robot de la enciclopedia para niños

Jicalapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jicalapa
Distrito
Jicalapa ubicada en El Salvador
Jicalapa
Jicalapa
Ubicación de Jicalapa en El Salvador
Coordenadas 13°33′09″N 89°30′23″O / 13.552391666667, -89.506422222222
Capital Jicalapa
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of La Libertad Department (El Salvador).svg La Libertad
Alcalde Bandera de GANA.svg Rafael Ávalos
Superficie Puesto 154 de 262.º
 • Total 42.93 km²
Altitud  
 • Media 280 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 180 de 262.º
 • Total 6 312 hab.
 • Densidad 147,03 hab./km²
Huso horario UTC−6

Jicalapa es un distrito que forma parte del municipio de La Libertad Costa. Se encuentra en el departamento de La Libertad, en El Salvador. Según el censo salvadoreño de 2024, se calcula que tiene una población de 6.312 personas.

Población y cambio poblacional en Jicalapa
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 5 116 N/D N/D
2024 6 312 1 196Crecimiento 23.4% Crecimiento

Historia de Jicalapa: Un Viaje en el Tiempo

Los orígenes de Jicalapa se remontan a tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los europeos. Se cree que alrededor del año 1550, unas 100 personas ya vivían en este lugar.

¿Cómo era Jicalapa en el Pasado?

En 1740, Manuel de Gálvez Corral, quien era alcalde mayor de San Salvador, escribió un informe sobre la región. En él, mencionó que el pueblo de Santa Úrsula de Sicaplapa tenía unos 140 habitantes indígenas. Las personas se dedicaban a cultivar maíz, algodón, bálsamo y cacao. También criaban gallinas, aunque en pequeñas cantidades.

Gálvez Corral describió el pueblo como un lugar especial:

Este pueblo está en una peña. No tiene más de veinticinco varas de ancho. Hacia el sur y el norte, hay dos barrancos muy profundos que impiden la entrada al pueblo. Solo hay un camino para entrar y salir, que se usa para ir a otros pueblos de la costa del bálsamo.
Manuel de Gálvez Corral

En 1744, el rey Felipe V de España le dio al pueblo una imagen de Santa Úrsula. La gente de Jicalapa aún la honra y celebra su día. Para 1770, el lugar ya tenía 511 habitantes, según Pedro Cortés y Larraz. En 1786, Jicalapa pasó a formar parte del Partido de Opico.

Jicalapa Después de la Independencia

El 9 de diciembre de 1855, un incendio causó muchos daños en la localidad.

En 1865, el gobernador José López hizo un estudio del departamento de La Libertad. En ese momento, Jicalapa tenía 199 habitantes.

Más tarde, en 1905, durante el gobierno de Pedro José Escalón, se decidió que Jicalapa y Sacacoyo dejarían de ser pueblos. Se convirtieron en cantones del municipio de Tepecoyo. Sin embargo, tiempo después, Jicalapa volvió a ser un distrito independiente.

Datos Importantes sobre Jicalapa

El distrito de Jicalapa tiene una superficie de 42.93 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a 880 metros sobre el nivel del mar.

El nombre Xicalapa significa "Río de los jícaros" o "Río del tarro". Los jícaros son unos frutos que se usan para hacer recipientes.

Las fiestas más importantes de Jicalapa se celebran en el mes de febrero. Son en honor a Santa Úrsula, la patrona del lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jicalapa Facts for Kids

kids search engine
Jicalapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.