robot de la enciclopedia para niños

Descolonización de América para niños

Enciclopedia para niños

La descolonización de América fue un proceso muy importante en el que los territorios y las colonias que estaban bajo el control de países europeos en el continente americano lograron su independencia. Este proceso comenzó en el siglo XVIII con algunas rebeliones, y dio origen a los países que conocemos hoy en día en América. Es un proceso que, de alguna manera, aún continúa.

La Independencia en América: Un Nuevo Comienzo

¿Qué es la descolonización de América?

La descolonización de América es el momento en que las naciones del continente dejaron de ser colonias de países como España, Portugal, Gran Bretaña o Francia. Cada país tuvo su propio camino hacia la libertad, algunos con guerras y otros de forma más pacífica.

¿Cómo se independizaron las colonias británicas?

La Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776.

Estados Unidos fue el primer país de América en independizarse. Las trece colonias británicas se unieron y declararon su independencia de Gran Bretaña en 1776. Después de una guerra, Gran Bretaña reconoció su independencia con el Tratado de París en 1783.

¿Cómo se independizaron las colonias francesas?

Después de la Revolución francesa, las ideas de libertad llegaron a Haití. Allí, un levantamiento llevó a Haití a declararse una república libre. Fue la segunda nación independiente en el continente americano. Haití es especial porque su independencia fue el resultado directo de un levantamiento de personas esclavizadas.

Canadá, que también fue una colonia francesa, pasó a ser parte del Imperio Británico. El 1 de julio de 1867, Canadá formó su propio dominio dentro del Imperio Británico, aunque Terranova se unió más tarde, en 1949.

¿Cómo se independizaron los territorios españoles?

Archivo:Independencia
Mapa animado de la revolución hispanoamericana (1808-1825).

La mayoría de los territorios españoles en América lograron su independencia a principios del siglo XIX. Esto ocurrió mientras España estaba en problemas por la invasión de Napoleón Bonaparte. Napoleón puso a su hermano, José Bonaparte, como rey de España.

Esto causó levantamientos tanto en España como en América. Se formaron gobiernos locales que decían ser leales al rey español Fernando VII. Sin embargo, surgieron conflictos que llevaron a una gran guerra en todo el continente.

En América del Sur, líderes como Simón Bolívar y José de San Martín fueron clave en las luchas por la independencia.

  • Paraguay fue uno de los primeros en independizarse en 1811.
  • Argentina declaró su independencia el 9 de julio de 1816.
  • José de San Martín cruzó los Andes con su ejército y ayudó a la independencia de Chile. Luego, atacó Lima, la capital del poder español en Sudamérica, y declaró la independencia del Perú en 1821.
  • Simón Bolívar completó la liberación del Alto Perú, que se convirtió en Bolivia en 1825.

En América del Norte y Centroamérica, el movimiento por la independencia en México comenzó con Miguel Hidalgo en 1810. Finalmente, Agustín de Iturbide logró la Independencia de México en 1821. Los países de Centroamérica también se independizaron, pero luego se dividieron en varios estados.

A finales del siglo XIX, la guerra hispano-estadounidense en 1898 marcó el fin de la presencia española en América. Cuba obtuvo su independencia, aunque con presencia de Estados Unidos, y Puerto Rico pasó a ser un Estado Libre Asociado de Estados Unidos.

¿Cómo se independizaron los territorios portugueses?

En la América portuguesa, que era principalmente Brasil, el hijo del rey portugués, don Pedro I, proclamó la independencia en 1822. Se convirtió en el primer emperador de Brasil. Este cambio fue aceptado pacíficamente por la corona en Portugal.

A diferencia de las colonias españolas, los portugueses no dividieron su territorio en América. Por eso, Brasil se mantuvo como un solo país después de su independencia, y no se dividió en varios estados como les pasó a sus vecinos de habla hispana.

La Descolonización Continúa: Siglo XX y Más Allá

¿Qué países se independizaron en el siglo XX?

Varios países lograron su independencia más tarde, en el siglo XX:

¿Existen aún colonias en América?

Sí, algunas partes de América todavía están bajo el control de países europeos o de Estados Unidos. No son colonias en el sentido antiguo, pero tienen una relación especial con sus países de origen. Algunos ejemplos son:

Algunos territorios como la Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica son considerados parte de Francia como "departamentos de ultramar", no como colonias.

La Búsqueda de Unidad en América

¿Hubo intentos de unir a los países americanos?

Simón Bolívar propuso la idea de que los países americanos trabajaran juntos. En el Congreso de Panamá de 1826, sugirió crear una liga de repúblicas americanas con un ejército y un parlamento comunes. Sin embargo, las grandes distancias y los diferentes intereses de cada país hicieron que esta unión no fuera posible en ese momento.

Muchos años después, en 1890, se creó la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Esta oficina fue el origen de lo que hoy conocemos como la Organización de Estados Americanos (OEA), que busca la cooperación entre los países del continente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Decolonization of the Americas Facts for Kids

kids search engine
Descolonización de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.