Río Caribe para niños
Río Caribe es un pueblo costero muy especial ubicado en el oriente de Venezuela. Se encuentra en la parte norte de la Península de Paria, en el Estado Sucre. Es la capital del Municipio Arismendi y también de su parroquia. En el año 2013, tenía una población de 32.019 habitantes.
Datos para niños Río Caribe |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() Foto tomada desde el mirador de Cristo Rey, en el pueblo de Río Caribe, Venezuela.
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Pueblo de los Señores del Cacao | ||
Localización de Río Caribe en Venezuela
|
||
Localización de Río Caribe en Sucre (Venezuela)
|
||
Coordenadas | 10°42′03″N 63°06′31″O / 10.700833333333, -63.108611111111 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1647 (Diego de Brito) | |
Altitud | ||
• Media | 14 m s. n. m. | |
Población (2013) | ||
• Total | 32,019 hab. | |
Huso horario | UTC−4 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Río Caribe
¿Cuándo se fundó Río Caribe?
Se cree que Río Caribe fue fundado por Diego de Brito en 1647. Él construyó el primer caserío con personas que venían de Cumaná y de la isla de Margarita. La iglesia principal, la de San Miguel Arcángel, se terminó de construir en 1717.
La influencia de los corsos en la región
A finales del siglo XVIII, muchas personas de origen corso (de la isla de Córcega, que es parte de Francia) comenzaron a llegar a esta zona de Venezuela. Ellos venían de islas cercanas como Puerto Rico y Martinica. Buscaban productos como madera, tabaco, alimentos y ganado, que eran fáciles de conseguir en Paria.
Los corsos vieron una gran oportunidad para establecerse en las tierras de Paria. Aquí había menos competencia para el comercio. Muchos de ellos se hicieron representantes de importantes empresas. Los primeros en llegar fueron los Oletta, que es también el nombre de un pueblo corso.
Con el tiempo, más corsos llegaron, animados por las buenas noticias de sus familiares. Se establecieron en lugares como Carúpano y Río Caribe. Ellos ayudaron a mejorar el cultivo del cacao, lo que hizo crecer mucho la producción.
Desarrollo económico y cultural
Gracias a la llegada de los corsos, la economía de la región creció. Se cultivaba caña de azúcar, café y cacao. Para 1827, varias familias corsas ya controlaban el comercio en Carúpano, Río Caribe y Güiria.
A finales del siglo XIX, Río Caribe, junto con Carúpano y Güiria, eran pueblos muy desarrollados. Tenían una vida social, cultural y política fuerte. La cultura de los corsos se mezcló con la de los habitantes locales, creando una historia única.
Economía de Río Caribe
¿A qué se dedica la gente en Río Caribe?
Río Caribe tiene un puerto pesquero muy importante para el Estado Sucre. La pesca es una actividad principal.
Además de la pesca, también se cultivan productos como plátanos y maíz. La región cuenta con importantes recursos naturales, incluyendo una cuenca con reservas de gas.
El puerto de Río Caribe es clave para el comercio, tanto dentro de Venezuela como con otros países. Esto ayuda mucho al desarrollo de la pesca y otras actividades económicas. También hay bancos y servicios que facilitan la vida de los habitantes y los visitantes.
Turismo en Río Caribe
Lugares históricos y celebraciones
Uno de los lugares más importantes para visitar es la Iglesia de San Miguel. Fue construida en 1717 y reconstruida en 1919. Es un gran ejemplo de la arquitectura antigua del pueblo. Otros sitios interesantes son la Ermita (de 1901), la Plaza Bolívar (de 1930) y el Monumento al Cristo Rey (de 1956).
Cada año, del 26 al 29 de septiembre, se celebra la Feria de San Miguel. Esta feria, junto con el Carnaval, es una de las fiestas más grandes y esperadas por los habitantes de Río Caribe.
Playas y actividades al aire libre
Río Caribe es famoso por sus hermosas playas, como Medina y Pui Pui. Se consideran entre las mejores del Caribe. Estas playas son también zonas protegidas para las tortugas marinas. Sus olas son perfectas para practicar surfing.
La Ruta del Cacao
Río Caribe es conocido como la «Ciudad de los Señores del Cacao». Aquí se encuentra la Hacienda Agua Santa, donde se cultiva uno de los mejores cacaos de Venezuela. Los visitantes pueden aprender todo el proceso del cacao, desde la planta hasta el secado. Incluso pueden disfrutar de visitas guiadas que terminan con una deliciosa degustación de chocolate.
Hospitalidad y gastronomía
El pueblo ofrece una gran variedad de posadas para los turistas. En ellas, se puede disfrutar de la comida típica de la región y recibir orientación para explorar el lugar. Las calles estrechas y las casas coloniales de Río Caribe te transportan a su rica historia.
Educación en Río Caribe
En Río Caribe hay varias escuelas, tanto públicas como privadas. Algunos ejemplos son el Liceo Dr. Carlos Francisco Grisanti y el Liceo Dr. Juan Pablo Rojas Paúl. También existe la U.E.P. Prof. Bruno Rafael Bello Cedeño, que es una escuela privada. Además, la localidad cuenta con instituciones de educación especial.
Personajes destacados
Río Caribe ha sido el hogar de muchas personas importantes que han contribuido al país:
- Juan M. Paván: Trajo la primera planta eléctrica al oriente de Venezuela. Fue fundador del Teatro Elena y un destacado empresario.
- Andrés Pietri Méndez: Fue un médico reconocido.
- Pedro Ortega Díaz: Abogado y político.
- Dr. Juancho Otaola Paván: Participó en la construcción de grandes obras como el Puente General Rafael Urdaneta y la presa de Guri.
- Crisanta Sotillo de Rivera: Educadora y escritora, conocida por sus libros Sueños de otoño y Epifanías de Faña.
- Dr. Juan Otaola Rogliani: Médico y diputado al Congreso Nacional.
- Dr. Luis A. Petri: Famoso arquitecto que diseñó las estaciones del Teleférico de Caracas.
- Eunice Gómez: Educadora venezolana, fundadora del Instituto Educacional Altamira.
- Irene Esser: Ganadora del concurso Miss Venezuela 2011.
- Hernando Grisanti Aveledo: Abogado y autor de varios libros sobre derecho.
- Mena Lugo de Alcalá: Reconocida por su trabajo en la mejora de los servicios públicos.
- Arturo Hernández Grisanti: Fue ministro de Minas e Hidrocarburos.
- Gregorio Valencia: Artista y restaurador.
Ciudades hermanas
Río Caribe tiene una ciudad hermana:
- Malabo, en Guinea Ecuatorial.
Véase también
En inglés: Río Caribe Facts for Kids