecum) es una planta con flor de la familia de las fabáceas, como los guisantes o las lentejas. También se le conoce como alholva. Es una planta muy antigua que se ha usado de muchas maneras a lo largo de la historia.
Contenido
¿Qué es el Fenogreco?
El fenogreco es una planta que ha sido importante para las personas durante miles de años. Sus semillas y hojas se usan en la cocina y en la medicina tradicional.
Descripción de la Planta
Esta planta es anual, lo que significa que vive solo un año. Crece entre 20 y 50 centímetros de alto. Sus hojas están formadas por tres partes pequeñas y alargadas. En primavera, el fenogreco produce flores blancas.
Aunque hoy se encuentra en países del sur de Europa, se cree que el fenogreco viene del sudoeste de Asia. Allí todavía hay muchas plantaciones de esta planta.
Un Poco de Historia
El fenogreco tiene una historia muy larga. Los egipcios lo usaban para embalsamar a sus muertos, quizás por su aroma especial. También usaban el aceite de sus semillas para cuidar la piel.
En el año 800, Carlomagno ordenó que se cultivara el fenogreco en sus campos. Esto demuestra lo valiosa que era esta planta en la antigüedad. Su nombre en árabe, Hulba, y en chino, Hu lu ba, también nos muestran lo extendido que estaba su uso.
Usos del Fenogreco
El fenogreco se ha utilizado de muchas formas diferentes a lo largo de la historia. Sus semillas y hojas son las partes más aprovechadas.
En la Cocina
Las semillas y hojas del fenogreco se usan como especia en la cocina de varios países. Las semillas crecen dentro de una vaina y son duras y cuadradas.
Semillas de Fenogreco en la Cocina
En la gastronomía de la India, las semillas secas se usan enteras o un poco tostadas para mejorar su sabor. También se pueden moler después de remojarlas. Las semillas enteras son un ingrediente de la halawa, un dulce.
Es importante usar las semillas con cuidado porque tienen un sabor un poco amargo. Si se tuestan demasiado, el amargor puede aumentar. Las semillas también son parte del khakhra, un tipo de pan.
Hojas de Fenogreco en la Cocina
En Tailandia, las hojas verdes se comen crudas en ensaladas. En Yemen, las hojas son el condimento principal del saltah, su plato nacional. En Irán, el fenogreco se usa en la receta del qormeh sabzi.
En Europa, los germinados de fenogreco se añaden a las ensaladas. En Bulgaria, se usa en polvo o crudo en platos con alubias. También es un ingrediente de la 'sal sharena', una mezcla de especias muy popular.
La harina de fenogreco germinado se puede añadir a la harina de trigo para hacer pan y galletas. Esto ayuda a que sean más nutritivos.
En la Medicina Tradicional
En la medicina tradicional, se cree que el fenogreco ayuda a la digestión. También se ha usado para tratar problemas respiratorios y reducir la inflamación.
Beneficios para la Salud
Las semillas de fenogreco se usan para ayudar a las madres a producir más leche. También se ha relacionado con el aumento del apetito, lo que puede ser útil para personas con poco apetito.
Algunos estudios han sugerido que los suplementos de fenogreco podrían ayudar a reducir los niveles altos de grasas en la sangre. También se ha investigado su posible efecto para ayudar a controlar los síntomas de la diabetes tipo 1 y 2.
Es importante recordar que, si bien el fenogreco se usa en la medicina alternativa, siempre se debe consultar a un médico antes de usarlo para tratar cualquier condición de salud. Si alguien experimenta algún efecto secundario, debe dejar de usarlo.
Uso Histórico en Batallas
El historiador Flavio Josefo contó que, durante el asedio de la ciudad de Jotapata, los defensores usaron el fenogreco de una forma muy ingeniosa. Cocinaban la planta y el agua se volvía resbaladiza. Luego, la echaban sobre las rampas para que los soldados romanos resbalaran y cayeran, dificultando su avance.
Composición Química del Fenogreco
Las semillas de fenogreco contienen muchas sustancias interesantes. Entre ellas hay esteroides, alcaloides, flavonas, taninos y saponinas. También tienen aceite esencial, almidón, azúcares, proteínas, mucílago (una sustancia pegajosa), vitaminas y aminoácidos.
Las hojas y los tallos también contienen saponinas, calcio, hierro, carotenos y ácido ascórbico (vitamina C). Toda la planta es rica en mucílago.
Clasificación Científica del Fenogreco
El nombre científico Trigonella foenum-graecum fue dado por Carlos Linneo en 1753.
- Trigonella: Este nombre viene de palabras griegas que significan 'tres' y 'esquina', haciendo referencia a la forma de la flor.
- foenum-graecum: Este es un nombre en latín que significa 'heno griego'.