Dique Luján para niños
Datos para niños Dique Luján |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Dique Luján en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°21′14″S 58°42′29″O / -34.3539, -58.7081 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Tigre | |
Intendente | Julio Zamora (UpT-FdT) | |
Población (2001) | ||
• Total | 1995 hab. | |
Gentilicio | Diquelujanino | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1623 | |
Prefijo telefónico | 0348 | |
Aglomerado urbano | Gran Buenos Aires | |
Dique Luján es una localidad de Argentina, ubicada en el partido de Tigre, dentro del Gran Buenos Aires. Se encuentra a unos 32 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este lugar es un pueblo típico del Delta del Paraná y el río Uruguay, muy cerca de la capital. Está separado de Villa La Ñata por el canal Villanueva, y ambos están conectados por un puente levadizo. Si te gusta pescar, aquí puedes encontrar mojarras, bagres y pequeñas bogas.
Puedes llegar a Dique Luján desde la Ciudad de Buenos Aires usando la Autopista Pascual Palazzo, que es parte de la Carretera Panamericana.
Contenido
Dique Luján: Un Pueblo del Delta
¿Dónde se encuentra Dique Luján?
Dique Luján es una localidad que forma parte del Gran Buenos Aires. Se ubica en el partido de Tigre, una zona conocida por sus ríos y canales. Es un lugar ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y natural, cerca de la ciudad.
¿Cómo es el paisaje de Dique Luján?
El paisaje de Dique Luján es muy particular, ya que es un pueblo del delta. Esto significa que está rodeado de agua, con muchos canales y ríos. La vegetación es abundante y el ambiente es muy relajado. A veces, debido a su ubicación en tierras bajas, el agua de los ríos puede subir y afectar algunas zonas, como la escuela N.º 16 Reconquista, que ha visto sus patios y aulas inundados en ocasiones.
Historia de Dique Luján
Los primeros habitantes y la formación del Partido
Las tierras donde hoy se encuentra Dique Luján fueron habitadas hace mucho tiempo por los pueblos originarios Chanáes Mbeguáes. Debido a que eran tierras bajas y propensas a inundaciones, tardaron en ser ocupadas por grandes estancias. Al principio, la zona dependía del Cabildo de Buenos Aires. Luego, en 1755, pasó a depender del Cabildo de Luján. Más tarde, en 1774, estas tierras se unieron al Partido del Pilar y, finalmente, en 1865, se incorporaron al Partido de Las Conchas, que hoy conocemos como el Partido de Tigre.
El sueño de la "Ciudad del Delta"
A finales del siglo XIX, el dueño de estas tierras era el doctor Benito Villanueva. Él fue Vicepresidente y Presidente del Senado de la Nación. Su estancia, llamada "Los Arenales", llegaba hasta el río Luján.
Benito Villanueva tuvo la idea de crear una nueva ciudad, a la que llamó "Ciudad del Delta", aprovechando la llegada del ferrocarril. Para hacer esto posible, necesitaba resolver el problema de las inundaciones. Por eso, construyó varios canales para drenar los campos, como los canales Villanueva, Los Sauces, Rioja, Pacheco, García y Carolina. Sin embargo, el lugar era difícil y las inundaciones eran un gran desafío, por lo que la "Ciudad del Delta" fue un sueño por muchos años.
¿Por qué se llama Dique Luján?
En 1913, se estaba construyendo una estación de tren en una zona que se inundaba. Para evitarlo, se rellenó el terreno usando tierra de una cantera cercana. Esta cantera era muy grande, de unas 5 hectáreas y 6 metros de profundidad. Los trabajadores del ferrocarril la llamaron "EL DIQUE DEL LUJAN" por su cercanía al Río Luján. Así, la nueva estación de tren adoptó ese nombre.
El 12 de octubre de 1913, la cantera se conectó con las aguas del Río Luján, creando un espejo de agua que es la construcción que le da nombre al lugar. En honor a este día, la calle principal de Dique Luján se llama "12 de Octubre".
El ferrocarril y el desarrollo del pueblo
El 27 de abril de 1914, se inauguró la estación de tren de Dique Luján. Esta vía conectaba el Río Luján con el Ferrocarril Mitre. Benito Villanueva donó tierras para las estaciones de Dique Luján e Ingeniero Maschwitz, con la idea de crear una "Venecia argentina" con canales y un puerto. Aunque el proyecto del puerto en Dique Luján no se concretó, la zona creció con el tiempo gracias al turismo y se convirtió en un lugar con casas de fin de semana, manteniendo un encanto especial.
En 1958, la estación de Dique Luján apareció en la película "EL HOMBRE QUE HIZO EL MILAGRO". En esa época, muchos turistas llegaban en tren o lancha para disfrutar de los recreos y quintas. Sin embargo, el 12 de noviembre de 1967, el servicio de tren se suspendió temporalmente y en 1969 se cerró definitivamente. Entre 1974 y 1976, las vías fueron retiradas, dando origen a lo que hoy se conoce como "la vía muerta".
Eventos importantes en Dique Luján
- 1922: Se instala un recreo y almacén, y en una balsa en el canal, funciona la primera escuela.
- 1928: Se instala la Sociedad Anónima Formio Argentino, una fábrica que procesaba formio (una planta) para la industria textil. Esto impulsó la economía local.
- 1933: Se funda el Club Social y Atlético PEÑAROL DEL DELTA.
- 1939: Se funda la Sociedad de Fomento de Dique Luján.
- 1953: Se bendice la capilla Nuestra Señora de Fátima.
- 1999: Se inaugura la red de agua potable para el pueblo.
- 2009: Se inaugura el puente carretero María Eva Duarte de Perón, que une Dique Luján con Villa La Ñata.
- 2017: Se inaugura la primera veterinaria del pueblo.
- 2020: Se funda el primer Jardín de Infantes privado con Metodología Montessori, llamado "Delta Montessori".
Lugares de Interés en Dique Luján
El Camino de la Vía Muerta
El "camino de la vía muerta" es una calle con muchos árboles que se encuentra donde antes estaban las vías del tren. Estas vías conectaban Dique Luján con el ferrocarril central argentino. La estación principal de este trayecto era la estación Dique Luján, construida en madera frente al Dique Luján y cerca del río del mismo nombre.
Iglesias y Capillas
- Parroquia San Francisco: Ubicada en el barrio Rialto. La comunidad construyó un salón y una ermita en honor a San Francisco.
- Parroquia Nuestra Señora de Fátima: Se encuentra en Dique Luján. Fue construida en 1953 gracias a donaciones de familias locales.
Deportes y Comunidades
Dique Luján también es parte de la Liga Escobarense de Fútbol, fundada el 20 de abril de 1956. Dos de los clubes fundadores, Benjamín Matienzo y Peñarol del Delta, son de Dique Luján. Esta liga es importante porque otorga plazas para participar en el Torneo Regional Federal Amateur, un campeonato de fútbol más grande.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dique Luján Facts for Kids