Antonio Leocadio Guzmán para niños
Datos para niños Antonio Leocadio Guzmán |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio Leocadio Guzmán.
|
||
|
||
![]() Presidente Encargado del Estado de Venezuela Designado |
||
20 de enero de 1851-05 de febrero de 1851 | ||
Predecesor | José Tadeo Monagas | |
Sucesor | José Gregorio Monagas | |
|
||
![]() Vicepresidente del Estado de Venezuela |
||
1849-1851 | ||
Predecesor | Santos Michelena | |
Sucesor | Joaquín Herrera | |
|
||
17 de junio de 1863-22 de abril de 1864 | ||
Predecesor | El cargo había sido suspendido ante los poderes dictatoriales asumidos por José Antonio Páez | |
Sucesor | Cargo abolido por la Constitución de 1864 | |
|
||
![]() Ministro de Interior y Justicia |
||
1849-1849 | ||
Presidente | José Tadeo Monagas | |
Predecesor | Tomás José Sanabria y Meleán | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Antonio Leocadio Guzmán García | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1801![]() |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1884![]() |
|
Sepultura | Panteón Nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Antonio Guzmán Josefa Águeda García |
|
Cónyuge | Carlota Blanco (matr. 1828; viu. 1871) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y político | |
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
Antonio Leocadio Guzmán García (nacido en Caracas el 5 de noviembre de 1801 y fallecido en la misma ciudad el 13 de noviembre de 1884) fue un importante político y militar venezolano. Es conocido por haber fundado el Partido Liberal.
A lo largo de su carrera, Antonio Leocadio Guzmán ocupó varios cargos importantes. Fue vicepresidente de Venezuela entre 1847 y 1851, durante la presidencia de José Tadeo Monagas. También fue secretario del Interior y Justicia en tres ocasiones. Sirvió bajo el gobierno de José Antonio Páez, José María Vargas y el de su propio hijo, Antonio Guzmán Blanco.
Contenido
Primeros años de Antonio Leocadio Guzmán
Antonio Leocadio Guzmán nació en una familia con raíces militares. Su padre, Antonio Guzmán, era capitán y fue enviado a España durante la Guerra de Independencia Venezolana. Su madre se llamaba Josefa García de Múgica.
¿Cómo fue la educación de Antonio Leocadio Guzmán?
En 1812, su padre lo envió a España para protegerlo de los conflictos en Venezuela. Allí, Antonio Leocadio fue educado por maestros que le enseñaron ideas de libertad y progreso. Regresó a Caracas en 1823 y se hizo amigo de Tomás Lander.
Inicios en el periodismo y la política
Desde 1824, Antonio Leocadio Guzmán se dedicó al periodismo. Usó sus escritos para criticar a algunos políticos y la gran influencia de los militares en el país. Sus opiniones, publicadas en el diario El Constitucional, le causaron problemas. Incluso fue llevado a juicio por José Antonio Páez.
Un año después, Antonio Leocadio Guzmán fue herido en un incidente con el militar José Ignacio Abreu y Lima, debido a un artículo crítico que había publicado.
Más tarde, se acercó a Páez, quien lo envió en una misión importante con Simón Bolívar en Perú. El 30 de septiembre de 1828, se casó con Carlota Blanco en la Catedral de Caracas. Tuvieron varios hijos, entre ellos Antonio Guzmán Blanco, quien también se convertiría en un líder importante de Venezuela.
Carrera política de Antonio Leocadio Guzmán
¿Qué cargos importantes ocupó Antonio Leocadio Guzmán?
En 1830, Antonio Leocadio Guzmán apoyó la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Se convirtió en secretario del Interior, Justicia y Policía durante el gobierno de José María Vargas. Sin embargo, fue apartado de su cargo por su postura durante un conflicto político de la época.
En 1839, durante el segundo gobierno de José Antonio Páez, fue auxiliar de relaciones exteriores. Pero fue retirado de este puesto poco después.
Fundación del Partido Liberal
Después de estos eventos, Antonio Leocadio Guzmán se unió a otros pensadores para fundar el Partido Liberal. A través del diario El Venezolano, defendió ideas importantes. Apoyó la eliminación de la esclavitud, la protección de las deudas y la ampliación del derecho al voto para más personas.
En 1846, fue candidato en las elecciones presidenciales de Venezuela de 1846. Intentó acercarse al Partido Conservador para buscar la paz, pero los conflictos entre liberales y conservadores impidieron que esto sucediera.
Momentos difíciles y regreso a la política
Antonio Leocadio Guzmán fue encarcelado en Caracas y condenado a muerte. Sin embargo, su pena fue cambiada por el destierro (ser enviado fuera del país) por José Tadeo Monagas en 1847.
Un año después, en 1848, fue perdonado y pudo regresar a Venezuela. En 1849, fue nombrado ministro del Interior y Justicia, y también vicepresidente. En las elecciones presidenciales de Venezuela de 1850, fue vencido por José Gregorio Monagas.
Representante de Venezuela en el extranjero
Entre 1853 y 1855, Antonio Leocadio Guzmán fue enviado como representante de Venezuela a varios países, como Perú, Bolivia, Chile y Argentina. También estuvo en Washington D. C. en 1855.
En 1858, apoyó la caída del gobierno de José Tadeo Monagas. Durante el gobierno de Julián Castro Contreras, Antonio Leocadio Guzmán fue expulsado del país por sus críticas publicadas en el diario La Convención.
Durante la Guerra Federal, permaneció fuera de Venezuela, principalmente en Nueva Granada. Allí, participó en la firma de la Constitución de Rionegro. En 1864, regresó a Venezuela y se unió al Congreso que estaba creando una nueva Constitución. Luego viajó a Perú para representar a Venezuela en un congreso importante. En 1866, volvió a Venezuela para trabajar en el Congreso, pero pronto fue enviado a Europa. Regresó en 1868, pero después de un conflicto político, fue exiliado a Curazao.
Regreso al gobierno con su hijo
En 1870, un movimiento político le permitió regresar a Venezuela. Fue nombrado ministro del Interior y Justicia durante la presidencia de su hijo, Antonio Guzmán Blanco.
Últimos años y legado
Durante los siguientes 14 años (1870-1884), Antonio Leocadio Guzmán vivió bajo la sombra de la gran influencia de su hijo, el presidente Antonio Guzmán Blanco.
El 3 de mayo de 1873, recibió un gran honor: el Congreso Nacional le otorgó el título de Ilustre Prócer de la Independencia Americana. En 1883, estuvo presente en la plaza El Venezolano de Caracas cuando se inauguró una estatua en su honor.
Cuando falleció el 13 de noviembre de 1884, fue uno de los primeros en ser sepultado en el Panteón Nacional de Venezuela el 18 de noviembre de ese mismo año.
Véase también
En inglés: Antonio Leocadio Guzmán Facts for Kids
- Vicepresidente de Venezuela
- Partido Liberal