Unión (Paraguay) para niños
Datos para niños Unión |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Unión en Paraguay
|
||
Coordenadas | 24°48′S 56°33′O / -24.8, -56.55 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Intendente municipal | Francisco González Valdovinos (ANR) | |
Fundación | 18 de febrero de 1837, por Pedro Benítez | |
Superficie | ||
• Total | 544 km² | |
Altitud | ||
• Media | 227 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5032 hab. | |
• Densidad | 20,15 hab./km² | |
Gentilicio | Unionense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | + (595) | |
Patrono(a) | Virgen de los Siete Dolores | |
Presupuesto | PYG 3 306 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Unión es un distrito en Paraguay, ubicado en el departamento de San Pedro. Como muchos lugares antiguos, no tiene todos los documentos que expliquen con exactitud cómo se originó o los detalles de su historia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Unión?
El nombre de Unión se remonta a la época del doctor Francia, un importante líder de Paraguay. En ese tiempo, los habitantes de la zona se dedicaban a transportar yerba mate.
Los transportistas usaban carros tirados por bueyes. Tenían una parada obligatoria en un lugar llamado Buey Rodeo. Allí, los transportistas se "unían" para cambiar los bueyes de sus carros. Se dice que en ese lugar llegaron a juntarse hasta 2.000 pares de bueyes. Por eso, el sitio se convirtió en un punto de unión para los carreteros, y de ahí viene el nombre de Unión.
Historia de Unión: ¿Cómo se fundó?
Se cree que los primeros habitantes de Unión venían de Villarrica. Por eso, en algunas comunidades de Unión todavía se puede escuchar un acento especial, parecido al de Villarrica.
Unión fue fundado el 18 de febrero de 1837 por el señor Pedro Benítez. Al principio, se le conoció como Capilla Unión.
Unión y la Guerra Grande
Durante la Guerra Grande, el Mariscal López descansó en este pueblo. Esto ocurrió mientras él y sus tropas se dirigían hacia Cerro Corá. Todavía existe el lugar donde el Mariscal López hizo una siesta.
Hay historias que cuentan que el Mariscal López enterró varios tesoros en su camino. Quería evitar que cayeran en manos de sus enemigos. Por esta razón, muchas personas que buscan tesoros consideran a Unión un lugar ideal para sus excavaciones. Incluso se han escuchado noticias de que algunos tesoros fueron encontrados cerca del sitio donde el Mariscal López descansó.
¿Cómo se organiza el distrito de Unión?
Administrativamente, Unión se divide en varias comunidades o "compañías". Algunas de ellas son Santa María, Santo Domingo, San Blas, San Miguel, San Antonio, San Roque González, Potrerito, San Marcos, Urundey y Soto Cue. Desde el año 1989, el distrito es gobernado por un Intendente Municipal y nueve Concejales.
Geografía de Unión: ¿Cómo es su paisaje?
El distrito de Unión tiene una superficie de 544 km². Su paisaje está formado por terrenos bajos, zonas que se inundan fácilmente, lagunas y arroyos. Estas características favorecen la formación de esteros (zonas de humedales).
Debido a la calidad de sus tierras, gran parte de la región es muy buena para la agricultura y la ganadería.
Elevaciones y límites de Unión
En el territorio de Unión hay dos elevaciones importantes:
- El cerro Santa María: Se encuentra a unos 8 km del pueblo y tiene una altura de 350 metros sobre el nivel del mar.
- El cerro San Miguel: Está a 20 km de distancia.
Unión limita con otros distritos y departamentos:
- Al norte: Con 25 de Diciembre y San Estanislao.
- Al sur: Con los departamentos de Cordillera y Caaguazú.
- Al este: Con Yataity del Norte.
- Al oeste: Con 25 de Diciembre.
¿Qué ríos y arroyos tiene Unión?
El distrito de Unión cuenta con varios arroyos que riegan sus tierras:
- El arroyo Hondo: Marca el límite con el departamento de Cordillera.
- El arroyo Pañetey: Atraviesa el distrito de oeste a este y desemboca en el río Mbutuy.
- El arroyo Tacuary: Sirve de límite con la ciudad de San Estanislao y desemboca en el arroyo Pañetey.
¿Cómo es el clima en Unión?
El clima en el departamento de San Pedro, donde se encuentra Unión, es generalmente lluvioso y húmedo. En Unión, la humedad en el aire suele estar entre el 70% y el 80%.
La temperatura promedio es de 23 °C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 35 °C, y en invierno, la mínima puede bajar a 10 °C. Las lluvias superan los 1.300 mm al año, especialmente en verano. Febrero es el mes con más lluvia, y julio es el que menos.
Salud en Unión: ¿Cómo es la atención médica?
En el distrito de Unión, la atención médica ha mejorado mucho en los últimos años. Antes, había pocos centros de salud. Ahora, en todo el departamento de San Pedro, hay 108 puestos y centros de atención.
Sin embargo, estos centros suelen tener un equipo básico. Para problemas de salud más importantes, los pacientes deben ser llevados a hospitales más grandes, generalmente en la capital o sus alrededores.
Economía de Unión: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Unión se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Sus tierras son muy fértiles, lo que ayuda a que estas actividades prosperen.
Ganadería en Unión
Unión es un centro importante para la ganadería. Aquí se crían diferentes tipos de animales:
- Ganado vacuno (vacas y toros).
- Ganado equino (caballos).
- Ganado porcino (cerdos).
- Ganado ovino (ovejas).
Agricultura en Unión
En la agricultura, el distrito produce varios cultivos:
- Horticultura (cultivo de verduras y hortalizas).
- Naranja agria y dulce.
- Banana.
- Girasol.
- Yerba mate.
- Mandioca.
Infraestructura y comunicaciones en Unión
La principal carretera para llegar a Unión es la Ruta PY08. Dentro del centro del distrito, las calles están empedradas. Sin embargo, los caminos que conectan las diferentes comunidades no tienen pavimento.
Unión cuenta con servicios de transporte público. Hay autobuses que conectan el distrito con otras ciudades cercanas y también con la capital del país, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Brasil, Argentina y Chile.
En cuanto a las comunicaciones, algunas comunidades tienen sistemas de comunicación por satélite. También funcionan dos estaciones de radio en frecuencia modulada: Unión FM y Radio Centro FM.
Cultura y tradiciones en Unión
Una curiosidad cultural de Unión es que en la compañía Cañada Santa María, la gente habla con un tono de voz especial, similar al de Villarrica. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, los maestros que enseñaban en la zona venían de Villarrica.
En 1969, se creó el Liceo Parroquial por el Padre Carlos Stradaioli. Con el tiempo, se convirtió en el Colegio Nacional "San Carlos", en honor a su fundador. El edificio del colegio se construyó gracias al apoyo del Padre Carlos y de los habitantes del pueblo.
La fiesta patronal de Unión se celebra el 15 de septiembre. Se honra a la Virgen de los Dolores, que es la patrona del distrito. Unión es un ejemplo de los pequeños pueblos del interior de Paraguay, donde la gente es trabajadora y amable, y la vida transcurre con calma.
Deportes en Unión
En Unión, el fútbol es muy popular. Los clubes de fútbol más importantes son: Club 3 de Mayo, General Caballero, 15 de Septiembre y Potrero Jardín.
Los primeros clubes de la ciudad fueron General Caballero y Potrero Jardín. Después, se fundó el Club 15 de Septiembre, que es el más exitoso del distrito. Ha ganado dos veces el campeonato en la liga santaniana de deportes y dos veces en la Liga Deportiva Felipe Matiauda. El Club 3 de Mayo también ha participado en la liga santaniana.
En el año 2000, se fundó la Federación Unionense de Fútbol de Salón. Esta federación construyó uno de los pocos estadios de fútbol de salón en la zona, con una pista de 800 metros cuadrados. El terreno para el estadio fue donado por el Club 3 de Mayo.
Véase también
En inglés: Unión, Paraguay Facts for Kids