robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Los Cayos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición de Los Cayos
Parte de Guerra de Independencia de Venezuela
Expedición de los Cayos Tito Salas.jpg
«La Expedición de los Cayos», cuadro de Tito Salas
Fecha 31 de marzo-14 de julio de 1816 y 18-31 de diciembre de 1816
Lugar Costas del oriente y centro de Venezuela
Resultado : Inicio de la retirada de los Seiscientos, tropa que captura Barcelona (27 de septiembre de 1816).
: Desembarco de Bolívar en Barcelona (1 de enero de 1817).
Consecuencias Reactivación de las guerrillas patriotas en la provincia de Guayana
Beligerantes
Bandera de la Guerra a Muerte.svg Patriotas exiliados
Apoyados por:
Flag of Haiti (civil).svg República de Haití
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Bandera de la Guerra a Muerte.svg Simón Bolívar
Bandera del Reino Unido Gregor MacGregor
Bandera de la Guerra a Muerte.svg Luis Brión
Bandera de la Guerra a Muerte.svg Carlos Soublette
Bandera de la Guerra a Muerte.svg Juan Bautista Arismendi
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Salvador de Moxó y Quadrado
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Francisco Tomás Morales
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Pablo Morillo (llegada posterior con refuerzos de Nueva Granada)
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Antonio Martínez de Pinillos
Fuerzas en combate
250 expedicionarios y 4000 fusiles
5400 guerrilleros en tierra (1300 en Apure, 1800 en Guayana, 800 en los Llanos orientales, 400 en Margarita, 300 en Barcelona y 800 entre Cumaná y Río Caribe)
13 500 (3000 en centro y oeste, 4000 en Margarita, Cumaná y Barcelona, 1500 en Guayana, 1500 en Apure y 3500 en refuerzos provenientes de Nueva Granada)

La Expedición de Los Cayos fue el nombre de dos importantes viajes que Simón Bolívar organizó desde Haití a finales de 1815. Su objetivo principal era liberar a Venezuela del control de las fuerzas españolas durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Estos viajes se llevaron a cabo durante el año 1816.

La Expedición de Los Cayos: Un Viaje por la Libertad

¿Cómo se Preparó la Expedición?

Simón Bolívar llegó a Los Cayos de San Luis, en Haití, el 24 de diciembre de 1815. Venía de Jamaica. Luego viajó a Puerto Príncipe, donde se reunió con el presidente Alexandre Pétion el 2 de enero de 1816. Pétion prometió ayudarlo con los recursos necesarios para su plan.

Después, una reunión de los principales líderes venezolanos y de la Nueva Granada (hoy Colombia) que estaban refugiados en Haití, le dio a Bolívar el poder para dirigir la expedición. Con la ayuda de Tomás Lander y del general Ignacio Marión, gobernador militar de Los Cayos, Bolívar comenzó a organizar los detalles. La expedición estaba formada por 1000 patriotas y 1000 personas de Haití.

Entre los participantes importantes estaban: Santiago Mariño, José Antonio Anzoátegui, Luis Brión, José Francisco Bermúdez, Carlos Soublette, Manuel Piar, Gregor MacGregor y Juan Bautista Arismendi.

La Primera Expedición: Un Recorrido por el Caribe

La flota de Bolívar salió del puerto de Los Cayos, en Haití. Se detuvo tres días en la isla Beata, cerca de la frontera entre Haití y Santo Domingo. Luego, a principios de abril de 1816, llegaron a la costa sur de lo que hoy es la República Dominicana.

El 19 de abril de 1816, la expedición llegó a la isla de Vieques, cerca de Puerto Rico. Este evento se celebró con disparos de cañón. El 25 de abril, arribaron a la isla holandesa de Saba. Desde allí, se dirigieron hacia la isla de Margarita.

Batalla Naval y Primer Desembarco

Antes de llegar a Margarita, el 2 de mayo, se enfrentaron en el combate naval de Los Frailes. La flota del almirante Luis Brión ganó esta batalla. Capturaron dos barcos españoles: el bergantín El Intrépido y la goleta Rita.

El 3 de mayo de 1816, tocaron tierra venezolana en la isla de Margarita. Allí, el 7 de mayo, una asamblea liderada por el general Juan Bautista Arismendi confirmó los poderes especiales que le habían dado a Bolívar en Los Cayos.

Después de esto, las fuerzas de Bolívar se dirigieron a Carúpano. Desembarcaron allí y, el 2 de junio, proclamaron la abolición de la esclavitud.

Retirada y Desacuerdos

Mientras tanto, Bermúdez salió de Los Cayos el 9 de junio de 1816 hacia la Isla de Margarita. Arismendi no le permitió desembarcar, solo le dejó reparar su barco y buscar alimentos.

Bolívar zarpó con parte de los expedicionarios hacia Ocumare de la Costa. Allí se encontró con Bermúdez, quien le ofreció su ayuda. Bolívar le respondió con dureza, recordándole su desobediencia.

Los expedicionarios cruzaron la cordillera de la Costa y llegaron hasta Maracay. Después de una derrota en el cerro de El Aguacate el 14 de julio, tuvieron que retirarse a Ocumare de la Costa. Fueron perseguidos por Francisco Tomás Morales. Dejaron parte de sus armas en la playa y la mitad de sus soldados. Estos soldados, bajo el mando del general Gregor MacGregor, iniciaron una retirada por tierra hacia el oriente.

Los problemas en Ocumare de la Costa y la retirada de los soldados llevaron a Bolívar a Bonaire y luego a Güiria.

Nuevos Intentos y Conflictos de Liderazgo

Mientras tanto, Santiago Mariño había desembarcado con éxito en Barcelona el 24 de junio. Inmediatamente, comenzó a formar un nuevo ejército. Envió a Manuel Cedeño y a José Tadeo Monagas a buscar jinetes en Maturín. Él mismo fue a Cumaná y Margarita con Manuel Piar para conseguir más hombres.

Cedeño y Monagas reunieron dos grupos de jinetes que llevaron con José Francisco Bermúdez en Aragua de Barcelona. El capitán Felipe Santiago Esteves Acevedo fue enviado a evacuar a los patriotas de las costas occidentales. Pronto tuvo 350 isleños que envió a Cumaná. Allí se unieron 700 reclutas locales y otros 1000 de Aragua.

Cuando Bolívar desembarcó en Güiria, Mariño al principio se negó a seguir sus órdenes. Sin embargo, finalmente tuvo que ceder. Bermúdez se unió a Mariño para apoyarlo y de nuevo no reconocer la autoridad de Bolívar. Bolívar se vio obligado a irse. Mientras se dirigía al embarcadero, entre los gritos de una multitud hostil, Bermúdez intentó atacarlo. Afortunadamente, la intervención del coronel Manuel Isava y el Lic. Gaspar Marcano evitó un grave incidente.

La Segunda Expedición: Un Nuevo Comienzo

Archivo:HaitiJacmelSituation
Ubicación de Jacmel.

Después de regresar a Haití, Bolívar organizó una nueva expedición con el presidente Alexandre Pétion. El almirante Brión, que no pudo cumplir una misión diplomática en México y Estados Unidos, unió sus barcos a la flota. También se unieron varios oficiales italianos del ejército de Napoleón Bonaparte que habían llegado a Haití.

Bolívar zarpó del puerto de Jacmel el 18 de diciembre de 1816. Llegó a Juan Griego el 28 de diciembre de 1816 y a Barcelona el 31 del mismo mes. Allí estableció su cuartel general y planeó una campaña para tomar Caracas. Quería reunir las fuerzas que operaban en Apure, Guayana y Oriente. Sin embargo, debido a varios problemas, abandonó el plan y se trasladó a Guayana. Allí tomó el mando de las operaciones contra los realistas en esa región.

¿Qué Logró la Expedición de Los Cayos?

A pesar de los problemas que enfrentaron los expedicionarios y el propio Bolívar en Ocumare de la Costa, la Expedición de Los Cayos fue muy importante para la historia. Permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y luego José Francisco Bermúdez comenzaran a liberar el oriente del país. Además, Gregor MacGregor, Carlos Soublette y otros líderes se adentraron en Tierra Firme. Esto abrió el camino para el triunfo final de la República.

Véase también

kids search engine
Expedición de Los Cayos para Niños. Enciclopedia Kiddle.