robot de la enciclopedia para niños

Departamento de San Pedro (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro
Departamento
Ox cart on Route 3.JPG
Flag of San Pedro Department (Paraguay).svg
Bandera

San Pedro in Paraguay.svg
Coordenadas 24°06′00″S 57°05′00″O / -24.1, -57.083333333333
Capital San Pedro de Ycuamandiyú
Ciudad más poblada San Estanislao
Idioma oficial Español y guaraní
 • Otros idiomas Paí tavyterá
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Freddy D'Ecclesis (ANR)
Subdivisiones 22 distritos
Superficie Puesto 4 de 18
 • Total 20 002 km²
Población (2022) Puesto 6 de 18
 • Total 341 895 hab.
 • Densidad 17,09 hab./km²
Gentilicio Sampedrano, -a
IDH (2017) 0,656 (16.º) – Medio
Huso horario UTC−4
ISO 3166-2 PY-2

San Pedro es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay, junto con Asunción, la capital. Su capital es San Pedro de Ycuamandiyú y la ciudad con más habitantes es San Estanislao.

Este departamento se encuentra en la parte central de la región oriental del país. Limita con otros departamentos importantes: al norte con Concepción, al noreste con Amambay, al este con Canindeyú, al sur con Caaguazú y Cordillera. Al oeste, el río Paraguay lo separa de Presidente Hayes.

San Pedro es el quinto departamento más poblado de Paraguay, con 341.895 habitantes en 2022. También es el cuarto más grande en superficie, abarcando 20.002 km².

Historia de San Pedro

Durante los siglos XVII y XVIII, la zona de San Pedro, al igual que el Departamento de Concepción, experimentó periodos de inestabilidad.

Algunas tribus indígenas, como los Mbayá y los Payaguá, que eran expertos en canoas, representaban un desafío en la región. Esta área incluía los ríos Ypané al norte, Manduvirá al sur y toda la cuenca del río Jejuí.

En 1660, hubo un levantamiento indígena en Arecayá contra el sistema de trabajo forzado. Esto llevó a la desaparición de ese pueblo. Para recuperar y poblar la zona, se fundaron nuevas misiones. Entre ellas destacan San Estanislao en 1749, Villa del Rosario en 1786 y, más tarde, San Pedro de Ycuamandiyú también en 1786.

El Departamento de San Pedro fue creado oficialmente por una ley en 1906. En ese momento, incluía territorios como Itacurubí del Rosario, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí, Unión, Ygatimí y Curuguaty. También abarcaba la zona de Canindeyú. Los límites actuales de San Pedro se establecieron en 1973.

Este departamento es el lugar de nacimiento de figuras importantes en la historia de Paraguay, como Vicente Ignacio Iturbe y Juana María de Lara. También es la cuna de músicos como Rosita Mello, originaria de Santaní.

Población de San Pedro

La población del Departamento de San Pedro ha crecido significativamente a lo largo de los años.

Población Histórica
del Departamento de San Pedro
Año Habitantes Fuente
1950 64 534 Censo paraguayo de 1950
1962 91 804 Censo paraguayo de 1962
1972 138 018 Censo paraguayo de 1972
1982 191 002 Censo paraguayo de 1982
1992 280 336 Censo paraguayo de 1992
2002 318 698 Censo paraguayo de 2002
2012 394 169 Censo paraguayo de 2012
2022 341 895 Censo paraguayo de 2022

Geografía y Entorno Natural

Relieve y Tipos de Suelo

En la parte norte de San Pedro, el suelo está formado por materiales de origen calizo. Hacia el sur, predominan las llanuras, esteros (zonas de agua estancada) y lagunas.

La Serranía de San Joaquín se encuentra al sur del departamento, cerca del límite con Caaguazú. Aquí destacan cerros como Curuzú, Corazón, Aguaray, Noviretá, Guaviray y San Miguel. El Cerro Dos de Oro, en Capiibary, también es una elevación importante.

Más de la mitad del territorio es apto para la agricultura. En las áreas cercanas a los ríos, se desarrolla la ganadería.

Ríos y Cuerpos de Agua

Archivo:Mbutuy River
El río Mbutuy, en el distrito de 25 de diciembre.

El río Paraguay es el más importante de San Pedro. Ha sido una vía clave para el transporte y la comunicación con Asunción. También es una fuente de trabajo para pescadores y estibadores (personas que cargan y descargan barcos) de las comunidades ribereñas. Este río no solo bordea el oeste del departamento, sino que lo separa de la Región Occidental y marca el límite con Presidente Hayes.

Otros ríos que desembocan en el Paraguay son el Ypané, el Jejuí Guazú (con sus afluentes Aguaraymi y Aguaray Guazú) y el Manduvirá (con su afluente el arroyo Tacuatí). También son importantes el río Corrientes al este y el arroyo Mbutuy en 25 de Diciembre.

El arroyo Tapiracuaí, en San Estanislao, es conocido por sus leyendas.

San Pedro tiene muchos humedales, a pesar de su cercanía al Trópico de Capricornio. Algunos de estos son los esteros de Piripucú, San Antonio, Yetyty, Tapiracuaí, Peguahó, Mbutuy y Tobatiry. También hay bañados como Aguaracaaty y lagunas como Vera y Blanca. La Laguna Blanca es muy visitada por sus playas de arena blanca, similares a las del Océano Atlántico. Ha sido declarada destino turístico nacional.

Los puertos principales de San Pedro sobre el río Paraguay son Milagro, Colorado, Santa Rosa, Tacurú Pytá, Uno, Laurel, Jejuí, Mbopikua, Santa Elena y Uruguaitá.

Ecosistemas y Conservación

El departamento se encuentra entre dos ecorregiones: Selva Central y Litoral Central.

La deforestación ha afectado mucho los bosques del departamento. Esto se debe al aumento de la ganadería en zonas que antes eran campos naturales.

Algunas especies de plantas en peligro de extinción son: yvyra paje, cedro, ñandypa y victoria cruziana. Entre los animales en peligro se encuentran: tukâ guasu, guasutî, jakare overo, mbói chini y lobope.

Las áreas protegidas de la región incluyen parte de la Serranía de San Joaquín, Laguna Blanca, Estero Milagro y los humedales del Mbutuy.

Organización Administrativa

Distritos de San Pedro

El departamento de San Pedro está dividido en 22 distritos o municipios:

N.º Municipio Población Departamento de San Pedro.png
1 Antequera 4 250
2 Capiibary 30 570
3 Choré 23 548
4 General Elizardo Aquino 16 970
5 General Isidoro Resquín 10 019
6 Guajayvi 28 214
7 Itacurubí del Rosario 10 507
8 Liberación 19 100
9 Lima 10 303
10 Nueva Germania 5 690
11 San Estanislao 46 405
12 San Pablo 3 415
13 San Pedro del Ycuamandyyú 32 267
14 Santa Rosa del Aguaray 39 643
15 San Vicente Pancholo 11 571
16 Tacuatí 13 847
17 Unión 5 032
18 25 de Diciembre 8 703
19 Villa del Rosario 8 617
20 Yataity del Norte 10 113
21 Yrybucuá 12 271
22 Villa del Rosario 8 617
San Pedro 355175

Límites Geográficos

San Pedro se ubica en el centro-este de la Región Oriental de Paraguay. Sus coordenadas son entre los paralelos 22° 00' y 23° 30' de latitud sur, y entre los meridianos 58° 00' y 56° 06' de latitud oeste.

San Pedro es el departamento más grande de la región Oriental. Sus actividades principales son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.

Clima de San Pedro

El clima en el departamento de San Pedro es húmedo y con muchas lluvias. La temperatura promedio anual es de 23 °C. La temperatura más baja puede ser de 10 °C y la más alta de 40 °C. La humedad en el aire suele estar entre el 70% y el 80%. Las lluvias anuales alcanzan los 1.324 mm.

Educación en San Pedro

La cantidad de estudiantes inscritos en la escuela primaria en 2002 fue más de cuatro veces la de 1962. El aumento más notable se vio en la educación secundaria, que pasó de unos 400 estudiantes en 1962 a casi 30.000 en 2002.

Tanto el número de escuelas primarias y secundarias como el total de maestros de primaria han aumentado con el tiempo. Más del 90% de la población mayor de 14 años sabe leer y escribir. Actualmente, más del 35% de las personas de 7 años o más asisten a algún centro educativo formal. En San Pedro, hay 527 centros de educación inicial, 907 de educación básica y 150 de educación media.

Economía de San Pedro

La actividad económica principal en San Pedro es la ganadería. También hay una cantidad moderada de agricultura y muy poca actividad industrial.

Los productos agrícolas más importantes de la zona son: soja, algodón, caña de azúcar, tabaco, girasol, maíz, poroto, banana, trigo, mandioca, naranjas, pomelo y piña. También se cultivan sorgo, mandarina, ajo, habilla y arveja.

San Pedro es el principal productor de tabaco, naranja agria y pomelo en el país. Es el segundo en producción de naranja dulce.

En cuanto a la ganadería, San Pedro ocupa el segundo lugar en ganado vacuno. Es el primer productor de pavos y el segundo en gansos y gallinas de guinea.

Las industrias en la zona incluyen fábricas de lácteos, alimentos balanceados para animales, desmotadoras de algodón, molinos de yerba mate y destiladoras de petit grain (un aceite esencial). En menor medida, hay aserraderos, industrias de alimentos, procesadoras de aceite de coco y almidón, y fábricas de carbón vegetal.

Los aserraderos producen un gran volumen de diferentes tipos de madera. El departamento también destaca por su alto rendimiento en el cultivo de estevia en Paraguay.

Conectividad y Servicios

San Pedro cuenta con buenas carreteras pavimentadas, de ripio y de tierra que conectan todos sus distritos. Las rutas nacionales que atraviesan el departamento son: PY03 (unos 100 km), PY08 (unos 200 km), PY11 (147 km) y PY22 (224 km).

Los ríos Paraguay, Ypané, Aguaray Guasu y Jejuí son navegables y se usan para transportar madera.

En San Estanislao, San Pedro, Villa del Rosario y Lima hay pistas de aterrizaje para aviones medianos, lo que permite la comunicación aérea.

Las emisoras de radio en AM son: Radio Ykuamandyju 590 kHz y Ñasaîndy 620 kHz. En FM, se encuentran Santaní Comunicaciones, Chorê FM, Radio Amistad FM 91.3 (de Gral. Elizardo Aquino), Ciudad FM (de San Estanislao), Tapiracuái FM, La voz del Campesino y Libertad FM. También hay canales de televisión, servicio de correo y transporte público para personas y cargas.

En San Pedro, hay 54.707 viviendas ocupadas, de las cuales 8.251 están en zonas urbanas y 46.456 en zonas rurales.

Salud en San Pedro

La atención de salud en San Pedro necesita mejoras. Esto se debe a que la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería.

Esperanza de vida al nacer, en años
1990/1992 2000/2001 2010
Total 50,43 52,94 59,78
Hombres 41,66 49,60 56,30
Mujeres 54,71 59,62 62,87

Lugares Turísticos de San Pedro

En San Pedro, la capital del departamento, puedes visitar una catedral que data de 1854. El Museo Histórico del Señor Francisco Resquin y la Casa de la Cultura son también lugares interesantes. El Ykua Mandyju, una fuente de agua natural, se encuentra a orillas del río Jejuí y tiene playas de arena blanca.

En Itacurubí del Rosario, el Ykua Salas es un lugar muy visitado por los turistas.

Laguna Blanca, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, es un sitio ecológico y turístico. Tiene un lago sobre arena calcárea con aguas muy transparentes.

En San Estanislao, la Casa de la Cultura y el Museo Histórico son importantes. Este lugar fue el primer colegio jesuita y luego sirvió como cuartel general del mariscal López durante la Guerra de la Triple Alianza.

Véase también

  • Organización territorial de Paraguay
kids search engine
Departamento de San Pedro (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.