robot de la enciclopedia para niños

Bósforo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bósforo (o estrecho de Estambul)
Βόσπορος - İstanbul Boğazı
Área importante para las aves
Istanbul and Bosporus big.jpg
Mar Negro arriba, vista de satélite (NASA).
Ubicación geográfica
Continente Europa / Asia Occidental
Océano Mar Negro - Mar de Mármara
Coordenadas 41°07′N 29°05′E / 41.12, 29.08
Ubicación administrativa
País TurquíaBandera de Turquía Turquía
División Región del Mármara
Subdivisión Provincia de Estambul
Cuerpo de agua
Longitud 30 km
Ancho máximo 0,7 km - 3,7 km
Profundidad Media: 36-124 m
Ciudades ribereñas Estambul
Mapa de localización
Localización del Bósforo.

El Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, es un estrecho natural que se encuentra en Turquía. Este estrecho es muy importante porque separa la parte europea de Turquía de la parte asiática.

El Bósforo conecta el mar de Mármara con el mar Negro. Tiene una longitud de 30 kilómetros. Su anchura varía, siendo de 3700 metros en la entrada del mar Negro y de 750 metros en su punto más estrecho. La profundidad del Bósforo va desde los 36 hasta los 124 metros. La gran ciudad de Estambul, con millones de habitantes, se extiende a ambos lados de este estrecho, uniendo así dos continentes.

A lo largo de la historia, el control de este estrecho ha sido muy importante para diferentes pueblos. Después de la Primera Guerra Mundial, el Bósforo estuvo bajo el control de una comisión internacional. Sin embargo, en 1936, el control fue devuelto a Turquía. Desde entonces, el estrecho debe permanecer abierto para que todos los barcos civiles puedan pasar en tiempos de paz.

¿Qué significa el nombre Bósforo?

El nombre "Bósforo" viene del griego antiguo y significa "paso de ganado" o "paso de bueyes". Se dice que este nombre está relacionado con una antigua historia mitológica.

La historia de Io y el Bósforo

Según la mitología griega, Io era una princesa que fue transformada en una vaca. Ella tuvo que vagar por la Tierra hasta que cruzó este estrecho. Se cree que el lugar donde desembarcó, cerca de la actual Üsküdar, recibió el nombre de "la Vaca".

¿Cómo se formó el Bósforo?

El Bósforo se formó hace mucho tiempo, alrededor del año 5600 a.C. En ese momento, las aguas del Mediterráneo y el mar de Mármara crecieron y llenaron un valle que antes era un gran lago de agua dulce. Cuando el agua del mar de Mármara entró por el Bósforo, ese lago se convirtió en el mar Negro que conocemos hoy.

Algunas personas creen que esta gran inundación, que afectó a las poblaciones cercanas al mar Negro, podría ser la base de las historias sobre un gran diluvio que aparecen en textos antiguos como la Epopeya de Gilgamesh y la Biblia.

Características del estrecho

El Bósforo es un canal con forma de "S" que tiene varias curvas y cabos. Esto hace que la navegación sea un poco complicada y requiere mucha atención por parte de los capitanes de los barcos.

La profundidad del Bósforo varía. El punto más profundo está entre Kandilli y Bebek, con 110 metros. Los puntos menos profundos son de 18 metros y 13 metros en otras zonas.

El Cuerno de Oro es una entrada de agua que se conecta con el Bósforo. Históricamente, sirvió como una defensa natural para la antigua ciudad de Constantinopla y como un lugar seguro para que los barcos anclaran. Hoy es una parte histórica de Estambul.

¿Qué construcciones importantes hay en el Bósforo?

Hay tres grandes puentes que cruzan el Bósforo, uniendo los dos continentes:

  • El puente Boğaziçi, terminado en 1973, mide 1074 metros de largo.
  • El segundo puente, el Fatih Sultan Mehmed, se terminó en 1988 y mide 1090 metros.
  • El tercer puente, llamado Yavuz Sultan Selim, se completó en 2016. Es uno de los puentes colgantes más anchos del mundo.

Además de los puentes, hay un túnel ferroviario llamado Marmaray. Fue inaugurado en octubre de 2013. Aproximadamente 1400 metros de este túnel pasan por debajo del estrecho, a una profundidad de 55 metros bajo el fondo marino.

¿Por qué es tan importante el Bósforo?

El Bósforo es la única ruta marítima para que países como Bulgaria, Georgia, Rumanía, Rusia (en su parte suroccidental) y Ucrania puedan llegar al Mar Mediterráneo y a otros mares. Por eso, su control es muy importante para estos países y para Turquía.

El tráfico de barcos por el Bósforo ha aumentado mucho. En 1936, pasaban unos 4400 barcos al año, y en 2008, ¡llegaron a ser 48 000 barcos al año! Esto significa que unos 132 barcos cruzan el estrecho cada día, sin contar el tráfico local. Esto convierte al Bósforo en uno de los estrechos con mayor tráfico marítimo del mundo.

Debido a la dificultad y el riesgo de la navegación, el gobierno turco decidió en 2018 empezar a construir un canal artificial de 43 kilómetros de largo. Esta es una de las obras públicas más grandes de Turquía.

Historia del Bósforo

Archivo:Karte bosporus
El Bósforo en 1888

Desde la antigüedad, el Bósforo ha sido un lugar clave para el comercio y la estrategia militar. La ciudad griega de Atenas, en el siglo V a.C., dependía de los cereales que venían de una región llamada Escitia. Por eso, Atenas formaba alianzas con ciudades que controlaban los estrechos, como Bizancio.

La importancia estratégica del Bósforo fue una de las razones por las que el emperador romano Constantino I el Grande decidió establecer allí su nueva capital, Constantinopla, en el año 330 d.C. Más tarde, en 1453, esta ciudad se convirtió en la capital del Imperio otomano. Los otomanos construyeron fortalezas a cada lado del estrecho: la Anadoluhisari (en 1393) y la Rumelihisari (en 1451).

La importancia del Bósforo ha continuado hasta la época moderna. Varios acuerdos internacionales han regulado el paso de los barcos por estas aguas, como la Convención de Montreux, firmada en 1936.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bosporus Facts for Kids

kids search engine
Bósforo para Niños. Enciclopedia Kiddle.