robot de la enciclopedia para niños

Germinación para niños

Enciclopedia para niños

La germinación es el proceso increíble en el que una pequeña semilla se despierta y empieza a crecer hasta convertirse en una planta. Es como un desarrollo gradual donde el embrión dentro de la semilla se hincha y su cubierta se rompe. Para que esto suceda, las plantas necesitan cosas básicas como una buena temperatura, suficiente agua, oxígeno y nutrientes del suelo.

¿Cómo se forma una semilla?

Las semillas no aparecen de la nada; se forman en varias etapas:

La creación del embrión

Todo comienza en una flor. Dentro de la flor, una célula masculina (que viene del polen) se une con una célula femenina en el ovario. Esta unión es el primer paso para formar una nueva vida. Después de esto, la parte femenina de la flor se convierte en la semilla y el ovario se transforma en el fruto que la protege.

Almacenamiento de comida

Mientras la semilla se desarrolla, la planta madre le envía comida. Esta comida se guarda de dos maneras:

  • En algunas semillas, la comida se almacena fuera del embrión, en una parte llamada endospermo.
  • En otras, el embrión absorbe la comida y la guarda en unas hojas especiales llamadas cotiledones.

La maduración de la semilla

En esta etapa, la semilla se seca y se separa de la planta madre. Al secarse, pierde la mayor parte de su humedad. Esta sequedad es muy importante porque ayuda a que la semilla pueda esperar mucho tiempo antes de germinar. Algunas semillas pueden durar cientos de años y luego, ¡sorpresa!, germinar.

Después de madurar, la mayoría de las semillas entran en un período de descanso o inactividad. Es como si se tomaran una siesta larga hasta que las condiciones sean perfectas para crecer.

¿Qué necesita una semilla para germinar?

Para que una semilla despierte de su descanso y empiece a crecer, necesita algunas cosas clave:

  • Agua: Es lo primero que necesita la semilla. El agua entra en la semilla, la hincha y a veces hace que su cubierta se rompa.
  • Oxígeno: Las semillas necesitan oxígeno para respirar y obtener la energía de la comida que tienen guardada.
  • Temperatura adecuada: Cada tipo de semilla prefiere una temperatura específica. Ni mucho frío ni mucho calor son buenos para la germinación.
  • Luz: Algunas semillas necesitan luz para empezar a germinar, mientras que otras prefieren la oscuridad.

Cuando el agua entra en la semilla, unas sustancias especiales llamadas enzimas empiezan a trabajar. Estas enzimas descomponen la comida almacenada en la semilla en partes más pequeñas y fáciles de usar. El oxígeno ayuda a la semilla a usar esa comida para tener energía y empezar a crecer.

La primera parte que sale de la semilla es una pequeña raíz llamada radícula. Esta raíz se agarra al suelo y empieza a absorber agua. Luego, el tallo empieza a crecer, empujando las primeras hojas (cotiledones) hacia la superficie.

Cuando los cotiledones salen a la luz, se vuelven verdes y empiezan a hacer fotosíntesis (crear su propia comida con la luz del sol). Esto sucede hasta que las hojas verdaderas de la planta se desarrollan. Desde que la semilla empieza a germinar hasta que la planta puede alimentarse por sí misma, se le llama plántula.

Tipos de germinación

Hay dos formas principales en que las semillas pueden germinar:

Germinación hipógea

En este tipo de germinación, los cotiledones (las primeras hojas de la semilla) se quedan bajo tierra. Solo el tallo y las primeras hojas verdaderas salen a la superficie. Esto ocurre en plantas como los guisantes, las habas y los robles.

Germinación epígea

Aquí, los cotiledones salen del suelo y se elevan. Esto pasa porque el tallo que está debajo de los cotiledones crece mucho. Una vez fuera, los cotiledones se vuelven verdes y también hacen fotosíntesis. Este tipo de germinación se ve en plantas como la cebolla, la judía y la lechuga.

Requisitos adicionales para la germinación

Además de agua, oxígeno y temperatura, hay otros factores importantes:

  • Sustrato húmedo: La semilla necesita un lugar húmedo para empezar a absorber agua.
  • Estímulos ambientales: Algunas semillas necesitan un período de frío o luz específica para romper su descanso.
  • Cuidado: Es importante proteger las semillas y las plántulas de plagas o enfermedades.

Si se van a cultivar brotes para comer, es muy importante que todo esté muy limpio: las semillas, el agua y el ambiente donde van a crecer.

Etapas del crecimiento de la plántula

Para que la germinación ocurra, el agua es fundamental. Dependiendo de la planta, también puede necesitar una temperatura y luz muy específicas. Este ciclo de vida se repite año tras año. Si el ambiente cambia mucho, la planta puede adaptarse o no sobrevivir.

Cuando la semilla tiene las condiciones adecuadas, la raíz empieza a crecer gracias a la presión del agua. Para crecer, la plántula usa la comida que la semilla tenía guardada. Esta comida se transforma en moléculas más pequeñas que la plántula puede usar.

Las plantas también usan unas sustancias especiales llamadas fitohormonas para controlar cómo y cuándo crecen. Por ejemplo, las giberelinas ayudan a que la semilla de los cereales use su almidón para crecer, mientras que otra hormona, el ácido abscísico, puede detener la germinación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Germination Facts for Kids

kids search engine
Germinación para Niños. Enciclopedia Kiddle.