robot de la enciclopedia para niños

Camp Nou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Spotify Camp Nou
Camp Nou aerial (cropped).jpg
Vista aérea del estadio
Estadio de máxima categoría UEFA
4/4 estrellas
Localización
País Bandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección C/ Aristides Maillol, 12. 08028
Coordenadas 41°22′51″N 2°07′22″E / 41.380833333333, 2.1227777777778
Detalles generales
Nombre completo Spotify Camp Nou
Nombres anteriores Estadio del Club de Fútbol Barcelona (1957-1973)
Estadio del Futbol Club Barcelona (1973-2001)
Camp Nou (2001-2022)
Superficie Césped híbrido (95 % césped natural y 5 % fibras sintéticas)
Dimensiones 105 × 68 m
Capacidad 99 354 (actual)
105 000 (previsto) espectadores
Propietario Fútbol Club Barcelona
Operador Fútbol Club Barcelona
Construcción
Coste 288 000 000
(56 416 000 )
Inicio 28 de marzo de 1954
Apertura 24 de septiembre de 1957
Construcción 28 de marzo de 1954 - ?
Remodelación 2023-2026
Ampliación 1982, 1994, 2023-2026
Cierre 31 de mayo de 2023
Demolición 12 de junio de 2023
Equipo diseñador
Arquitecto Francesc Mitjans
Josep Soteras
Lorenzo García-Barbón
Equipo local
Fútbol Club Barcelona
Acontecimientos
Sede de Copa del Mundo
Sede de Campeonato de Europa
Eurocopa 1964 (semifinal)
Sede de final Olímpica de fútbol
Final Olímpica 1992
Sede final de Copa de Europa
Final Copa de Europa 1988-89
Final Liga de Campeones 1998-99
Sede final de Recopa de Europa
Final Recopa de Europa 1971-72
Final Recopa de Europa 1981-82
Sede final de Copa de Ferias
Final Copa de Ferias 1963-64
Sede final de Campeonato de España
Final Copa del Generalísimo 1963
Final Copa del Generalísimo 1970
Final Copa del Rey 2010
Final Copa del Rey 2015
FCBarcelona.es/camp-nou

El Camp Nou, conocido actualmente como Spotify Camp Nou por un acuerdo de patrocinio, es un estadio de fútbol muy famoso. Es propiedad del Fútbol Club Barcelona y se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. Se abrió por primera vez el 24 de septiembre de 1957.

Con espacio para 99.354 personas, es el estadio con más asientos de Europa. También es el tercero más grande del mundo. Actualmente, el estadio está siendo renovado. Se espera que, una vez terminada la obra, pueda recibir hasta 105.000 espectadores.

La capacidad del estadio ha cambiado a lo largo de los años. Al principio, podía albergar a unas 90.000 personas. Luego, para el Mundial de España de 1982, se amplió a 120.000 asientos. Desde 1998, su capacidad es de menos de cien mil asientos. Esto se debe a que se instalaron asientos en todo el estadio para cumplir con las normas de la UEFA. Por ello, la UEFA lo considera un "estadio de élite".

Historia del Spotify Camp Nou

Camp Nou
Vista aérea del Camp Nou
Vista exterior del Lateral este
Vista nivel de cancha

La idea de construir un nuevo estadio surgió a principios de los años 1950. En ese momento, el fútbol se hizo muy popular en España. Además, llegó al club un jugador muy importante, Ladislao Kubala, en 1951. El antiguo estadio, el Camp de Les Corts, tenía 60.000 asientos. Sin embargo, se necesitaba uno más grande, con capacidad para unas 90.000 personas. Así, miles de aficionados podrían ver los partidos del equipo. El objetivo era que el nuevo estadio fuera uno de los más grandes y espectaculares del mundo.

¿Cómo se construyó el Camp Nou?

La construcción del Camp Nou fue impulsada por el presidente Francisco Miró-Sans. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Francesc Mitjans. La primera piedra se colocó el 28 de marzo de 1954. El costo inicial estimado era de 67 millones de pesetas.

Sin embargo, hubo problemas durante la construcción. El terreno tenía dificultades inesperadas. Esto hizo que la obra se retrasara y costara mucho más. Al final, el estadio costó 288 millones de pesetas. También se compraron terrenos adicionales, lo que aumentó el gasto. El club esperaba pagar esto vendiendo el terreno del antiguo campo de Les Corts. Pero el Ayuntamiento de Barcelona tardó diez años en aprobar la venta. Esto causó un período de dificultades económicas para el club. Finalmente, las autoridades de la época autorizaron la venta de los terrenos, lo que ayudó a resolver la situación.

¿Cuándo se inauguró el estadio?

El estadio se inauguró el 24 de septiembre de 1957. Ese día es la Fiesta de la Merced, la patrona de Barcelona. A la ceremonia asistieron importantes autoridades. La inauguración se celebró con tres partidos amistosos.

El primer partido fue entre el Barcelona y un equipo de jugadores de Varsovia. El Barcelona ganó 4-2. El primer gol en la historia del Camp Nou lo marcó Eulogio Martínez, del Barcelona.

Para el segundo partido, se invitó al Flamengo de Brasil y al Burnley de Inglaterra. El equipo brasileño ganó 4-0.

En el tercer y último partido amistoso de la inauguración, el Barcelona jugó contra el Borussia Dortmund. Este equipo era considerado uno de los mejores de la época. El Barcelona ganó de forma sorprendente por 4-1. Los goles fueron de Ramón Villaverde (2), Hermes González y Coll (de penalti).

El primer partido oficial en el estadio fue el 6 de octubre de 1957. El Barcelona se enfrentó al Real Jaén en un partido de liga. El resultado fue 6-1 a favor del Barcelona. Villaverde marcó el primer gol oficial en el minuto 3. También anotaron Tejada, Ladislao Kubala y Eulogio Martínez (tres goles).

¿Cómo se eligió el nombre del Camp Nou?

Al principio, se pensó en llamar al nuevo estadio con el nombre del fundador del club, Joan Gamper. Pero las autoridades de la época no lo permitieron. Así que la directiva decidió inaugurarlo con un nombre más neutral: Estadio del Club de Fútbol Barcelona.

Sin embargo, la gente siempre lo llamó popularmente Camp Nou (que significa "campo nuevo"). Esto era para diferenciarlo del antiguo campo de Les Corts. El 22 de septiembre de 1965, el presidente Enric Llaudet preguntó a los socios qué nombre preferían. "Estadio del Club de Fútbol Barcelona" fue el más votado. Pero "Camp Nou" siguió siendo el nombre más usado por la prensa y los aficionados.

El 11 de abril de 2001, el presidente Joan Gaspart hizo otra consulta a los socios. Esta vez, la mayoría decidió que el nombre oficial fuera Camp Nou. Esta decisión fue confirmada el 23 de julio de 2001.

El proyecto Foster: un diseño innovador

En 2007, cuando el estadio cumplió 50 años, el club anunció un plan para renovarlo. El objetivo era modernizarlo sin cambiar su estructura original. Se hizo un concurso internacional y más de 80 estudios de arquitectura presentaron sus ideas.

El 18 de septiembre de 2007, se eligió el proyecto de Foster and Partners. Su diseño se inspiraba en el trencadís de Antoni Gaudí. Proponía cubrir el exterior del estadio con paneles de los colores del club (azul y grana) y de la bandera catalana (rojo y amarillo). El proyecto también incluía un estadio más cómodo y la ampliación de 10.000 asientos. El costo inicial era de 250 millones de euros.

Este proyecto se detuvo durante tres años. Se esperaba la aprobación del Ayuntamiento de Barcelona para vender terrenos cercanos. Aunque se obtuvo la aprobación, el proyecto de Norman Foster fue descartado en 2010. La siguiente directiva decidió hacer mejoras puntuales y una renovación completa de los alrededores. A esto se le llamó "Espai Barça".

El proyecto Espai Barça: un futuro ambicioso

El Espai Barça es un gran proyecto que se presentó en 2014. Su objetivo es renovar y unificar toda la zona alrededor del Camp Nou. Esto incluye el estadio, el Palau Blaugrana y los terrenos del antiguo Miniestadi.

Para que este proyecto fuera aprobado, se hizo una votación entre los socios del club el 5 de abril de 2014. Participaron 37.535 socios, una cifra muy alta. El "sí" ganó con el 72,3% de los votos. Esto dio luz verde para conseguir los permisos y elegir los diseños para el estadio y un nuevo pabellón deportivo.

El 8 de marzo de 2016, el club anunció que el proyecto ganador era de la empresa japonesa Nikken Sekkei. Su diseño incluía un estadio cubierto y una capacidad de 105.000 espectadores. Aunque hubo cambios en las fechas, se esperaba que las obras duraran entre 2020 y 2024. Sin embargo, debido a problemas económicos del club, el proyecto se detuvo en octubre de 2020.

El 15 de marzo de 2022, se anunció que Spotify había llegado a un acuerdo con el FC Barcelona. Spotify compró los derechos para poner su nombre al estadio por 250 millones de euros. Después de que los socios lo aprobaran, el 1 de julio de 2022, el estadio pasó a llamarse oficialmente Spotify Camp Nou.

La reforma actual del estadio

A principios de 2023, el presidente Joan Laporta propuso una gran reconstrucción del Camp Nou. El plan es aumentar su capacidad a 105.000 asientos. También se instalará un techo retráctil con 30.000 m² de paneles solares. Estos paneles alimentarán una pantalla gigante de 360 grados alrededor de las gradas.

Además de las mejoras en el estadio, se construirán un hotel, oficinas, una pista de hielo y un nuevo Palau Blaugrana (pabellón deportivo) en los alrededores. El costo de este proyecto es de unos 900 millones de euros.

La empresa encargada de esta reconstrucción es Limak Holding, una compañía turca. Se espera que las obras duren hasta agosto de 2026. El estadio estará completamente renovado para el inicio de la temporada 2026-2027. El FC Barcelona solo jugará fuera del Camp Nou durante la temporada 2023-2024 y los primeros meses de la 2024-2025. Se espera que el equipo regrese al estadio en noviembre de 2024, coincidiendo con el 125 aniversario del club. Durante la construcción, el estadio tendrá una capacidad provisional de unos 65.000 espectadores, que irá aumentando.

¿Qué instalaciones tiene el Camp Nou?

Archivo:Barcelona - panoramio (388)
Antigua acreditación de Categoría 5 estrellas de la UEFA al Camp Nou

El Camp Nou ha sido renovado varias veces. La primera vez fue en 1981, para el Mundial de 1982 en España. Su capacidad llegó a 120.000 espectadores. La segunda renovación fue en 1994, para cumplir con las normas de la UEFA. Estas normas exigen que todos los asientos sean individuales. Para ello, se bajó el nivel del césped. Así, el estadio perdió la menor cantidad de asientos posible. Desde entonces, tiene 99.354 asientos, todos individuales. El campo de juego mide 105 por 68 metros. El 13 de febrero de 1998, la UEFA lo clasificó como "estadio de élite".

Dentro del Camp Nou se encuentran las oficinas principales del Fútbol Club Barcelona. También está el Museo del F. C. Barcelona, que es el museo más visitado de Cataluña.

El Camp Nou es la parte central de un complejo deportivo. Este complejo también incluye:

  • El Miniestadi: un estadio de fútbol con 20.000 asientos. Aquí juegan los equipos de las categorías inferiores del club.
  • La Masía: una residencia donde viven y se forman los deportistas más jóvenes del club.
  • El Palau Blaugrana: un pabellón multiusos con 8.000 asientos. Aquí entrenan y juegan los equipos de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala del club.
Panorámica interior del estadio desde tribuna oeste.


Partidos internacionales importantes

Partidos de la Selección Española

La selección española ha jugado 18 partidos en Barcelona. Cinco de ellos han sido en el Camp Nou. Además, el estadio fue sede de la final olímpica de fútbol de 1992. En esa final, España ganó a Polonia por 3-2 y se convirtió en campeona olímpica.

  • 13 de marzo de 1960: España 3-1 Italia (Amistoso)
  • 9 de enero de 1963: España 0-0 Francia (Amistoso)
  • 30 de abril de 1969: España 2-1 Yugoslavia (Clasificación Mundial 1970)
  • 26 de marzo de 1980: España 0-2 Inglaterra (Amistoso)
  • 21 de enero de 1987: España 1-1 Países Bajos (Amistoso)
  • 8 de agosto de 1992: España 3-2 Polonia (Final Juegos Olímpicos 1992)

Eurocopa 1964

En 1964, España fue la sede de la fase final del Campeonato de Europa de Naciones. El torneo se jugó con un formato de "final a cuatro" (semifinales y final). Los partidos se disputaron en los dos estadios más grandes del país: el Santiago Bernabéu en Madrid y el Camp Nou en Barcelona. El Camp Nou acogió una de las semifinales y el partido por el tercer puesto.

  • 17 de junio de 1964: Dinamarca 0-3 Unión Soviética (Semifinal)
  • 20 de junio de 1964: Hungría 3-1 Dinamarca (Partido por el tercer lugar)

Mundial 1982

En 1982, España fue la sede de la Copa del Mundo. El Camp Nou fue el estadio que más partidos acogió, con un total de cinco. El 13 de junio de 1982, fue la sede del partido inaugural. En él, la campeona mundial Argentina se enfrentó a Bélgica.

En la segunda fase del campeonato, el Camp Nou fue uno de los cuatro estadios que albergaron la competición. Aquí se jugaron los tres partidos del Grupo A. Finalmente, el estadio también fue sede de una de las dos semifinales, el partido entre Italia y Polonia. Italia ganó y pasó a la final.

  • 13 de junio de 1982: Argentina 0-1 Bélgica (Primera fase, partido inaugural)
  • 28 de junio de 1982: Polonia 3-0 Bélgica (Segunda fase)
  • 1 de julio de 1982: Bélgica 0-1 Unión Soviética (Segunda fase)
  • 4 de julio de 1982: Polonia 0-0 Unión Soviética (Segunda fase)
  • 8 de julio de 1982: Polonia 0-2 Italia (Semifinal)

Partidos de clubes importantes

Finales de torneos europeos

El Camp Nou ha sido sede de cuatro finales de torneos europeos a partido único. Dos de ellas fueron de la Copa de Europa/Liga de Campeones y dos de la Recopa de Europa. Además, ha albergado otras diez finales europeas a doble partido de la Copa de Ferias (5) y la Supercopa de Europa (5).

Finales de Copa de Europa / Liga de Campeones

La final de la Copa de Europa/Liga de Campeones se ha jugado ocho veces en España. Dos de esas finales fueron en el Camp Nou de Barcelona.

Finales de Recopa de Europa

La final de la antigua Recopa de Europa, que enfrentaba a los campeones de las copas nacionales de Europa, se jugó dos veces en el Camp Nou de Barcelona.

Finales de torneos nacionales

La final del Campeonato de España se ha jugado dieciocho veces en Barcelona. El estadio del club azulgrana ha sido anfitrión en nueve ocasiones: cuatro en el Camp Nou, cuatro en el antiguo Carrer Indústria y una en el Les Corts. El Barcelona ha participado en dos de las cuatro finales de Copa que se han jugado en el Camp Nou.

Partidos especiales y eventos

Partidos de aniversario

  • 24 de septiembre de 1957: Partido amistoso de inauguración del Camp Nou. El Barcelona ganó 4-2 a la Selección de Varsovia. Eulogio Martínez marcó el primer gol.
  • 6 de octubre de 1957: Primer partido oficial en el Camp Nou. El Barcelona ganó 6-1 al Jaén en un partido de liga.
  • 27 de noviembre de 1974: Partido para celebrar el 75 Aniversario del F. C. Barcelona. El equipo local jugó contra la selección alemana del este.
  • 28 de noviembre de 1998: Inicio de los actos del centenario del F. C. Barcelona. El Barcelona perdió 0-1 contra el Atlético de Madrid en un partido de liga.
  • 28 de abril de 1999: Partido amistoso entre el Barcelona y la selección brasileña como parte de las celebraciones del centenario.
  • 6 de enero de 2021: Partido para conmemorar el 50 aniversario del primer partido de fútbol femenino en el Camp Nou. Jugaron el F. C. Barcelona y el R. C. D. Espanyol.

Partidos de homenaje

El Camp Nou ha sido escenario de muchos partidos para homenajear a jugadores importantes del club. Algunos de ellos son:

  • 6 de septiembre de 1969: Homenaje a Ferran Olivella.
  • 1 de septiembre de 1976: Homenaje a Salvador Sadurní, Antoni Torres y Joaquim Rifé.
  • 27 de mayo de 1978: Homenaje a Johan Cruyff.
  • 24 de mayo de 1981: Homenaje a Juan Manuel Asensi.
  • 1 de septiembre de 1981: Homenaje a Carles Rexach.
  • 11 de septiembre de 1984: Homenaje a Antonio Olmo y Pedro María Artola.
  • 9 de octubre de 1984: Homenaje a Quini.
  • 5 de septiembre de 1989: Homenaje a Migueli.
  • 10 de marzo de 1999: Homenaje a Johan Cruyff con el equipo del Dream Team.
  • 29 de mayo de 2004: Homenaje a Hristo Stoichkov.
  • 7 de agosto de 2017: Partido de homenaje a las víctimas del Vuelo 2933 de LaMia. El F. C. Barcelona jugó contra el Chapecoense en el Trofeo Joan Gamper.

Eventos musicales y otros deportes

Archivo:U2360 Barcelona
Concierto de U2 en el estadio durante 2009

Además de partidos de fútbol, el Camp Nou ha sido sede de conciertos y otros eventos deportivos, como partidos de rugby.

Música

Muchos artistas famosos han dado conciertos en el Camp Nou:

Rugby

El 24 de junio de 2016, el Camp Nou acogió su primer evento deportivo no futbolístico. Fue la final del Top 14 francés de rugby, entre el Toulon y el Racing 92. Este partido batió el récord mundial de asistencia a un partido de rugby, con 99.124 aficionados.

Kings League

El domingo 26 de marzo de 2023, el Camp Nou fue la sede de los Play-off de la Kings League.

¿Cómo llegar al Camp Nou?

El Camp Nou se encuentra en el distrito de Les Corts de Barcelona. Está al sur de la avenida Diagonal. Ocupa la zona rodeada por la avenida Joan XXIII y las calles de La Maternitat, Travessera de les Corts y Aristides Maillol.

Puedes llegar al Camp Nou usando el transporte público:

  • Metro: Estaciones de Palau Reial, Maria Cristina y Les Corts (línea L3 barcelona.svg). También Collblanc (líneas L5 barcelona.svg y L9 barcelona.svg).
  • Tranvía (Trambaix): Estación de Avinguda de Xile (líneas T1.svg, T2.svg y T3.svg).
  • Autobús: Varias líneas de TMB tienen paradas cerca del Camp Nou.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camp Nou Facts for Kids

kids search engine
Camp Nou para Niños. Enciclopedia Kiddle.