Vicepresidente de Venezuela para niños
Datos para niños Vicepresidente Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela |
||
---|---|---|
Presidente del Consejo Federal de Gobierno | ||
![]() Logo de la Vicepresidencia de la República
|
||
![]() |
||
Delcy Rodríguez | ||
Desde el 14 de junio de 2018 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Sede | Av. Urdaneta, Caracas 1010, Distrito Capital, Venezuela | |
Residencia | La Viñeta | |
Tratamiento |
|
|
Designado por | Presidente de Venezuela | |
Creación |
1819 para la República de Colombia |
|
Primer titular | Francisco Antonio Zea Hombre Adina Bastidas Mujer |
|
Sitio web | Vicepresidencia de la República | |
El Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela es el segundo cargo más importante en el Poder Ejecutivo de Venezuela. Esta persona también lidera el Consejo Federal de Gobierno, tal como lo establece la Constitución del país.
La figura del Vicepresidente apareció por primera vez en 1819, cuando se creó la República de Colombia. Para Venezuela, como país independiente, el cargo se estableció con la Constitución de 1830 y existió hasta 1864. En 1901, la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela volvió a incluir los cargos de primer y segundo Vicepresidente. Sin embargo, estos fueron eliminados en 1909. El cargo de Vicepresidente no existió en Venezuela durante 71 años, desde 1928 hasta que fue restablecido por la Constitución de 1999. Actualmente, Delcy Rodríguez ocupa este cargo desde el 14 de junio de 2018.
Hoy en día, el Vicepresidente es la primera persona en la línea de sucesión del Presidente de Venezuela. Esto significa que si el Presidente no puede seguir en su cargo por alguna razón importante, el Vicepresidente asume la presidencia.
Contenido
¿Cómo se elige y se puede remover al Vicepresidente?
El Presidente de la República elige al Vicepresidente Ejecutivo y también puede removerlo libremente. Para ser Vicepresidente, una persona debe cumplir los mismos requisitos que para ser Presidente. Además, no puede tener ningún parentesco cercano con el Presidente.
La Asamblea Nacional puede remover al Vicepresidente si más de dos terceras partes de sus miembros votan a favor de una moción de censura. Si durante el período de seis años del Presidente se aprueban mociones de censura contra más de tres vicepresidentes, el Presidente puede disolver el Parlamento.
¿Cuáles son las funciones del Vicepresidente Ejecutivo?
Según la Constitución de 1999, el Vicepresidente Ejecutivo tiene varias responsabilidades importantes:
- Ayudar al Presidente de la República a dirigir las acciones del Gobierno.
- Coordinar el trabajo de la Administración Pública Nacional, siguiendo las instrucciones del Presidente.
- Sugerir al Presidente quiénes deben ser nombrados o removidos como ministros.
- Presidir el Consejo de Ministros, si el Presidente lo autoriza.
- Coordinar las relaciones entre el Gobierno Nacional y la Asamblea Nacional.
- Presidir el Consejo Federal de Gobierno.
- Nombrar y remover a los funcionarios nacionales que no estén bajo la autoridad de otra persona, según lo permita la ley.
¿Quiénes han sido los Vicepresidentes de Venezuela?
A lo largo de la historia de Venezuela, varias personas han ocupado el cargo de Vicepresidente. Aquí te presentamos una lista de algunos de ellos:
N.º | Vicepresidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Presidente | |
---|---|---|---|---|---|
República de Colombia - conocida como Gran Colombia (1819-1829) | |||||
1 | Francisco Antonio Zea
(1766-1822) |
17 de diciembre de 1819 | 19 de marzo de 1820 | Simón Bolívar | |
2 | Juan Germán Roscio
(1763-1821) |
21 de marzo de 1820 | 10 de marzo de 1821 | Simón Bolívar | |
3 | Antonio Nariño
(1765-1823) |
4 de abril de 1821 | 6 de junio de 1821 | Simón Bolívar | |
4 | José María del Castillo
(1776-1835) |
6 de junio de 1821 | 3 de octubre de 1821 | Simón Bolívar | |
5 | Francisco de Paula Santander
(1792-1840) |
3 de octubre de 1821 | 27 de agosto de 1828 | Simón Bolívar | |
El cargo fue eliminado por Simón Bolívar en 1828. | |||||
Estado de Venezuela (1830-1864) | |||||
6 | Diego Bautista Urbaneja
(1782-1856) |
6 de mayo de 1830 | 1833 | José Antonio Páez | |
7 | Andrés Narvarte
(1781-1853) |
1833 | 24 de abril de 1836 | José Antonio Páez (1833-35) | |
José María Vargas (1835-36) | |||||
8 | José María Carreño
(1792-1849) |
24 de abril de 1836 | 20 de enero de 1837 | Andrés Narvarte | |
6 | Diego Bautista Urbaneja
(1782-1856) |
20 de enero de 1837 | 11 de marzo de 1837 | José María Carreño | |
9 | Carlos Soublette
(1789-1870) |
11 de marzo de 1837 | 1841 | Él mismo por decisión del Congreso (1837-1839) | |
José Antonio Páez (1839-41) | |||||
10 | Santos Michelena
(1797-1848) |
1841 | 1846 | José Antonio Páez (1841-43) | |
Carlos Soublette (1843-45) | |||||
6 | Diego Bautista Urbaneja
(1782-1856) |
1846 | 1850 | Carlos Soublette (1845-47) | |
José Tadeo Monagas (1847-49) | |||||
11 | Antonio Leocadio Guzmán
(1801-1884) |
1850 | 1853 | José Tadeo Monagas (1849-51) | |
José Gregorio Monagas (1851) | |||||
12 | Joaquín Herrera
(1784-1868) |
27 de enero de 1853 | 31 de enero de 1857 | José Gregorio Monagas | |
13 | Francisco José Oriach
(1826-c.1880) |
1857 | 15 de marzo de 1858 | José Tadeo Monagas | |
14 | Manuel Felipe Tovar
(1803-1866) |
18 de marzo de 1858 | 29 de septiembre de 1859 | Julián Castro (1858-59) | |
Pedro Gual (1859) | |||||
15 | Pedro Gual
(1783-1862) |
10 de abril de 1860 | 20 de mayo de 1861 | Manuel Felipe Tovar | |
El cargo estuvo vacante entre 1861 y 1863. | |||||
11 | Antonio Leocadio Guzmán
(1801-1884) |
17 de junio de 1863 | 22 de abril de 1864 | Juan Crisóstomo Falcón | |
La Constitución de 1864 eliminó el cargo de Vicepresidente. | |||||
Estados Unidos de Venezuela (1901-1909 y 1922-1928) | |||||
16 | Juan Vicente Gómez
(1857-1935) |
23 de octubre de 1899 | 19 de diciembre de 1908 | Cipriano Castro | |
El cargo de Vicepresidente fue disuelto en 1908 y restituido en 1922. | |||||
17 | Juan Crisóstomo Gómez
(1860-1923) |
16 de junio de 1922 | 30 de junio de 1923 | Juan Vicente Gómez | |
José Vicente Gómez Bello
(1884-1930) |
23 de mayo de 1928 | ||||
La Constitución de 1928 eliminó el cargo de Vicepresidente. | |||||
República Bolivariana de Venezuela (1999-Actual) | |||||
18 | Isaías Rodríguez
(1942-2025) |
20 de diciembre de 1999 | 24 de diciembre de 2000 | Hugo Chávez | |
19 | Adina Bastidas
(1943-) |
24 de diciembre de 2000 | 13 de enero de 2002 | ||
20 | Diosdado Cabello
(1963-) |
13 de enero de 2002 | 14 de abril de 2002 | ||
21 | José Vicente Rangel
(1929-2020) |
14 de abril de 2002 | 3 de enero de 2007 | ||
22 | Jorge Rodríguez
(1965-) |
3 de enero de 2007 | 3 de enero de 2008 | ||
23 | Ramón Carrizalez
(1952-) |
3 de enero de 2008 | 27 de enero de 2010 | ||
24 | Elías Jaua
(1969-) |
27 de enero de 2010 | 10 de octubre de 2012 | ||
25 | Nicolás Maduro
(1962-) |
10 de octubre de 2012 | 5 de marzo de 2013 | ||
26 | Jorge Arreaza
(1973-) |
19 de abril de 2013 | 6 de enero de 2016 | Nicolás Maduro | |
27 | Aristóbulo Iztúriz
(1946-2021) |
6 de enero de 2016 | 4 de enero de 2017 | ||
28 | Tareck El Aissami
(1974-) |
4 de enero de 2017 | 14 de junio de 2018 | ||
29 | Delcy Rodríguez
(1969-) |
14 de junio de 2018 | 10 de enero de 2025 | ||
30 | Delcy Rodríguez
(1969-) |
10 de enero de 2025 | en el cargo |
Línea de tiempo de los Vicepresidentes del siglo XXI

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vice President of Venezuela Facts for Kids
- Política de Venezuela
- Presidente de Venezuela
- Constitución de Venezuela de 1999
- Centro Simón Bolívar