Campo de Las Corts para niños
Datos para niños Les Corts |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′09″N 2°08′08″E / 41.385833, 2.135556 | |
Detalles generales | ||
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 101 x 62 m | |
Capacidad | 60 000 espectadores | |
Propietario | Fútbol Club Barcelona | |
Construcción | ||
Inicio | 19 de febrero de 1922 | |
Término | 19 de mayo de 1922 | |
Apertura | 20 de mayo de 1922 | |
Construcción | 19 de febrero de 1922 - ? | |
Demolición | 2 de febrero de 1966 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Santiago Mestres Josep Alemany |
|
Equipo local | ||
Fútbol Club Barcelona | ||
Acontecimientos | ||
Copa de España 1923 Copa Latina 1949 |
||
El Campo de Les Corts (en catalán, camp de Les Corts) fue un importante estadio de fútbol en Barcelona, España. Fue el segundo hogar del F. C. Barcelona, antes de que se construyera el actual Camp Nou. El equipo jugó allí desde 1922 hasta 1957.
Este estadio fue muy importante para el crecimiento del club. Estaba en el barrio de Les Corts, rodeado por varias calles. El campo de juego medía 101 por 62 metros. Fue diseñado por los arquitectos Santiago Mestres y Josep Alemany. Al principio, podía recibir a 25.000 espectadores, pero llegó a tener capacidad para 60.000 antes de ser demolido. En 1943, se añadió una tribuna con un techo especial de hormigón.
Contenido
Historia del Campo de Les Corts
¿Por qué se construyó Les Corts?
El estadio anterior del club, el Campo de la calle Industria, se quedó pequeño muy rápido. Esto se debió a los muchos éxitos que el F. C. Barcelona empezó a conseguir. Por eso, el club necesitaba un campo más grande y moderno.
A partir de 1919, el club vivió una época dorada. Esto fue gracias a jugadores destacados como José Samitier, Paulino Alcántara, Ricardo Zamora y Emilio Sagi-Barba.
Inauguración y primeros éxitos
El Campo de Les Corts se construyó en solo tres meses. Al principio, solo tenía una tribuna. Fue el primer estadio del club con césped. Se inauguró oficialmente el 20 de mayo de 1922 con un partido amistoso. El F. C. Barcelona ganó 2-1 contra el Saint Mirren Football Club de Escocia. El primer gol fue un autogol del escocés Birrel, y el segundo lo marcó Paulino Alcántara.
La capacidad inicial era de 30.000 espectadores. Pocos años después, en 1926, se amplió a 45.000. La gente lo llamaba "la catedral del fútbol".
Con este nuevo estadio, el F. C. Barcelona ganó muchos títulos. Ganó el campeonato catalán varias veces seguidas (de 1923 a 1928). También ganó 3 Copas de España (1924-25, 1925-26, 1927-28). Además, ganó la primera Liga de Primera División de la historia del fútbol español en la temporada 1928-29.
El estadio también fue elegido para la final de la Copa de España el 13 de mayo de 1923. En ese partido, el Athletic Club le ganó 1-0 al Club Deportivo Europa.
Momentos difíciles en Les Corts
El F. C. Barcelona siguió siendo un símbolo de resistencia en tiempos complicados. El 14 de junio de 1925, el Campo de Les Corts fue testigo de un evento importante.
El club había organizado un partido en honor al Orfeón Catalán. Al principio, las autoridades no dieron permiso. Esto hizo que muchos aficionados se reunieran en Les Corts. Cuando finalmente se permitió el partido, una banda de música tocó los himnos de España y Gran Bretaña. El público silbó el himno español y aplaudió el británico.
Las autoridades reaccionaron cerrando el Campo de Les Corts por seis meses, aunque al final solo fueron tres. El presidente del club, Joan Gamper, renunció por lo sucedido.
En el fútbol, el F. C. Barcelona no ganó títulos nacionales en los años treinta. Sin embargo, sí ganó seis veces el campeonato catalán.
La Guerra Civil también afectó mucho al club. Un mes después de que empezaran los conflictos, un expresidente del club, Josep Suñol, fue detenido y perdió la vida cerca de Madrid. El equipo, que estaba de gira por América, se salvó, pero la mitad de sus jugadores se fueron a vivir a otros países. Después, la sede del club fue atacada el 16 de marzo de 1938.
Cuando Barcelona fue tomada el 26 de enero del año siguiente, el F. C. Barcelona vivió sus peores años. El presidente Enrique Piñeyro, quien fue nombrado en 1940 y tenía apoyo del gobierno de la época, cambió el nombre del club a Club de Fútbol Barcelona. También modificó el escudo, reduciendo las cuatro barras rojas de la bandera catalana a dos.
La época de las "Cinco Copas" y el fin de Les Corts
En los años cuarenta, el F. C. Barcelona casi desciende a segunda división en 1942. Sin embargo, salvó la temporada ganando la Copa de España contra el Athletic de Bilbao (4-3). Poco a poco, el equipo se recuperó. Ganó la Liga en 1944-45, 1947-48 y 1948-49. También ganó la Copa Latina en 1949 contra el Sporting de Lisboa. El Campo de Les Corts fue sede de esta competición.
El F. C. Barcelona de esa época era muy fuerte. Jugadores como César, Basora, Velasco, Curta, los hermanos Gonzalvo, Seguer, Biosca y Ramallets eran el corazón del equipo. El cincuenta aniversario del club se celebró con alegría. El escudo volvió a tener la bandera catalana completa (el nombre no cambió hasta 1973). El campo también fue sede de torneos benéficos, como el Torneo Internacional de Pascua.
¿Por qué se construyó un nuevo estadio?
La llegada de Kubala en 1950 dio un nuevo impulso al F. C. Barcelona. Entre 1951 y 1953, el club tuvo un éxito increíble. Ganó todos los títulos españoles posibles: la Liga en 1951-52 y 1952-53, y la Copa de España en 1951, 1952 y 1953.
Además, el Barça ganó un total de cinco competiciones diferentes. Aparte de la Liga y la Copa de España, sus jugadores ganaron la Copa Latina contra el Niza en 1952. También ganaron la Copa Eva Duarte de Perón (que era como la Supercopa de España de hoy) y la Copa Martin Rossi. El equipo de entonces era invencible con Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.
Pero para este equipo tan popular, Les Corts empezó a ser demasiado pequeño, aunque ya podía albergar a 60.000 espectadores. El presidente Enric Martí Carreto renunció por el caso de Di Stéfano. El F. C. Barcelona quería ficharlo, pero él terminó firmando con el Real Madrid.
Francesc Miró-Sans reemplazó a Martí Carreto y decidió construir un nuevo estadio. Este nuevo estadio se inauguró el 24 de septiembre de 1957. Se llamó "Estadi del Fútbol Club Barcelona" y tenía capacidad para 90.000 personas.
Demolición del Campo de Les Corts
Después de cerrar Les Corts, el club comenzó un largo proceso para cambiar el uso de los terrenos. Eran considerados una zona verde privada, pero el club quería venderlos para construir viviendas y comercios. Esto aumentaría mucho su valor.
En 1961, el presidente Enric Llaudet hizo la solicitud oficial al Ayuntamiento de Barcelona. Medio año después, el ayuntamiento aprobó el cambio de uso de una parte de los terrenos.
El 7 de mayo de 1963, los socios del club autorizaron la demolición del estadio. También aprobaron una subasta de los terrenos. El gobierno también dio el permiso necesario para la demolición. En 1965, se confirmó el cambio de uso de los terrenos.
El 15 de septiembre de 1965, el F. C. Barcelona aceptó una oferta de 205 millones de pesetas. Sin embargo, un año después, como no se realizaron los pagos a tiempo, la directiva decidió hacer una nueva subasta. Finalmente, la empresa inmobiliaria Hábitat compró los terrenos por 226 millones de pesetas.
Las obras para demoler el Campo de Les Corts comenzaron el 2 de febrero de 1966. Cientos de socios y aficionados se reunieron ese día para ver el final del estadio. De los casi 27.000 metros cuadrados, 15.300 se usaron para jardines y zonas deportivas (como canchas de baloncesto y hockey, y piscinas). En el resto del terreno se construyeron viviendas y tiendas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Camp de Les Corts Facts for Kids