Quini para niños
Datos para niños Quini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Enrique de Castro González | |
Apodo(s) | El Brujo, Quinigol | |
Nacimiento | Oviedo, Asturias 23 de septiembre de 1949 |
|
País | España | |
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | Gijón, Asturias 27 de febrero de 2018 |
|
Altura | 1,76 m (5′ 9″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1967 (C. D. Ensidesa) |
|
Posición | Delantero | |
Retirada deportiva | 1987 (Real Sporting de Gijón) |
|
Selección nacional | ||
Selección | España | |
Part. (goles) | 35 (8) | |
Enrique de Castro González (nacido en Oviedo, Asturias, España, el 23 de septiembre de 1949 y fallecido en Gijón, Asturias, España, el 27 de febrero de 2018), conocido como Quini, fue un futbolista español. Jugaba como delantero, una posición clave para marcar goles.
Quini pasó la mayor parte de su carrera profesional en el Real Sporting de Gijón. Jugó allí durante quince temporadas en dos etapas: de 1968 a 1980 y de 1984 a 1987. También formó parte del F. C. Barcelona entre 1980 y 1984.
Fue un goleador excepcional. Ganó el Trofeo Pichichi siete veces. Este premio se entrega al máximo goleador de la Liga española. Lo consiguió cinco veces en Primera División (tres con el Sporting y dos con el Barcelona) y dos veces en Segunda División con el Sporting.
Quini es el octavo máximo goleador en la historia de la Primera División, con 219 goles. También es el jugador del Sporting que más goles ha marcado en esta categoría, con 165 tantos.
Falleció el 27 de febrero de 2018 debido a un problema de salud.
La vida de Quini
Sus primeros años
Enrique Castro González nació en Oviedo en 1949. Su infancia transcurrió en Llaranes, un barrio de Avilés. Fue el mayor de tres hermanos. Su padre, Enrique Castro, le dio el apodo de Quini. Sus hermanos fueron Jesús, quien fue portero del Sporting durante muchos años, y Rafael, conocido como Falo, también portero en el equipo filial del Sporting.
La familia de Quini se mudó a Avilés cuando él tenía cinco años. Vivieron en el barrio de Llaranes, construido para los trabajadores de la empresa ENSIDESA, donde trabajaba su padre. Allí pasó su niñez y adolescencia.
Quini estudió en el Grupo Escolar masculino ENSIDESA de Llaranes. Allí empezó a jugar al fútbol en el equipo del colegio, el Grupo Deportivo Bosco. Recordaba que su primer campo de fútbol era de carbón fino. Más tarde, en su etapa juvenil, jugó en el Bosco Ensidesa, en un campo con césped.
Sus inicios en el fútbol profesional
El talento de Quini para el fútbol crecía. Le costaba combinarlo con sus estudios y planes de trabajo. Por eso, dejó la escuela de aprendices de Ensidesa. También dejó un trabajo en una empresa donde quería aprender a soldar.
En 1967, Quini se unió al C. D. Ensidesa, un equipo de Tercera División. Al principio, no marcó muchos goles porque jugaba en una posición diferente. El Real Oviedo quiso ficharlo, pero su padre prefirió que se quedara en el Ensidesa.
La llegada del nuevo entrenador, José Luis Molinuevo, fue clave. Molinuevo lo puso como delantero centro, su posición natural. Quini recuperó su habilidad para marcar goles. En un partido contra el equipo filial del Sporting de Gijón, marcó cuatro goles. Esto llamó la atención del Real Sporting de Gijón.
El Sporting de Gijón fichó a Quini el 9 de noviembre de 1968. Su primer partido con el equipo fue el 22 de diciembre en Sevilla, contra el Real Betis Balompié. El Sporting perdió 1-0. Quini recordó que no fue un gran debut, pero estaba feliz de haber llegado a donde quería.
En su segundo partido, Quini marcó su primer gol. Fue de cabeza, tras un centro de Echevarría, en un encuentro contra el Racing Club de Ferrol.
Primeros éxitos y la selección nacional
En su segunda temporada con el Sporting, el equipo ascendió a Primera División después de diez años. Quini ganó su primer Trofeo Pichichi al marcar veinticuatro goles. Además, junto a otros jugadores del Sporting, ganó un campeonato europeo con la selección española amateur.
Gracias a estos logros, Ladislao Kubala, el entrenador de la selección nacional absoluta, convocó a Quini en 1970. Debutó con la selección el 28 de octubre de 1970 en Zaragoza, contra Grecia. Entró como suplente y marcó uno de los dos goles de España, que ganó 2-1.
Quini jugó treinta y cinco partidos con la selección española. Participó en los Mundiales de Argentina 1978 y España 1982, y en la Eurocopa de Italia 1980. Marcó ocho goles como internacional. A veces, la prensa lo criticaba porque en la selección tenía que hacer tareas defensivas, no solo marcar goles.
Uno de sus partidos más recordados con la selección fue el 20 de noviembre de 1974 en Glasgow, contra Escocia. Marcó tres goles, aunque uno fue anulado.
También tuvo un momento difícil con la selección. El 16 de febrero de 1972, en un partido contra Irlanda del Norte, sufrió una lesión en el pómulo izquierdo. Esto lo mantuvo sin jugar durante más de un año. Fue operado en España y su recuperación fue lenta.
En la temporada 1973-74, el Sporting evitó el descenso. Quini había ganado su segundo Trofeo Pichichi, el primero en Primera División, con veinte goles. Varios clubes grandes quisieron ficharlo, pero el Sporting no lo permitió. Esto molestó a Quini, y sus declaraciones causaron enfado entre los aficionados del Sporting. Sin embargo, en un partido contra el R. C. D. Español, Quini marcó cuatro goles. Esto cambió el ánimo de la afición, que lo aplaudió al final del partido.
El 1 de julio de 1974, Quini se casó con María de las Nieves Cañada Gómez, su novia de toda la vida. Recordaba estar muy feliz y nervioso. A la salida de la iglesia, muchos niños con camisetas del Sporting los felicitaron. El 10 de agosto de 1975 nació Lorena, su primera hija. Después tuvo tres hijos más: Enrique, Jorge y Óscar.
Su etapa en el F. C. Barcelona y un suceso inesperado
En la temporada 1975-76, Quini volvió a ganar el Trofeo Pichichi con veintiún goles, pero el Sporting descendió a Segunda División. El F. C. Barcelona intentó ficharlo, pero el Sporting se negó. Quini incluso pensó en dejar el fútbol.
Cuatro años después, en junio de 1980, Quini fue traspasado al Barcelona. Fue una de las noticias deportivas más importantes del verano. En su primera temporada en Barcelona, Quini ganó su sexto Trofeo Pichichi con veinte goles.
Sin embargo, el 1 de marzo de 1981, ocurrió un hecho que impactó al fútbol español. Después de un partido en el que Quini marcó dos goles, fue retenido por dos personas. Esto inició un periodo de veinticinco días de incertidumbre para el jugador y sus compañeros. El equipo del Barcelona se vio muy afectado, sumando pocos puntos en los partidos que Quini estuvo ausente.
La esposa de Quini, María Nieves, alertó a la policía al no encontrarlo. Se inició una búsqueda. Al día siguiente, la noticia se hizo pública. Hubo llamadas falsas y peticiones de dinero. Los compañeros de Quini estaban muy preocupados. Algunos jugadores incluso pensaron en no jugar, pero la Federación no lo permitió.
El 25 de marzo de 1981, Quini fue liberado. La policía española y suiza trabajaron juntas. Descubrieron a uno de los responsables en Suiza, quien confesó dónde estaba Quini. Fue encontrado en un taller mecánico en Zaragoza. La policía lo liberó a las diez de la noche. Quini, cansado pero a salvo, fue recibido por miles de aficionados en Barcelona.
Después de su liberación, Quini no quiso presentar cargos contra las personas involucradas. Sin embargo, el Barcelona decidió seguir adelante con el caso. El club consideró que había sido perjudicado, ya que sus posibilidades de ganar la Liga se vieron afectadas. Los responsables fueron condenados a prisión y a pagar una cantidad de dinero, a la que Quini renunció.
El 24 de enero de 1982, Quini marcó el gol número 3000 del Barcelona en la Liga, en el Camp Nou.
El final de su carrera y homenajes

Con el F. C. Barcelona, Quini ganó varios títulos: dos Copas del Rey (en 1981 y 1983), una Recopa de Europa (en 1982), una Copa de la Liga (en 1983) y una Supercopa de España (en 1983).
En 1984, con casi treinta y cinco años, Quini decidió retirarse. El Barcelona le organizó un partido de homenaje. Un mes después, Quini cambió de opinión y regresó al Sporting de Gijón. Jugó allí tres temporadas más. Su último partido en Liga fue el 14 de junio de 1987, contra el Barcelona.
Después de retirarse como jugador, Quini siguió trabajando en el Sporting de Gijón. Fue ayudante técnico, delegado y representante del club. A lo largo de su carrera, jugó 448 partidos en Primera División y marcó 219 goles. Esto lo convirtió en uno de los máximos goleadores de la historia de la Liga.
Quini recibió varios homenajes. En la temporada 2002-03, el diario Marca le entregó el premio Pichichi de oro. En 2008, el Ayuntamiento de Gijón renombró un parque como Parque de los Hermanos Castro, en honor a Quini y su hermano Jesús.
Falleció el 27 de febrero de 2018. Un día después, el Ayuntamiento de Gijón decidió cambiar el nombre del estadio del Real Sporting de Gijón a Estadio El Molinón-Enrique Castro Quini. Se celebró un funeral en el estadio al que asistieron 14.000 personas. Fue enterrado en el Cementerio Municipal de La Carriona de Avilés.
En 2018, la Federación Española de Fútbol creó el Premio Enrique Castro "Quini". Este premio reconoce a personas que han contribuido de forma importante al fútbol. En 2015, Quini recibió el premio "Pueblo de Llaranes" por su trayectoria. Ese mismo año, la ciudad de Gijón le dedicó una calle cerca del estadio. En 2024, se inauguró un monumento en su memoria frente al Estadio El Molinón.
Clubes en los que jugó
Club | País | Año |
---|---|---|
C. D. Ensidesa | ![]() |
1967-1968 |
Real Sporting de Gijón | 1968-1980 | |
F. C. Barcelona | 1980-1984 | |
Real Sporting de Gijón | 1984-1987 |
Trofeos ganados
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa del Rey | F. C. Barcelona | ![]() |
1981 |
Copa del Rey | 1983 | ||
Copa de la Liga | 1983 | ||
Supercopa de España | 1983 |
Copas internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Recopa de Europa | F. C. Barcelona | ![]() |
1982 |
Premios individuales
Distinción | Año |
---|---|
Trofeo Pichichi (Segunda División) | 1970 |
Trofeo Pichichi | 1974 |
1976 | |
Trofeo Pichichi (Segunda División) | 1977 |
Premio Don Balón al mejor futbolista español | 1979 |
Trofeo Pichichi | 1980 |
1981 | |
1982 |
Participaciones en campeonatos de selecciones
Campeonato | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1978 | Argentina | Primera fase |
Eurocopa 1980 | Italia | Primera fase |
Copa Mundial de Fútbol de 1982 | España | Segunda fase |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quini Facts for Kids