robot de la enciclopedia para niños

Idioma turco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turco
Türkçe, Türk dili
Hablado en TurquíaBandera de Turquía Turquía
Flag of the Turkish Republic of Northern Cyprus.svg Chipre del Norte
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
GreciaFlag of Greece.svg Grecia
Región Anatolia
Tracia
Chipre
Balcanes
Cáucaso
Medio Oriente
Europa meridional
Europa oriental
Hablantes 90 028 000
Nativos
84 010 500
Otros
6 017 500
Familia

 Lenguas túrquicas
  Túrquico común
   Lenguas oghuz

    Turco
Escritura Alfabeto turco (latino)
Alfabeto otomano (hasta 1928)
Estatus oficial
Oficial en TurquíaBandera de Turquía Turquía
Bandera de Chipre Chipre
Flag of the Turkish Republic of Northern Cyprus.svg Chipre del Norte
Regulado por Sociedad de la Lengua Turca
Códigos
ISO 639-1 tr
ISO 639-2 tur
ISO 639-3 tur
Map of Turkish Language.svgIdioma turco.png

El idioma turco (o Türk dili) es una lengua fascinante. Pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas. Estas lenguas se hablan en una gran área, desde el oeste de China hasta los Balcanes. Algunas lenguas cercanas al turco son el azerí y el turcomano.

El turco es el idioma oficial en Turquía. Se habla allí desde la época medieval. Fue traído por los turcos que llegaron de Asia Central y se establecieron en Anatolia. También es oficial en Chipre, junto con el griego. Además, es oficial en la República Turca del Norte de Chipre.

En algunas partes de los Balcanes, se habla una forma antigua del turco. Esta se conoce como turco otomano. Es diferente del turco que se habla hoy en Turquía. Muchas personas que hablan turco han emigrado a países de Europa occidental. Allí forman comunidades importantes.

El turco es una lengua aglutinante. Esto significa que añade muchas terminaciones a las palabras. Estas terminaciones cambian el significado de la palabra. Es como construir una palabra con bloques. El turco usa casi solo sufijos (terminaciones al final de la palabra). Su gramática es muy regular y tiene pocas excepciones.

Otras características interesantes del turco son:

  • No tiene género gramatical (las palabras no son masculinas o femeninas).
  • El orden de las palabras en una oración es Sujeto-Objeto-Verbo (SOV).
  • Usa postposiciones en lugar de preposiciones (van después de la palabra, no antes).

El turco ha usado diferentes sistemas de escritura. Hasta 1928, se escribía con caracteres árabes. Luego, el gobierno de Mustafa Kemal Atatürk hizo una reforma ortográfica. Se cambió al alfabeto turco, que se basa en el alfabeto latino. Esta reforma ayudó a modernizar el país. También se intentó usar más palabras de origen turco. Esto fue para reemplazar palabras que venían del árabe y del persa.

La Sociedad de la Lengua Turca (Türk Dil Kurumu o TDK) es la encargada de regular el idioma.

Un ejemplo de turco es el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Bütün insanlar hür, haysiyet ve haklar bakımından eşit doğarlar. Akıl ve vicdana sahiptirler ve birbirlerine karşı kardeşlik zihniyeti ile hareket etmelidirler.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

¿Cómo se clasifica el idioma turco?

El idioma turco forma parte de un grupo llamado lenguas oghuz. Este grupo incluye también el gagauzo y el azerí. Las lenguas oghuz son un subgrupo de las lenguas túrquicas. Esta gran familia tiene más de treinta lenguas vivas. Se hablan en el este de Europa, Asia central y Siberia.

Casi el 40% de todas las personas que hablan lenguas túrquicas tienen el turco como su idioma nativo. El turco comparte características con otras lenguas túrquicas. Por ejemplo, la armonía vocálica, el uso de sufijos y la falta de género gramatical. El turco es bastante parecido a otras lenguas oghuz. Esto incluye el turcomano y el azerí.

¿Cómo funciona el turco?

Sonidos del turco: La armonía vocálica

Una característica muy importante del turco es la armonía vocálica. Esta regla significa que las vocales en una palabra deben "armonizar" entre sí. Una palabra solo tendrá vocales de un tipo:

  • Vocales "delanteras" (como la 'e', 'i', 'ö', 'ü').
  • O vocales "traseras" (como la 'a', 'ı', 'o', 'u').

Nunca encontrarás una palabra con vocales de ambos tipos mezcladas. Por ejemplo, en vişne (guinda ácida), todas las vocales son "delanteras". Esta regla se llama "armonía palatal".

Además, hay otra regla llamada "armonía labial". Las vocales que no son redondeadas (a, e, ı, i) deben ir seguidas de vocales no redondeadas. Las vocales redondeadas (o, u, ö, ü) pueden ir seguidas de vocales abiertas no redondeadas (a/e) o cerradas redondeadas (u/ü).

Gracias a estas reglas, cada vocal solo puede ser seguida por dos tipos de vocales:

Vocal anterior Vocal siguiente
e e, i
i e, i
ö e, ü
ü e, ü
a a, ı
ı a, ı
o a, u
u a, u

Todos los sufijos también siguen estas reglas.

Gramática del turco: Construyendo palabras

El turco es una lengua aglutinante. Esto significa que añade muchos sufijos (terminaciones) a la raíz de una palabra. La raíz de la palabra no cambia. Una palabra puede tener muchos sufijos. Estos sufijos pueden incluso crear palabras nuevas. Por ejemplo, pueden convertir un sustantivo en un verbo. La mayoría de los sufijos indican la función gramatical de la palabra.

El uso de muchos sufijos puede crear palabras muy largas. Por ejemplo, la palabra Çekoslovakyalılaştıramadıklarımızdanmışsınızcasına es una palabra muy larga. Significa "En la forma en que eres uno de esos que aparentemente no pudimos convertir al checoslovaco". Aunque es un ejemplo extremo, las palabras largas son comunes en el turco.

Aquí tienes un ejemplo de cómo se añaden sufijos a la palabra "casa" (ev):

en turco en español
ev casa
evler casas
evlenmek casarse
evim mi casa
evlerim mis casas
evlendik nos casamos
evimde en mi casa
evlerimde en mis casas
evlendirecekler se casarán

Sustantivos en turco

  • Sin género gramatical

El turco no tiene género gramatical. Esto significa que las palabras no son masculinas o femeninas. Por ejemplo, el pronombre o puede significar "él", "ella" o "eso". Sin embargo, hay formas de indicar el género si es necesario:

  • Algunos animales domésticos tienen palabras diferentes para macho y hembra (ej. aygır para semental, kısrak para yegua).
  • Para otros animales, se puede añadir dişi (hembra) antes del sustantivo (ej. dişi kedi para gata).
  • Para personas, se puede añadir kız (niña) o kadın (mujer) (ej. kadın kahraman para heroína).
  • Casos gramaticales

En turco no hay un artículo definido (como "el" o "la"). Pero el significado de "el" o "la" se entiende por la terminación de la palabra. Los sustantivos turcos cambian su terminación según su función en la oración. Esto se llama declinación. Hay seis casos o declinaciones en turco. La vocal del sufijo depende de la armonía vocálica.

Aquí tienes un ejemplo de cómo cambian las palabras según el caso:

casa caballo médico actor
Nominativo ev at doktor aktör
Genitivo evin atın doktorun aktörün
Dativo eve ata doktora aktöre
Acusativo evi atı doktoru aktörü
Locativo evde atta doktorda aktörde
Ablativo evden attan doktordan aktörden

La palabra arkadaş (amigo) se usa tanto para hombres como para mujeres. No hay artículo definido. Pero la palabra bir (uno) se puede usar como un artículo indefinido ("un" o "una"). El plural se forma añadiendo el sufijo -lar/ler. Por ejemplo, evler (casas) y atlar (caballos).

Adjetivos en turco

Los adjetivos turcos no cambian de forma. Por ejemplo, güzel significa "hermoso" o "hermosa". Sin embargo, muchos adjetivos pueden usarse como sustantivos. En ese caso, sí se declinan. Por ejemplo, güzeller significa "(las) personas hermosas". Los adjetivos siempre van antes del sustantivo al que describen.

Historia del idioma turco

Archivo:Idioma turco
Distribución geográfica del turco

Las inscripciones más antiguas en lenguas túrquicas se llaman inscripciones Orkhon. Se encontraron en la actual Mongolia. Fueron creadas entre los años 732 y 735. Estas inscripciones nos muestran cómo era el antiguo túrquico. La escritura se parece a las runas germánicas.

Durante la Edad Media europea (siglos VI al XI), los pueblos que hablaban lenguas túrquicas se extendieron. Llegaron desde Siberia hasta Europa y el Mediterráneo. La dinastía selyúcida llevó su lengua, el turco oghuz, a Anatolia en el siglo XI. Este turco oghuz es el antepasado directo del turco moderno.

En el siglo XI, un lingüista llamado Mahmud al-Kashgari publicó el primer diccionario de una lengua túrquica. También hizo un mapa de dónde se hablaban estas lenguas.

El turco otomano

Cuando los pueblos turcos adoptaron el Islam alrededor del año 950, su idioma oficial cambió. Tomó muchas palabras del idioma árabe y del idioma persa. La literatura del Imperio otomano (1299-1922) fue muy influenciada por el persa.

El idioma oficial del Imperio otomano era una mezcla de turco, árabe y persa. Era muy diferente del turco que la gente común hablaba a diario. Este turco hablado por la gente sencilla era más "puro". Se convirtió en la base del turco moderno.

La reforma lingüística y el turco moderno

Después de que se fundó la República de Turquía, se hizo una gran reforma del idioma. En 1932, se creó la Sociedad de la Lengua Turca (TDK). Su objetivo era investigar el idioma. También querían reemplazar las palabras de origen árabe y persa por palabras turcas. Se prohibió usar palabras extranjeras en la prensa. Así, se eliminaron cientos de palabras extranjeras. La TDK también recuperó palabras antiguas del turco que no se usaban desde hacía siglos.

Este cambio rápido hizo que las personas mayores y los jóvenes hablaran de forma diferente. Las generaciones nacidas antes de 1940 usaban más palabras árabes y persas. Las nuevas generaciones preferían las palabras turcas nuevas.

La TDK sigue creando palabras nuevas para conceptos y tecnologías modernas. Muchas de estas palabras, sobre todo en tecnología, han sido bien aceptadas. Sin embargo, algunos cambios tempranos no tuvieron éxito. Por ejemplo, la palabra bölem (para "partido político") no fue popular. Fue reemplazada por parti, que viene del francés.

A veces, una palabra prestada de otro idioma cambia su significado en turco. Por ejemplo, dert (del persa "dolor") significa "problema" en turco. La palabra turca nativa para "dolor físico" es ağrı.

La revolución de la escritura

Fonemas vocales del idioma turco Hasta el 3 de noviembre de 1928, el turco se escribía con caracteres árabes. Ese día, Mustafa Kemal Atatürk ordenó cambiar la escritura. Se creó un nuevo alfabeto basado en el alfabeto latino. Este nuevo alfabeto fue diseñado para el turco. Cada sonido se representa con un solo signo. Se añadieron algunos signos especiales, como las vocales «ö» y «ü», y la vocal «ı». También se incluyeron las consonantes con cedilla: «ç» y «ş», y la «ğ».

Esta política se llamó "La revolución de los signos". Ayudó a que muchas más personas aprendieran a leer y escribir. Turquía logró un alto nivel de alfabetización.

¿Dónde se habla el turco?

El idioma turco es la lengua materna de los turcos en Turquía. También lo hablan comunidades turcas en otros treinta países. Estas comunidades se encuentran en países que antes formaron parte del Imperio otomano. Por ejemplo, en Grecia, Bulgaria, Chipre (la parte turca), Macedonia del Norte, Serbia (en Kosovo) y Rumanía.

Más de tres millones de personas que hablan turco viven en Alemania. También hay comunidades importantes en Francia, Países Bajos, Austria, Suiza, Bélgica y Reino Unido.

En Turquía, unos 70 millones de personas hablan turco como lengua materna. Esto es el 93% de la población. La mayoría de las minorías lingüísticas en el país también hablan turco.

Estatus oficial del turco

El turco es el idioma oficial de Turquía. También es uno de los idiomas oficiales de Chipre. Tiene un estatus oficial en algunas zonas de Kosovo y Macedonia del Norte. Esto se debe a que allí vive una gran cantidad de personas que hablan turco.

La Sociedad de la Lengua Turca (TDK) es la organización que regula el turco en Turquía. Fue fundada en 1932. Uno de sus objetivos principales era reemplazar las palabras extranjeras por palabras de origen turco. Estos cambios, junto con el nuevo alfabeto de 1928, formaron el turco moderno que se habla hoy.

El lenguaje silbado de Kuşköy

En la provincia turca de Giresun, hay una aldea llamada Kuşköy. Sus habitantes se han comunicado usando una versión silbada del turco por más de 400 años. Esta región tiene valles muy profundos. El lenguaje silbado permite hablar a distancias de hasta 5 kilómetros. Se calcula que unas 10.000 personas todavía usan este idioma silbado.

En 2011, la UNESCO consideró que el turco silbado estaba en peligro de desaparecer. Lo incluyó en su lista de patrimonio cultural inmaterial. Desde entonces, se ha introducido como curso en las escuelas de la región. Esto se hace con la esperanza de que se siga usando.

Un científico llamado Onur Güntürkün estudió a los hablantes de kuş dili (lengua de pájaro). Descubrió que el lenguaje silbado sigue las mismas reglas de palabras y oraciones que el turco hablado.

Ejemplos de frases en turco

Evet - Sí
Hayır, yok - No
Merhaba, selam - Hola
Nasılsın? - ¿Cómo estás?
Nasılsınız? - ¿Cómo está usted? (formal) o ¿Cómo estáis? (plural)
Hoşça kal, güle güle - Adiós
Adın ne? - ¿Cómo te llamas?
Adınız nedir? - ¿Cómo se llama (Usted)?
Benim adım Pedro. - Me llamo Pedro.
Günaydın, iyi sabahlar, hayırlı sabahlar - Buenos días (se usa por la mañana solamente)
İyi günler, hayırlı günler - Buenos días (se usa durante todo el día, hasta que baje el sol)
İyi akşamlar, hayırlı akşamlar - Buenas tardes (se usa para la tarde-noche)
İyi geceler, hayırlı geceler - Buenas noches (se usa a la hora de dormir, al despedirse)
Aldırma - No te preocupes.
Önemli değil - No importa, no es importante.
Bir dakika lütfen - Un momento, por favor
Bir dakika bekle lütfen - Espera un momento, por favor
Teşekkürler, teşekkür ederim, sağ ol - Gracias
Çok teşekkürler, çok teşekkür ederim, çok sağ ol - Muchas gracias
Bir şey değil, rica ederim - De nada
Görüşmek üzere, görüşmek dileğiyle, görüşürüz - Hasta la vista, hasta luego
Türkiye - Turquía
Türk -Turco (gentilicio)
Türkçe - Idioma turco
Türkiye'nin başkenti Ankara'dır - La capital de Turquía es Ankara
Türkiye'nin en kalabalık şehri İstanbul'dur - La ciudad más poblada de Turquía es Estambul
Türkiye Cumhuriyeti - República de Turquía
İspanya Krallığı - Reino de España
Türkçe konuşuyorum, Türkçe konuşurum - Hablo turco
İspanyolca konuşmuyorum - No hablo español
Biraz İspanyolca konuşuyorum - Hablo un poco de español
Bir, iki, üç, dört, beş - Uno, dos, tres, cuatro, cinco
Altı, yedi, sekiz, dokuz, on - Seis, siete, ocho, nueve, diez
Ben, sen, o, biz, siz, onlar - Yo, tú, él/ella, nosotros/nosotras, vosotros/vosotras, ellos/ellas
Fiyatı ne kadar? - ¿Cuánto cuesta?

Galería de imágenes

Para saber más

  • Gramática del turco
  • Fonología del turco
  • Alfabeto turco
  • Silbido turco (un tipo de Lenguaje silbado)
  • Turquinglés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turkish language Facts for Kids

kids search engine
Idioma turco para Niños. Enciclopedia Kiddle.