Espermatofitas para niños
Datos para niños
Plantas con semilla (espermatofitas) |
||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico Superior-reciente | ||
Gnetum gnemon
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango) |
Embryophyta |
|
División: | Spermatophyta Willkomm 1854 |
|
Subdivisiones | ||
|
||
Las espermatofitas o plantas con semilla (nombre científico: Spermatophyta) son un gran grupo de plantas que producen semillas. Son un tipo de plantas vasculares, lo que significa que tienen un sistema interno para transportar agua y nutrientes.
El nombre "Spermatophyta" viene del griego, donde "sperma" significa "semilla" y "phyton" significa "planta". Así, su nombre nos dice que son "plantas con semilla". También se les conoce como "fanerógamas".
Una característica especial de las espermatofitas es que el polen produce un tubo para llegar al óvulo y que ocurra la fecundación. Por eso, a veces se les llama "embriofitas sifonógamas", que significa "plantas con embrión cuya fecundación ocurre con un tubo".
Los científicos están de acuerdo en que todas las espermatofitas provienen de un mismo ancestro. Una prueba de esto es, por supuesto, la semilla misma. Otra característica es que pueden producir madera, lo que les permite crecer más grandes y fuertes. También tienen una forma especial de ramificación en sus tallos.
Las espermatofitas aparecieron al final del Devónico, hace mucho tiempo. Se desarrollaron a partir de plantas que ya podían producir madera y tenían una ramificación similar.
Hoy en día, las espermatofitas son el grupo más grande de plantas vasculares. Existen alrededor de 270.000 especies vivas. La mayor parte de esta diversidad se debe a las angiospermas, que son las plantas con flores. Otros grupos importantes son las gimnospermas, que incluyen las cícadas, los ginkgos, las coníferas y los gnetales.
Contenido
¿Cómo se reproducen las plantas con semilla?
Las espermatofitas tienen un ciclo de vida especial con dos etapas principales:
- Una etapa llamada gametófito, que es pequeña y se desarrolla dentro de la planta madre.
- Una etapa llamada esporófito, que es la planta grande que vemos, con tallos, raíces y hojas.
Aquí te explicamos sus características clave:
- Las espermatofitas producen dos tipos de esporas: unas que dan origen a la parte femenina de la planta y otras que dan origen a la parte masculina.
- Los órganos reproductores (llamados esporangios) siempre crecen en las hojas. Estas hojas fértiles se agrupan en una estructura especial que conocemos como flor.
- Dentro de la flor, las hojas que contienen los óvulos (llamadas "megaesporofilos") tienen un megaesporangio. Dentro de este, se forma una única espora femenina, que nunca sale de la planta. Esta espora se convierte en el gametófito femenino, que a su vez produce las células femeninas (óvulos). Todo esto, junto con las cubiertas protectoras, forma el óvulo.
- El óvulo tiene una pequeña abertura llamada micrópila, por donde entra el polen. En las gimnospermas, el óvulo está expuesto. En las angiospermas, está cubierto por una parte de la flor llamada carpelo.
- Las hojas que contienen el polen (llamadas "microesporofilos" o estambres) producen microsporas. Cada microspora se convierte en un gametófito masculino, que es lo que conocemos como grano de polen. Los granos de polen son liberados al exterior.
- La polinización es el transporte del polen desde la parte masculina de una flor hasta la parte femenina de otra (o la misma) flor. Esto puede ocurrir por el viento (anemofilia) o por animales (zoofilia).
- Cuando el polen llega al óvulo, el gametófito masculino forma un tubo polínico que llega hasta el óvulo para que ocurra la fecundación.
- Después de la fecundación, el óvulo se transforma en una semilla. La semilla contiene un embrión (la futura planta) y tejidos de reserva que lo alimentan.
- La semilla madura se libera y es la forma en que la planta se dispersa.
- Cuando las condiciones son adecuadas, la semilla germina. El embrión crece y se convierte en una nueva planta.
¿Cómo evolucionaron las plantas con semilla?

Las plantas con semilla descienden de ancestros que producían un solo tipo de espora. Un paso muy importante en su evolución fue la aparición de la heterosporía, es decir, la producción de dos tipos de esporas: las megasporas (que dan origen a la parte femenina) y las microsporas (que dan origen a la parte masculina).
En el linaje que llevó a las plantas con semilla, solo una megaspora se desarrollaba dentro de su estructura protectora. Esta megaspora nunca salía de allí, y dentro de ella se formaba la parte femenina de la planta. Con el tiempo, esta estructura protectora desarrolló cubiertas (tegumentos) y una pequeña abertura, la micrópila.
Los fósiles nos han ayudado a entender mucho sobre el origen de las semillas. Se han encontrado fósiles del Devónico tardío y Carbonífero temprano, que se conocen como "progimnospermas" o "helechos con semilla". Estos fósiles muestran que la capacidad de producir madera y la heterosporía (dos tipos de esporas) aparecieron antes que la semilla misma.
Las primeras semillas fósiles estaban protegidas por estructuras llamadas "cúpulas". También tenían una cámara especial para recibir el polen y, probablemente, secretaban una gota pegajosa para atrapar los granos de polen.
Clasificación de las plantas con semilla
Hoy en día, las plantas con semilla se dividen en dos grandes grupos principales:
- Gimnospermas: Su nombre significa "semilla desnuda", porque sus semillas no están completamente cubiertas por una estructura de la flor.
- Angiospermas: Son las plantas con flores, y sus semillas están completamente encerradas dentro de un fruto.
Gimnospermas
Las gimnospermas incluyen varios grupos de plantas.
Cícadas
Las cícadas fueron muy comunes hace millones de años. Hoy quedan unas 130 especies. Suelen tener un tronco bajo y hojas grandes que parecen de helechos o palmeras. Algunas plantas solo producen óvulos y semillas, y otras solo producen polen. Sus semillas suelen ser grandes y coloridas, lo que ayuda a que los animales las dispersen.
Ginkgos
Solo existe una especie de ginkgo viva: el Ginkgo biloba. Es muy raro encontrarlo en la naturaleza, pero se ha cultivado en templos y ciudades por su belleza. Sus hojas tienen forma de abanico y se caen en otoño. Al igual que las cícadas, hay plantas macho (que producen polen) y plantas hembra (que producen óvulos).
Coníferas
Hay unas 600 especies de coníferas. Son árboles o arbustos con madera bien desarrollada y, por lo general, hojas en forma de aguja. Muchas tienen adaptaciones para vivir en lugares secos. Producen conos masculinos (con polen) y conos femeninos (con óvulos). El polen de las coníferas a menudo tiene "sacos de aire" que le ayudan a volar con el viento.
Gnetales
Este grupo tiene unas 80 especies vivas, divididas en tres tipos muy diferentes: Ephedra (plantas de desierto con hojas pequeñas), Gnetum (plantas de bosques tropicales con hojas grandes) y Welwitschia (una planta única de África con solo dos hojas que crecen toda su vida). Aunque se ven distintas, comparten características especiales en sus hojas y en cómo se agrupan sus semillas.
Angiospermas
Las angiospermas son el grupo más grande y diverso de plantas con semilla, con unas 257.000 especies. Son las plantas con flores que vemos a nuestro alrededor. Su éxito se debe a varias características:
- Sus semillas están protegidas dentro de un carpelo (parte de la flor).
- La parte femenina de la planta es muy pequeña.
- Tienen un proceso llamado "doble fecundación" que forma un tejido nutritivo especial para la semilla, llamado endosperma.
- Muchas angiospermas tienen vasos especiales para transportar agua de manera muy eficiente.
- Su sistema de transporte de azúcares (floema) también es único.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seed plants Facts for Kids
- Clasificación de los organismos vegetales