robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Presidente Hayes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidente Hayes
Departamento
Rio Montelindo. - panoramio.jpg
Bandera del Departamento de Presidente Hayes.JPG
Bandera

Presidente Hayes in Paraguay.svg
Coordenadas 23°46′31″S 58°36′43″O / -23.775277777778, -58.611944444444
Capital Pozo Colorado (1988-1999)
Villa Hayes
 • Población 49 956 (2019)
Ciudad más poblada Villa Hayes
Idioma oficial Español y guaraní
 • Otros idiomas Nivaclé, enlhet, maká y enxet
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Bernardo Zarate (ANR)
Subdivisiones 10 municipios
Superficie Puesto 3 de 18
 • Total 72 907 km²
(17,9% de Paraguay)
Población (2022) Puesto 14 de 18
 • Total 123 313 hab.
(2,1% de Paraguay)
 • Densidad 1,74 hab./km²
Gentilicio Hayense
Chaqueño/a
IDH (2017) 0,673 (11.º) – Medio
Huso horario UTC-4
ISO 3166-2 PY-15
Sitio web oficial

Presidente Hayes es un departamento de Paraguay. Es uno de los 17 departamentos que, junto con la capital Asunción, forman el país. Su capital es Villa Hayes. Antes, la capital fue Pozo Colorado, pero esto cambió en 1999.

Se encuentra en la parte occidental de Paraguay. Al norte limita con el departamento de Alto Paraguay. Al este, el río Paraguay lo separa de otros departamentos como Concepción, San Pedro, Cordillera, Central y de la capital Asunción. Al sur, el río Pilcomayo lo separa de la provincia de Formosa en Argentina. Al oeste, limita con el departamento de Boquerón.

Con 123.313 habitantes en 2022, es el departamento más poblado de la región occidental. Es el tercer departamento más grande de Paraguay, con 72.907 kilómetros cuadrados. Su nombre es un homenaje al presidente de Estados Unidos, Rutherford B. Hayes. Él ayudó a resolver una disputa de límites entre Paraguay y Argentina después de un conflicto importante.

Presidente Hayes: Un Departamento en Paraguay

La historia de Presidente Hayes

En tiempos de la colonia, fue difícil para la gente establecerse en esta región. Esto se debía a los desafíos que presentaban los pueblos originarios que vivían allí. Muchos pueblos y misiones, como Melodía y Remolinos, tuvieron que ser abandonados.

Solo el Fuerte Borbón, hoy conocido como Fuerte Olimpo, logró mantenerse. Fue fundado para detener el avance de los portugueses.

Más tarde, cuando Paraguay ya era independiente, algunos colonos franceses intentaron vivir en la zona. La mayoría se fue, pero algunos se quedaron y formaron lo que se llamó "Villa Occidental". Esta ciudad es la actual Villa Hayes.

El departamento recibió el nombre de Presidente Hayes después de un conflicto importante. Fue en honor al presidente de Estados Unidos, Rutherford B. Hayes. Él intervino para que Paraguay conservara este territorio en una disputa con Argentina.

En 1906, Paraguay se dividió en dos grandes regiones: Oriental y Occidental. La región Occidental, donde está Presidente Hayes, se organizó en zonas militares.

¿Dónde se encuentra Presidente Hayes?

Archivo:Orilla occidental del río Paraguay, perteneciente al departamento de Presidente Hayes. Vista desde el puente Nanawa, que lo conecta con el departamento de Concepción
Orilla occidental del río Paraguay, vista desde el puente Nanawa.

Presidente Hayes se ubica entre los paralelos 22°30′ y 25°20′ de latitud sur y los meridianos 57°20′ y 61°0′ de longitud oeste.

¿Cómo es el terreno y el agua en Presidente Hayes?

Los suelos de Presidente Hayes son de dos tipos principales. Al este, hay suelos finos y a veces salinos, formados por depósitos de ríos. Hacia el sur, cerca del río Pilcomayo, los suelos son calcáreos. Cerca del río Paraguay, hay suelos formados por los ríos.

En cuanto a las elevaciones, hay algunas pequeñas como los cerros Confuso, Siete Cabezas y Galván.

El río Paraguay bordea todo el departamento por el este. Sus afluentes son ríos como el Pilcomayo, San Carlos, Negro, Verde y Confuso. Al sur, se encuentra el estero Patiño.

El Parque Nacional Tinfunqué es un lugar importante en el departamento. Tiene una extensión de 280.000 hectáreas y atrae a muchos visitantes.

A veces, Presidente Hayes sufre inundaciones por el desborde de los ríos. Solo en Villa Hayes las tierras son más altas. Los ríos pequeños que desembocan en el río Paraguay no son navegables para barcos grandes.

¿Qué animales y plantas viven en Presidente Hayes?

En este departamento se encuentran cuatro tipos de ecosistemas del Chaco. Estos incluyen la llanura de inundación del río Paraguay, Pozo Azul, Laguna Salada y la llanura de inundación del río Pilcomayo.

El cambio en el curso del río Pilcomayo ha afectado a la vida silvestre. La sequía en la región hace que algunos animales, como los yacarés, se muevan a zonas más húmedas.

Algunas especies de plantas en peligro de extinción son el timbó, samu´u, quebracho blanco y colorado, y el karanday. Entre los animales en peligro están el carpincho, el jurumi, el yacaré y el tapir.

También se puede encontrar una serpiente llamada ñandurire (Sibynomorphus mikanii). Es inofensiva porque no tiene dientes para morder. A veces la confunden con serpientes venenosas cuando es pequeña.

¿Cómo es el clima en Presidente Hayes?

El clima del departamento tiene dos zonas. Al sur, el clima es semitropical. Al norte, es un clima tropical de sabana. Esto significa que las temperaturas son más altas y llueve menos en el norte.

Los inviernos son templados o cálidos, y rara vez hay heladas. Los veranos son calurosos, con temperaturas máximas que pueden llegar a los 39 °C en los meses más cálidos.

Las lluvias varían. En el sur, caen unos 1300 mm de lluvia al año. En el norte, las precipitaciones son menores, con menos de 1000 mm anuales.

¿Cuántas personas viven en Presidente Hayes?

La población de Presidente Hayes ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

POBLACIÓN HISTÓRICA DEL
DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES
N.º Año Habitantes Crecimiento
Intercensal
Censo de Población
o Estimaciones
SIGLO XX
1.º 1950 Sin cambios 23 490 Sin cambios Censo paraguayo de 1950
2.º 1962 Crecimiento 29 870 Crecimiento + 27,1 % Censo paraguayo de 1962
3.º 1972 Crecimiento 38 439 Crecimiento + 28,6 % Censo paraguayo de 1972
4.º 1982 Decrecimiento 33 021 Decrecimiento - 14,1 % Censo paraguayo de 1982
5.º 1992 Crecimiento 64 417 Crecimiento + 95,0 % Censo paraguayo de 1992
SIGLO XXI
6.º 2002 Crecimiento 82 493 Crecimiento + 28,0 % Censo paraguayo de 2002
7.º 2012 Crecimiento 109 818 Crecimiento + 33,1 % Censo paraguayo de 2012
8.º 2022 Crecimiento 123 313 Crecimiento + 15,5 % Censo paraguayo de 2022
Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Paraguay (INE)

Evolución histórica de la población
del Departamento de Presidente Hayes según
los censos paraguayos (1950-2022)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Paraguay (INE)

¿Cómo se organiza Presidente Hayes?

El departamento de Presidente Hayes está dividido en 10 municipios:

# Distritos Población (2022)
1 Benjamín Aceval 22.008
2 José Falcón 3.693
3 General José María Bruguez 2.491
4 Nanawa 6.005
5 Nueva Asunción 3.172
6 Puerto Pinasco 9.241
7 Campo Aceval 5.848
8 Teniente Primero Manuel Irala Fernández 20.145
9 Teniente Esteban Martínez 2.743
10 Villa Hayes 47.967
# Presidente Hayes 123 313

¿Qué produce Presidente Hayes?

Presidente Hayes es muy importante en la ganadería. Ocupa el primer lugar en la cría de ganado vacuno para producir carne. También es el segundo en ganado equino (caballos).

Los habitantes también se dedican a la agricultura. El departamento es el tercer productor de sorgo para grano. Otros cultivos importantes son el algodón y la caña de azúcar.

En Villa Hayes y Benjamín Aceval, la producción de caña de azúcar es destacada. En Benjamín Aceval funciona una azucarera. También hay aserraderos, fábricas de cerámica y acerías. La empresa Aceros del Paraguay (ACEPAR) está en Villa Hayes. Allí se fabrican varillas para construcciones y alambres. También producen cal agrícola y oxígeno para hospitales.

En Villa Hayes hay fábricas de jabón y de cal. Además, existe una planta donde se procesan combustibles y lubricantes.

¿Cómo es la infraestructura en Presidente Hayes?

Archivo:President Rutherford Hayes 1870 - 1880
Rutherford B. Hayes, presidente de Estados Unidos, quien da nombre al departamento.

La PY09, conocida como "Carlos Antonio López" o "Transchaco", es la principal vía de comunicación. Comienza en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola y llega hasta la frontera con Bolivia. Esta ruta se puede usar todo el tiempo.

La PY12, "Vicepresidente Sánchez", bordea el río Pilcomayo. Sin embargo, no se puede transitar en épocas de lluvia.

La PY05, "General Caballero", empieza en Fortín Pilcomayo y termina en Pedro Juan Caballero. Cruza el río Paraguay por un puente en Concepción.

Existen muchos caminos secundarios que conectan diferentes puntos del departamento. El problema es que no se pueden usar cuando llueve.

El río Paraguay es una vía de comunicación muy usada para llegar a las localidades que están a su orilla, como Puerto Pinasco. En Puerto Falcón, un puente permite la conexión con la ciudad argentina de Clorinda. En las grandes fincas ganaderas, el transporte aéreo es muy común.

En cuanto a las comunicaciones, hay estaciones de radio FM como Radio Villa Hayes y Dyon. También hay alrededor de 3200 líneas telefónicas.

De 16.865 viviendas, 6165 están en zonas urbanas y 10.700 en zonas rurales. Los servicios con los que cuentan son:

  • Energía eléctrica: 39,9%
  • Agua corriente: 19,1%
  • Baño con pozo ciego: 19,6%
  • Recogida de basura: 4,3%

Educación y Salud en Presidente Hayes

En la región, funcionan 96 instituciones de enseñanza para los más pequeños. Hay 192 escuelas de educación básica y 29 centros de educación media.

Existen 38 establecimientos de salud. Estos incluyen hospitales, puestos y centros de salud para atender a la población.

Celebraciones importantes

Algunas fechas importantes para el Departamento de Presidente Hayes son:

  • 12 de junio: Día de la Paz del Chaco.
  • 29 de septiembre: Día de la victoria de Boquerón.
  • 12 de noviembre: Día de la firma del Laudo Hayes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidente Hayes Department Facts for Kids

  • Organización territorial de Paraguay
kids search engine
Departamento de Presidente Hayes para Niños. Enciclopedia Kiddle.