Colina (química) para niños
La colina es un nutriente muy importante que nuestro cuerpo necesita para funcionar bien. Es como una vitamina, pero no se clasifica exactamente como tal. La colina se disuelve en agua y es fundamental para muchas partes de nuestro cuerpo.
La colina es un componente clave de las membranas que rodean nuestras células, que son como las "paredes" de cada pequeña unidad de nuestro cuerpo. También es el punto de partida para crear la acetilcolina, un tipo de mensajero químico (llamado neurotransmisor) que ayuda a nuestro cerebro a controlar la memoria y los movimientos de los músculos.
Si una persona no consume suficiente colina, lo cual es poco común, podría tener problemas en el hígado o en los músculos. Pero si se consume demasiada colina (más de 7.5 gramos al día), puede causar baja presión arterial, sudoración, diarrea y un olor corporal parecido al pescado. Alimentos como las yemas de huevo, los productos lácteos, algunas carnes y verduras son buenas fuentes de colina.
Datos para niños
Colina |
||
---|---|---|
![]() El catión N,N,N-trimetiletanolamonio (con un contraión indefinido, X-).
|
||
General | ||
Fórmula molecular | C5H14NO+ | |
Identificadores | ||
Número CAS | 62-49-7 | |
ChEBI | 15354 | |
ChEMBL | CHEMBL920 | |
ChemSpider | 299 | |
DrugBank | DB00122 | |
PubChem | 305 | |
UNII | N91BDP6H0X | |
KEGG | C00114 D07690, C00114 | |
InChI
InChI=InChI=1S/C5H14NO/c1-6(2,3)4-5-7/h7H,4-5H2,1-3H3/q+1
Key: OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 104,10699048809 g/mol | |
Contenido
¿Cómo se descubrió la colina?
La colina fue descubierta por un científico llamado Adolph Strecker en el año 1864. Dos años después, en 1866, se logró crear colina en un laboratorio.
En 1998, una organización importante en Estados Unidos, el "Food and Nutrition Board", reconoció oficialmente la colina como un nutriente esencial. Esto significa que es algo que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo en cantidades suficientes y que debemos obtenerlo de los alimentos.
Al principio, se notó que la colina ayudaba a prevenir que el hígado acumulara demasiada grasa. Más tarde, en 1975, los científicos descubrieron que la colina podía aumentar la producción de acetilcolina en las neuronas (las células de nuestro cerebro). Estos hallazgos hicieron que la gente se interesara más en cómo la colina de nuestra dieta afecta el funcionamiento del cerebro.
Hoy sabemos que la colina es vital para que todas nuestras células funcionen correctamente. Es indispensable para construir partes esenciales de las membranas celulares y es una fuente importante de "grupos metilo", que son como pequeñas piezas químicas que participan en muchos procesos del cuerpo.
¿Qué es la colina químicamente?
La colina es una sustancia química que tiene una fórmula química específica: (CH3)3N+CH2CH2OHX-. La "X-" representa otra parte química que puede variar, como el cloruro. Por ejemplo, el salicilato de colina es una forma de colina que se usa a veces para aliviar el dolor de las úlceras en la boca.
Hidróxido de colina
El hidróxido de colina es un tipo de sustancia que se usa en química para mover iones hidroxilo a otros sistemas, actuando como una base fuerte. Es uno de los catalizadores más económicos. Sin embargo, el hidróxido de colina no es completamente estable y se descompone lentamente, formando otra sustancia llamada trimetilamina.
¿Para qué sirve la colina en nuestro cuerpo?
La colina y las sustancias que se forman a partir de ella son necesarias para tres funciones importantes en el cuerpo:
- Mantener la estructura y la comunicación de las membranas celulares.
- Producir neurotransmisores como la acetilcolina, que son clave para el cerebro.
- Ser una fuente de "grupos metilo" a través de una sustancia llamada trimetilglicina (betaína), que ayuda en la creación de proteínas.
Señales de que falta colina
Las señales más comunes de que a una persona le falta colina son problemas en el hígado o en los riñones. Consumir alimentos ricos en colina puede ayudar a reducir la gravedad de esta falta.
Una dieta con poca colina también puede causar problemas de crecimiento, anomalías en los huesos y presión arterial alta. Se cree que la falta de colina podría incluso influir en el desarrollo de algunas enfermedades.
Los científicos han estudiado cuánta colina se necesita en la dieta observando a personas que consumían poca colina hasta que su cuerpo mostraba cambios debido a esa deficiencia.
El síndrome del olor a pescado
La colina es una sustancia que puede convertirse en trimetilamina. Algunas personas tienen un problema genético poco común llamado trimetilaminuria, que les impide descomponer la trimetilamina. Esto hace que su cuerpo libere un fuerte olor a pescado. Este olor puede aparecer incluso con una dieta normal. A las personas con trimetilaminuria se les recomienda limitar los alimentos ricos en colina para ayudar a reducir el olor corporal.
Grupos de personas con riesgo de falta de colina
Algunos grupos de personas pueden tener un mayor riesgo de no consumir suficiente colina. Estos incluyen a los veganos (y vegetarianos estrictos), los atletas de resistencia y las personas que consumen mucho alcohol.
En general, las personas que no comen muchos huevos enteros deberían asegurarse de incluir suficiente colina en su dieta. Estudios han mostrado que muchas personas no consumen la cantidad adecuada de colina. Por ejemplo, un análisis en Estados Unidos reveló que la mayoría de los niños mayores, hombres, mujeres y mujeres embarazadas consumían menos colina de lo recomendado.
Alimentos con mucha colina
La cantidad diaria recomendada de colina es de 425 mg para mujeres adultas, aumentando a 450 mg para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Para hombres adultos, es de 550 mg al día. Los niños y adolescentes necesitan entre 200 y 375 mg al día.
Alimento | Colina (mg) | Calorías |
---|---|---|
100 g de hígado de ternera asado | 399 | 192 |
Un huevo duro grande | 147 | 78 |
80 g de bacalao salado | 233 | 232 |
100 g de pollo “broiler” sin piel | 79 | 190 |
Una taza de leche, 1 % de grasa | 43 | 102 |
Una cucharada sopera de lecitina de soja | 48 | 104 |
100 g de coliflor hervida, sin sal | 39 | 23 |
100 g de espinaca hervida, sin sal | 20 | 23 |
50 g de germen de trigo | 89 | 191 |
100 g de tofu firme | 28 | 294 |
Una taza de porotos colorados cocidos | 54 | 225 |
Una taza de quínoa cocida | 42 | 222 |
Una taza de amarantos crudos | 135 | 716 |
Un pomelo | 19 | 103 |
Tres tazas (710 cc) de arroz moreno cocido | 54 | 649 |
Una taza (146 g) de cacahuetes | 77 | 828 |
Una caja (143 g) de almendras | 74 | 822 |
Además de la coliflor, otros vegetales como el brócoli y el repollo también son buenas fuentes de colina.
Efectos de la colina en la salud
La falta de colina puede causar problemas en el hígado y en las arterias. Un signo de que falta colina es un nivel alto de una enzima llamada ALT en el hígado.
Es muy importante que las mujeres embarazadas consuman suficiente colina. Una baja ingesta de colina durante el embarazo puede afectar el desarrollo del tubo neural del bebé (una parte importante del sistema nervioso) y la memoria de los niños. Estudios han sugerido que una dieta rica en colina antes y después de la concepción podría reducir el riesgo de problemas en el tubo neural. Si la falta de colina causa niveles altos de homocisteína, esto puede aumentar el riesgo de preeclampsia (una complicación del embarazo), nacimiento prematuro y bajo peso al nacer.
Algunos estudios han encontrado que las mujeres con dietas ricas en colina podrían tener un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, pero otros estudios no han encontrado esta relación.
También hay indicios de que la colina puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Un estudio mostró que un alto consumo de colina se relacionaba con niveles bajos de marcadores de inflamación. Otro estudio pequeño encontró que los suplementos de colina reducían los síntomas de la rinitis alérgica.
Aunque la colina es importante para el sistema nervioso central y la producción de acetilcolina, su papel en las enfermedades mentales no se ha estudiado mucho. Un estudio grande encontró que los niveles de colina en la sangre estaban relacionados con menos síntomas de ansiedad en personas de ciertas edades. Sin embargo, no se encontró una relación similar con la depresión.
Colina durante el embarazo y el desarrollo del cerebro
¿Cómo se obtiene la colina durante el embarazo?
La colina puede ser producida por el hígado o se puede obtener de la dieta. Ambas formas son necesarias, ya que la falta de colina puede causar daños graves en el hígado y los músculos. La forma en que la colina actúa es compleja y depende de otros nutrientes como el folato y la vitamina B12.
La colina se encuentra en los alimentos de forma libre o unida a otras sustancias. Una de las formas más útiles para el cuerpo es la fosfatidilcolina, que es soluble en grasas.
Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo necesita mucha más colina. La producción de colina puede aumentar gracias a los niveles de estrógenos, que indican al cuerpo que produzca más colina.
En este periodo, las reservas de colina de la madre pueden disminuir. Durante el embarazo, la colina se acumula en la placenta, principalmente como acetilcolina. Esto significa que el feto recibe una concentración muy alta de colina. En el líquido que rodea al bebé (líquido amniótico), la concentración de colina puede ser diez veces mayor que en la sangre de la madre. Esta alta concentración asegura que el feto tenga suficiente colina para sus tejidos.
Función de la colina en el feto
Durante el embarazo, la colina es muy necesaria. Se usa para construir las membranas de las células, para aumentar las reservas de colina en el feto y la placenta, y para producir lipoproteínas. Además, la colina es fundamental para la formación y el desarrollo del cerebro del bebé. El cerebro crece muy rápido durante los últimos meses del embarazo y sigue desarrollándose hasta los 5 años. En este tiempo, se necesita mucha esfingomielina, que se forma a partir de la fosfatidilcolina.
También se necesita colina para producir el neurotransmisor acetilcolina, que puede influir en la estructura y organización de diferentes partes del cerebro, en la creación de nuevas neuronas y en la formación de las conexiones entre ellas. La acetilcolina también está en la placenta y ayuda a controlar el crecimiento y la especialización de las células. La colina también participa en un proceso llamado metilación del ADN en el cerebro, que puede cambiar cómo funcionan los genes.
Es importante saber que la forma en que la colina actúa en el feto depende de su concentración. Si hay poca colina, se usa para formar fosfolípidos. Si la concentración aumenta, la colina libre se convierte en betaína en el hígado, que se usa para la metilación del ADN.
La concentración de colina también es crucial para que llegue al cerebro y asegure su correcto desarrollo. La colina llega al cerebro a través de un transportador especial. Cuando las concentraciones de colina son lo suficientemente altas, la colina se une a este transportador y viaja al cerebro. Allí, se almacena en las membranas como fosfatidilcolina y puede usarse para producir el neurotransmisor acetilcolinesterasa.
Colina en el útero y la memoria a largo plazo
Un estudio en roedores mostró que los bebés de roedores que tuvieron poca colina durante el embarazo presentaban cambios permanentes en una parte del cerebro llamada hipocampo, que es importante para la memoria. Aumentar la ingesta de colina cuatro veces durante ciertos días del embarazo de los roedores, aumentó la creación de células en el hipocampo y disminuyó la muerte programada de células en el feto. Este aumento de colina mejoró la capacidad auditiva y la memoria visual-espacial. Sin embargo, no se sabe exactamente cómo funciona esto. Podría ser que la mejora en la memoria se deba a un aumento de la colina en el cerebro y, por lo tanto, a más acetilcolina.
Sin embargo, la cantidad de colina que se acumuló en el cerebro de los roedores después de que sus madres embarazadas consumieran más colina no parecía ser suficiente para aumentar la producción de acetilcolina, pero sí aumentó la fosfatidilcolina y la betaína en el cerebro del feto.
Estos experimentos se hicieron en roedores. Los roedores tienen un desarrollo cerebral muy rápido. Al nacer, su cerebro está más maduro que el cerebro humano, que sigue desarrollándose después de nacer y no es similar al de un adulto hasta los 4 años. La falta de colina puede afectar el desarrollo del cerebro del bebé después de nacer.
Colina y lactancia
Colina en la leche materna
Las glándulas mamarias humanas (las que producen leche) tienen varios tipos de células. Las células epiteliales mamarias son donde se acumulan los ingredientes para formar la leche, incluyendo la colina.
La colina se encuentra en la leche materna de diferentes formas: libre, como fosfatidilcolina, glicerofosfatidilcolina, glicerofosfocolina o esfingomielina. La cantidad de colina en la leche materna está relacionada con la cantidad de colina en la sangre de la madre. Como es de esperar, se ha visto que la colina que el bebé consume a través de la leche materna aumenta los niveles de colina en su sangre. La colina de la madre pasa de la sangre a la leche a través de un sistema de transporte especial.
Diferencias entre madres de bebés prematuros y no prematuros
Un estudio encontró que la cantidad de colina en la leche de madres que tuvieron un bebé prematuro era menor que en la leche de madres que tuvieron un bebé a término. Sin embargo, la concentración de otros compuestos de colina no era diferente. Esto podría deberse a que las glándulas mamarias de las madres de bebés prematuros no están completamente desarrolladas al momento de producir leche. A pesar de esto, otro estudio encontró que los bebés prematuros alimentados con leche materna de sus propias madres mostraron una mejora significativa en su coeficiente intelectual (CI) a los 18 meses y a los 7.5-8 años, en comparación con los que no fueron alimentados con leche materna. Esto sugiere que, aunque las glándulas mamarias no estén del todo desarrolladas, la leche que producen tiene beneficios.
Un análisis reveló que los bebés con menor peso al nacer eran los que más se beneficiaban de la leche materna en comparación con los bebés con peso normal.
En resumen, varios estudios sugieren que los niños alimentados con leche materna tienen una ventaja en su CI, especialmente los bebés con bajo peso. Cuanto más tiempo se amamanta, mayor es el desarrollo cognitivo, y este beneficio es más evidente en los primeros años de vida.
Algunos investigadores dicen que estos resultados deben analizarse con cuidado, ya que muchos factores pueden afectar el desarrollo cognitivo de un niño.
Diferencias entre la leche materna y las fórmulas infantiles
La leche humana es muy rica en colina. Las fórmulas infantiles a base de soja tienen concentraciones de colina mucho más bajas que la leche materna y también les faltan otros nutrientes importantes.
La leche de vaca y sus productos tienen concentraciones de glicerofosfocolina similares a las de la leche materna. Las fórmulas de soja tienen menos glicerofosfocolina. Las concentraciones de fosfatidilcolina y esfingomielina son parecidas entre la leche de vaca y la materna, pero las fórmulas de soja tienen más fosfatidilcolina y menos esfingomielina (la esfingomielina es importante para formar la mielina, una sustancia que recubre las neuronas). La concentración de colina libre en la leche materna es menor que en la leche de vaca, pero la fosfatidilcolina es muy abundante.
En general, las fórmulas infantiles y la leche materna aportan diferentes cantidades y formas de colina. Esto puede tener consecuencias en cómo el cuerpo del bebé usa la colina. Observaciones han mostrado que los niveles de colina en la sangre de bebés alimentados con fórmulas eran más bajos que los de bebés alimentados con leche materna.
Consumo de colina en mujeres lactantes y embarazadas
Un estudio en California encontró que el 25% de las mujeres embarazadas consumían menos de la mitad de la colina recomendada.
Investigaciones recientes sobre la colina
Un estudio reciente (de noviembre de 2010) investigó si las mujeres después de la menopausia, que tienen niveles bajos de estrógenos, eran más propensas a tener problemas en algún órgano si su dieta carecía de colina. Casi el 80% de estas mujeres tuvieron daños en el hígado y en los músculos cuando su dieta no tenía suficiente colina. El estudio también encontró que las mujeres jóvenes pueden consumir más colina, ya que el embarazo es un periodo en el que el cuerpo necesita mucha colina para el desarrollo del sistema nervioso del feto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Choline Facts for Kids
- Citicolina