robot de la enciclopedia para niños

Diego Bautista Urbaneja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Bautista Urbaneja
Diego Bautista Urbaneja 2012 000.jpg
Retrato de Diego Bautista Urbaneja.

Escudo de Venezuela 1836-1863.svg
Vicepresidente del Estado de Venezuela
1830-1833
Presidente José Antonio Páez
Predecesor Francisco de Paula Santander
Sucesor Andrés Navarte

1837-1837
Presidente José María Carreño (1837)
Predecesor José María Carreño
Sucesor Carlos Soublette

1845-1849
Presidente Carlos Soublette (1845-1847)
José Tadeo Monagas (1847-1849)
Predecesor Santos Michelena
Sucesor Antonio Leocadio Guzmán

Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg
Secretario del Congreso de Angostura
15 de febrero de 1819-31 de julio de 1821

Información personal
Nombre de nacimiento Diego Bautista Urbaneja Sturdy
Nacimiento 3 de diciembre de 1782
Bandera del Imperio españolBandera de España Barcelona, Provincia de Barcelona, Capitanía General de Venezuela
Fallecimiento 12 de enero de 1856
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Familia
Padres Manuel García de Urbaneja
Anastasia Sturdy y de la Torre
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Abogado, militar y político

Diego Bautista Urbaneja Sturdy (nacido en Barcelona, Estado Anzoátegui, el 16 de diciembre de 1782 y fallecido en Caracas el 12 de enero de 1856) fue un abogado y coronel venezolano muy importante en la historia de su país. Participó activamente en las luchas para lograr la independencia de Venezuela.

A lo largo de su vida, Diego Bautista Urbaneja ocupó muchos cargos públicos de gran responsabilidad. Fue presidente de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, que es el tribunal más importante del país.

Entre el 20 de enero y el 1 de marzo de 1847, asumió temporalmente el cargo de Jefe de Estado de Venezuela. Esto lo hizo como Vicepresidente de la República, en ejercicio del Poder Ejecutivo, hasta que el presidente José Tadeo Monagas tomó posesión. Fue el primer vicepresidente oficial de Venezuela.

¿Quién fue Diego Bautista Urbaneja?

Archivo:Placa en la casa natal de Diego Bautista Urbaneja
Placa en la casa natal de Diego Bautista Urbaneja

Diego Bautista Urbaneja fue hijo de Manuel García de Urbaneja y de Anastasia Sturdy de La Torre. Estudió derecho civil en la Real y Pontificia Universidad de Caracas.

En 1811, se unió a la Sociedad Patriótica de Caracas, un grupo que buscaba la independencia de Venezuela. Al año siguiente, fue nombrado asesor de la Intendencia General de la Alta Policía.

Cuando la Primera República de Venezuela fue derrotada, Urbaneja fue encarcelado en La Guaira. Sin embargo, fue liberado por órdenes del comandante Francisco Javier Cervériz.

Su participación en la independencia

En 1813, cuando la república fue restaurada, Urbaneja trabajó como síndico procurador del Ayuntamiento de Caracas y también comenzó su carrera militar. En 1814, se trasladó al oriente del país y formó parte del gobierno provisional de Margarita.

Más tarde, en 1815, fue auditor de guerra en una expedición. Ese mismo año, viajó a Cartagena de Indias para unirse al general José Francisco Bermúdez, quien resistía un ataque. Cuando la ciudad cayó en manos de los realistas el 9 de diciembre de 1815, Urbaneja huyó a Jamaica con otros patriotas.

En 1816, estando en Haití, se unió a Simón Bolívar en la Expedición de los Cayos. Ese mismo año, se convirtió en gobernador político de Carúpano.

Roles importantes con Bolívar

En 1818, Diego Bautista Urbaneja formó parte de la comisión que redactó el proyecto electoral para el Congreso de Angostura. Él mismo asistió a este congreso como diputado por la provincia de Barcelona.

Al año siguiente, Bolívar lo nombró ministro de Relaciones Interiores y Justicia. Cuando Bolívar salió de campaña, lo designó ministro de Guerra y Marina.

Archivo:Diego B. Urbaneja Ministro del LIbertador 40 cent 1948
Diego B. Urbaneja en una estampilla venezolana de 40 céntimos emitida en 1948.

Después de que se formó la Gran Colombia en 1820, Urbaneja fue ascendido a coronel. Al año siguiente, asistió al Congreso Constituyente de 1821 como diputado por Guárico.

Como ministro de Hacienda, firmó un decreto el 23 de julio de 1821 que otorgaba honores a los vencedores de la Batalla de Carabobo. En 1828, Bolívar lo nombró ministro de la Alta Corte de Apelaciones, mientras también ejercía como intendente de Maturín.

Después de la Gran Colombia

Cuando Colombia se separó y se estableció la República de Venezuela, Urbaneja fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda. En 1831, asumió la vicepresidencia de la República durante el gobierno de José Antonio Páez.

Su carrera política posterior

En 1834, Diego Bautista Urbaneja se presentó como candidato a la presidencia, pero José María Vargas ganó las elecciones. Años más tarde, fundó el periódico El Venezolano, que era la voz del Partido Liberal.

En las elecciones de 1843, volvió a ser candidato, pero no ganó. Al año siguiente, fue nombrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela. Durante 1852 y 1853, fue gobernador de la provincia de Caracas.

Sus restos fueron llevados al Panteón Nacional de Venezuela el 22 de octubre de 1876, un lugar donde descansan los héroes y personas ilustres de Venezuela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Bautista Urbaneja Facts for Kids

kids search engine
Diego Bautista Urbaneja para Niños. Enciclopedia Kiddle.