Departamento de La Libertad (El Salvador) para niños
Datos para niños La Libertad |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
|
||||
![]() Localización del departamento de La Libertad
|
||||
Coordenadas | 13°40′27″N 89°17′17″O / 13.674269444444, -89.288044444444 | |||
Capital | Santa Tecla | |||
• Población | 299,470 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Subdivisiones | 22 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de febrero de 1865 | |||
Superficie | Puesto 6 de 14.º | |||
• Total | 1,653 km² (7,8% de El Salvador) |
|||
Población (2024) | Puesto 2 de 14.º | |||
• Total | 765 879 hab. (12,9% de El Salvador) • 358 058 hombres • 407 821 mujeres |
|||
• Densidad | 463,33 hab./km² | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2013) | USD 660 652 | |||
• PIB per cápita | USD 7233.53 | |||
IDH (2017) | 0,664 (2.º) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | LI | |||
ISO 3166-2 | SV-LI | |||
La Libertad es un departamento de El Salvador. Su capital es Santa Tecla. Este departamento tiene una extensión de 1653 kilómetros cuadrados y una población de 765,879 habitantes, según el censo de 2024.
Contenido
Historia del Departamento de La Libertad
El departamento de La Libertad fue creado el 3 de febrero de 1865. Esta decisión fue publicada en el periódico oficial del gobierno de ese tiempo. En mayo de 1865, el departamento tenía una población de 16,759 personas.
Población y Distritos de La Libertad
El departamento de La Libertad es el segundo más poblado de El Salvador. En 2024, su población total era de 765,879 habitantes. La mayoría de la población vive en áreas urbanas (70%), mientras que el 30% reside en zonas rurales.
Los distritos más grandes por población son Colón, Santa Tecla y San Juan Opico.
Distrito | Población | Urbano | Rural | |
---|---|---|---|---|
1 | Santa Tecla | 125,532 | 89% | 11% |
2 | Colón | 130,513 | 94% | 6% |
3 | San Juan Opico | 97,210 | 61% | 39% |
4 | Ciudad Arce | 65,550 | 69% | 31% |
5 | Quezaltepeque | 65,572 | 69% | 31% |
6 | La Libertad | 44,761 | 64% | 36% |
7 | Antiguo Cuscatlán | 37,451 | 100% | 0% |
8 | Zaragoza | 26,510 | 80% | 20% |
9 | San Pablo Tacachico | 18,710 | 28% | 72% |
10 | Huizúcar | 12,287 | 33% | 67% |
11 | Tepecoyo | 14,097 | 58% | 42% |
12 | San José Villanueva | 19,150 | 79% | 21% |
13 | Tamanique | 14,068 | 29% | 71% |
14 | Teotepeque | 9,862 | 10% | 90% |
15 | Sacacoyo | 15,915 | 80% | 20% |
16 | Comasagua | 12,705 | 24% | 76% |
17 | Jayaque | 16,391 | 62% | 38% |
18 | Chiltiupán | 10,914 | 7% | 93% |
19 | Talnique | 5,596 | 59% | 41% |
20 | San Matías | 7,074 | 16% | 84% |
21 | Nuevo Cuscatlán | 12,699 | 59% | 41% |
22 | Jicalapa | 6,312 | 1% | 99% |
- | ![]() |
765,879 | 70% | 30% |
Geografía y Paisajes Naturales
El departamento de La Libertad tiene una extensión de 1653 kilómetros cuadrados. Cuenta con importantes ríos como el Lempa y el Sucio. También se encuentra la Laguna de Chanmico y parte del volcán de San Salvador (también conocido como Quezaltepeque), que tiene una altura de 1959 metros sobre el nivel del mar.
Playas Famosas de La Libertad
La Libertad es conocida por tener algunas de las mejores playas de El Salvador. Son ideales para nadar o practicar deportes acuáticos como el surf, windsurf y kayak.
El municipio de La Libertad tiene 18 playas, entre ellas:
- Playa Sihuapilapa
- Playa Mizata
- Playa La Perla
- Playa El Palmarcito
- Playa km 59
- Playa El Zonte
- Playa El Tunco
- Playa El Sunzal
- Playa Río Grande
- Playa La Bocana
- Playa El Majahual
- Playa San Blas
- Playa Conchalio
- Playa Punta Roca
- Playa La Paz
- Playa El Obispo
- Playa Las Flores
- Playa San Diego
Las playas de El Salvador son muy reconocidas a nivel mundial para el surf. Se han realizado varios campeonatos internacionales de surf en las playas de La Libertad.
Organización Administrativa
Hasta junio de 2023, el departamento de La Libertad estaba dividido en 22 municipios. A partir de junio de 2023, se realizó una nueva distribución. Ahora, el departamento se organiza en seis distritos más grandes, que agrupan a los antiguos municipios:
- La Libertad Norte: Incluye Quezaltepeque, San Matías y San Pablo Tacachico.
- La Libertad Centro: Incluye San Juan Opico y Ciudad Arce.
- La Libertad Sur: Incluye Santa Tecla y Comasagua.
- La Libertad Este: Incluye Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva, Zaragoza y Huizúcar.
- La Libertad Oeste: Incluye Colón, Tepecoyo, Jayaque, Talnique y Sacacoyo.
- La Libertad Costa: Incluye Chiltiupán, Jicalapa, La Libertad, Tamanique y Teotepeque.
Economía y Desarrollo
La Libertad es un departamento con una economía variada. Se producen granos básicos, caña de azúcar, tabaco, café, algodón y cocoteros. También hay industrias que fabrican muebles, velas, jabón, hule y productos de cuero. La pesca artesanal y la industria turística son muy importantes.
En Santa Tecla se encuentra el Paseo El Carmen, un lugar turístico con restaurantes, ferias de artesanías y eventos culturales. El Puerto de La Libertad es importante para la extracción de sal y la pesca.
La Libertad es el segundo departamento más desarrollado de El Salvador. Además, cuenta con la ciudad de Antiguo Cuscatlán, que es una de las más desarrolladas del país. También ha crecido la industria farmacéutica y tecnológica, especialmente en Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán.
Creencias y Religiones
Las principales creencias en La Libertad son el catolicismo y el protestantismo. Según un estudio de 2021, el 39.8% de la población es católica y el 39.7% es protestante. Un 16.9% de las personas no tienen una creencia específica, y el resto pertenece a otras creencias.
Creencias en La Libertad (UCA 2021) | ||
---|---|---|
Creencia | % | |
Católicos | 39.8 | |
Protestantes y Evangélicos | 39.7 | |
Ninguna | 16.9 | |
Otras creencias | 2.7 | |
Ateos y Agnósticos | 0.9 |
Áreas Naturales Protegidas
El departamento de La Libertad tiene una importante área natural protegida: el Parque Nacional Walter Thilo Deininger. Este parque es protegido por el gobierno de El Salvador desde 2020.
Fue donado en 1970 y tiene una extensión de aproximadamente 732 hectáreas. Es hogar de más de 444 tipos de árboles, que sirven de hábitat para reptiles, aves, mamíferos e insectos.
El parque lleva el nombre de Walter Thilo Deininger, un empresario que contribuyó mucho al país. El parque ofrece tres rutas de senderismo con guías para conocer su fauna y flora.
Se puede dividir en dos zonas: el bosque seco y el bosque húmedo. En ciertas épocas del año, se pueden ver árboles sin hojas en una zona y árboles frondosos y verdes en la otra. En el pasado, el nivel del mar llegaba hasta el parque, por lo que se encuentran grandes piedras con grabados antiguos hechos por indígenas.
Celebraciones Importantes
El municipio de La Libertad celebra sus fiestas patronales en diciembre, en honor al Niño Jesús.
Véase también
En inglés: La Libertad Department, El Salvador Facts for Kids
- Organización territorial de El Salvador