San José Villanueva para niños
Datos para niños San José Villanueva |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Coordenadas | 13°34′36″N 89°15′54″O / 13.576613888889, -89.265080555556 | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 186 de 262.º | |
• Total | 32.52 km² | |
Altitud | ||
• Media | 552 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 77 de 262.º | |
• Total | 19 150 hab. | |
• Densidad | 588,87 hab./km² | |
• Urbana | 7 196 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
San José Villanueva es un distrito que forma parte del municipio de La Libertad Este. Se encuentra en el departamento de La Libertad, en El Salvador. Según el censo realizado en 2024, este distrito tiene una población de 19.150 habitantes.
Contenido
Geografía de San José Villanueva
Este distrito tiene una superficie de 32,52 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo, conocida como cabecera, se encuentra a una altura de 530 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Historia del Distrito
¿Cómo se fundó San José Villanueva?
En el año 1868, los habitantes de la aldea de Villanueva pidieron al Gobierno de El Salvador que su localidad se convirtiera en un pueblo. Esto se debía a que en la época de lluvias, los caminos hacia Huizúcar se inundaban. En Huizúcar estaban las autoridades y las escuelas, lo que dificultaba el acceso. El 20 de febrero de ese año, su petición fue aceptada y así nació el pueblo de San José.
Para el 31 de diciembre de 1883, el pueblo ya había construido un edificio para el cabildo (el ayuntamiento) que medía 20 varas de largo. También compraron una casa para la escuela de niñas. En ese tiempo, estaban trabajando para llevar agua a la plaza principal usando tuberías que el gobierno les había regalado.
Desarrollo y crecimiento
El 10 de junio de 1886, el gobierno del general Francisco Menéndez decidió abrir una oficina de correos en San José Villanueva. Esta oficina era atendida por el telegrafista del pueblo. Para el año 1890, la población de San José Villanueva había crecido a 1.968 habitantes.
Población de San José Villanueva
La población de San José Villanueva ha crecido con el tiempo. En el año 2007, el distrito tenía 13.576 habitantes. Para el año 2024, la población aumentó a 19.150 personas. Esto significa que la población creció en 5.574 habitantes, lo que representa un aumento del 41.1%.
Lugares de interés y patrimonio
Piedra Pintada
Uno de los lugares más interesantes de San José Villanueva es el sitio conocido como "Piedra Pintada". Aquí puedes encontrar petrograbados, que son dibujos o grabados hechos en rocas por personas de tiempos antiguos.
La Piedra Pintada se encuentra en un lugar protegido por una roca grande de toba volcánica. Esta roca tiene una forma especial con una parte central hundida y tres huecos cerca de los dibujos. El lugar está en una zona alta que domina una pequeña quebrada. La roca mide 5.20 metros de largo y 5.50 metros de alto. En el fondo, hay una pared con muchos petrograbados que cubren un área de 4 metros de largo y 2.20 metros de alto.
Organización del Distrito
Para su administración, San José Villanueva está dividido en 5 cantones y 15 caseríos. Los cantones son:
- Las Dispensas
- El Palomar
- El Espíritu
- Tula
- El Matazano
Tradiciones y festividades
Fiestas Patronales
Las fiestas patronales de San José Villanueva se celebran cada año del 18 al 19 de marzo. Estas fiestas son en honor a San José, el patrono del distrito.
También se celebran fiestas co-patronales en el mes de noviembre. Estas fiestas conmemoran los desposorios de San José y la Virgen María.
Festival del Maíz
Cada año, en el mes de agosto, la parroquia de San José en San José Villanueva organiza el "Festival del Maíz". Todo el distrito participa en esta actividad. Desde hace más de 25 años, la comunidad celebra esta tradición para agradecer a Dios por las cosechas y los frutos que recogen durante el año.
La parroquia siembra su propio maíz con anticipación. El día del festival, este maíz se usa para preparar atol y elotes, que se ofrecen gratis a todos los visitantes. También se preparan muchos otros platillos deliciosos hechos con maíz.
El Festival del Maíz es un evento muy colorido. Comienza con una misa de acción de gracias. Luego, hay muchas actividades divertidas, como:
- Un desfile donde las candidatas a "Reina del Maíz" lucen vestidos hechos con maíz y sus derivados.
- Concursos de bandas musicales.
- Concursos de coreografías.
- Un festival gastronómico donde se pueden probar muchos platillos.
- Concursos de pintura.
- Rifas y muchas otras actividades para disfrutar.
Véase también
En inglés: San José Villanueva Facts for Kids