Península balcánica para niños
Datos para niños Península balcánica |
||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la península
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa meridional | |
Mar | Mediterráneo (Adriático, Jónico y Egeo), Mármara y Negro | |
Estrecho | Dardanelos y Bósforo | |
Región | Europa del Sudeste | |
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Se consideran parte de la península balcánica: ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 42°N 22°E / 42, 22 | |
Características | ||
Tipo | Península, Región cultural, Región histórica y Región geográfica | |
Mapa de localización | ||
Mapa físico de la península balcánica
|
||
Mapa de la península balcánica, según la definición de la línea Danubio-Sava-Kupa
|
||
Mapa de la península balcánica, según la definición de la peninsula Mar Adriático-Mar Negro
|
||
La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa. Está unida al continente por los montes Balcanes al este y los Alpes dináricos al oeste. Los montes Balcanes le dieron su nombre a la península.
La Península Balcánica: Un Lugar Especial en Europa
La península balcánica es una región fascinante en el sureste de Europa. Es conocida por su rica historia, sus diversos paisajes y la mezcla de culturas. Su nombre viene de una cadena montañosa en Bulgaria.
¿Dónde se encuentra la Península Balcánica?
Esta península está rodeada de mares por tres de sus lados. Al oeste, tiene el Adriático y el Jónico. Al sur, se encuentra el Egeo. Hacia el este, están el Mármara y el Negro.
Al norte, la península se delimita por los ríos Danubio, Sava y Kupa. El Danubio es el río más importante de la zona. La península está separada de Asia por los estrechos de los Dardanelos y del Bósforo.
Geografía y Paisajes de los Balcanes
La península balcánica tiene una superficie de más de 550.000 kilómetros cuadrados. En ella viven casi 53 millones de personas. Su paisaje es muy variado, con montañas, valles y costas.
Mares y Ríos Importantes
Los mares que la rodean son clave para su clima y su historia. Los ríos también son muy importantes. El Vardar y el Struma desembocan en el mar Egeo. Estos ríos facilitan el acceso al centro de la península.
La ruta principal para viajar de norte a sur es a través de los ríos Morava y Vardar. Juntos, estos ríos casi cruzan toda la península.
Montañas y Valles
Los Alpes dináricos se encuentran al oeste y separan el interior del mar Adriático. Una cadena montañosa de unos 650 metros de altura atraviesa la península. Esta cadena separa Bulgaria de Rumanía. La montaña más alta de esta cadena es Yumkusal, con 2380 metros.
La parte sur de la península es más empinada que la del norte. Aquí puedes encontrar bosques de árboles con hojas que caen en otoño (caducifolios) y árboles que mantienen sus hojas todo el año (coníferas). El valle de Iskar y los puertos de Sipka y Trojan son pasos importantes entre las montañas.
En la antigüedad, a la cadena montañosa de los Balcanes en Bulgaria se le llamaba Hemo.
Países que forman los Balcanes
La península balcánica incluye total o parcialmente a varios países. Estos son:
- Albania
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Croacia (parte de su territorio)
- Eslovenia (parte de su territorio)
- Grecia (la parte continental)
- Kosovo
- Macedonia del Norte
- Montenegro
- Rumania (la región de Dobruja)
- Serbia (excepto Voivodina)
- Turquía (la región de Tracia Oriental)
Ciudades como Dubrovnik y Split en el oeste, Constanza, Burgas y Varna en el este, y Salónica en el sur, son importantes centros comerciales.
Idiomas que se hablan en los Balcanes
En los Balcanes se hablan muchas lenguas diferentes. La mayoría pertenecen a la familia de lenguas indoeuropeas. Algunas de las más habladas son:
- Lenguas eslavas: como el búlgaro, el serbo-croata, el esloveno y el macedonio.
- Lengua griega: el griego.
- Lengua albanesa: el albanés.
- Lenguas neolatinas: como el rumano y el aromuno.
También hay comunidades más pequeñas que hablan húngaro, alemán, turco e italiano. Además, las comunidades gitanas hablan romaní y las comunidades judías hablan yiddish y judeoespañol.
Estado | Lengua más hablada | Porcentaje mayoritario | Minorías lingüísticas |
---|---|---|---|
Albania | Albanés | 98% | 2% otros |
Bosnia y Herzegovina | Bosnio | 53% | 31% serbio (oficial), 15% croata (oficial), 2% otros |
Bulgaria | Búlgaro | 86% | 8% turco, 4% romaní, 1% otros, 1% sin especificar |
Croacia | Croata | 96% | 1% serbio, 3% otros |
Grecia | Griego | 99% | 1% otros |
Kosovo | Albanés | 94% | 2% bosnio, 2% serbio (oficial), 1% turco, 1% otros |
Montenegro | Serbio | 43% | 37% montenegrino (oficial), 5% albanés, 5% bosnio, 5% otros, 4% sin especificar |
Macedonia del Norte | Macedonio | 67% | 25% albanés (oficial), 4% turco, 2% romaní, 1% serbio, 2% otros |
Rumanía | Rumano | 85% | 6% húngaro, 1% romaní, 8% otros |
Serbia | Serbio | 88% | 3% húngaro, 2% bosnio, 1% romaní, 3% otros, 2% sin especificar |
Eslovenia | Esloveno | 91% | 5% serbocroata, 4% otros |
Turquía | Turco | 85% | 12% kurdo, 3% otros y sin especificar |
Ciudades Importantes de los Balcanes
La mayoría de los países de los Balcanes tienen muchas ciudades. La gente vive más en las ciudades que en el campo. Kosovo, Bosnia y Herzegovina, y Eslovenia tienen menos población urbana en comparación con otros países de la región.
Las ciudades más grandes
Aquí tienes una lista de las ciudades más grandes de la península balcánica:
Ciudad | País | Aglomeración | Ciudad sola | Año |
---|---|---|---|---|
Estambul [b] | Turquía ![]() |
10.097.862 | 10.097.862 | 2019 |
Atenas | Grecia ![]() |
3.753.783 | 664.046 | 2018 |
Bucarest | Rumanía ![]() |
2.272.163 | 1.887.485 | 2018 |
Sofía | Bulgaria ![]() |
1.995.950 | 1.313.595 | 2018 |
Belgrado | Serbia ![]() |
1.659.440 | 1.119.696 | 2018 |
Zagreb | Croacia ![]() |
1.113.111 | 792.875 | 2011 |
Tekirdağ | Turquía ![]() |
1.055.412 | 1.055.412 | 2019 |
Salónica | Grecia ![]() |
1.012.297 | 325.182 | 2018 |
Tirana | Albania ![]() |
800.986 | 418.495 | 2018 |
Liubliana | Eslovenia ![]() |
537.712 | 292.988 | 2018 |
Skopie | Macedonia del Norte ![]() |
506.926 | 444.800 | 2018 |
Constanza | Rumanía ![]() |
425.916 | 283.872 | 2018 |
Craiova | Rumanía ![]() |
420.000 | 269.506 | 2018 |
Edirne | Turquía ![]() |
413.903 | 306.464 | 2019 |
Sarajevo | Bosnia y Herzegovina ![]() |
413.593 | 275.524 | 2018 |
Cluj-Napoca | Rumanía ![]() |
411.379 | 324.576 | 2018 |
Plovdiv | Bulgaria ![]() |
396.092 | 411.567 | 2018 |
Varna | Bulgaria ![]() |
383.075 | 395.949 | 2018 |
Iași | Rumanía ![]() |
382.484 | 290.422 | 2018 |
Brașov | Rumanía ![]() |
369.896 | 253.200 | 2018 |
Kırklareli | Turquía ![]() |
361.836 | 259.302 | 2019 |
Timișoara | Rumanía ![]() |
356.443 | 319.279 | 2018 |
Novi Sad | Serbia ![]() |
341.625 | 277.522 | 2018 |
(b) Solo la parte europea de Estambul forma parte de los Balcanes. En ella viven dos tercios de los 15.519.267 habitantes de la ciudad.
Zonas Horarias de la Región
Los países de los Balcanes se dividen en diferentes zonas horarias:
- UTC+01:00: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Eslovenia.
- UTC+02:00: Bulgaria, Grecia y Rumanía.
- UTC+03:00: Turquía.
Véase también
En inglés: Balkans Facts for Kids
- Prehistoria en los Balcanes
- Campañas de los Balcanes
- Gastronomía de los Balcanes
- Istmo de Corinto
- Montes Balcanes
- Peloponeso
- Historia de los Balcanes
- Lista de penínsulas