robot de la enciclopedia para niños

Chiltiupán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiltiupán
Distrito
Chiltiupán ubicada en El Salvador
Chiltiupán
Chiltiupán
Ubicación de Chiltiupán en El Salvador
Chiltiupán ubicada en América Central
Chiltiupán
Chiltiupán
Localización de Chiltiupán en América Central
Coordenadas 13°35′29″N 89°28′02″O / 13.5914, -89.467147222222
Capital Chiltiupán
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of La Libertad Department (El Salvador).svg La Libertad
Alcalde Bandera de GANA.svg Rafael Ávalos
Superficie Puesto 70 de 262.º
 • Total 96.66 km²
Altitud  
 • Media 538 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 125 de 262.º
 • Total 10 914 hab.
 • Densidad 112,91 hab./km²
Gentilicio Chiltiupanecos
Huso horario UTC−6

Chiltiupán es un distrito que se encuentra en el departamento de La Libertad, en El Salvador. Está ubicado en la cordillera del Bálsamo. Se calcula que en el año 2024 tenía una población de 10 914 habitantes.

Población y cambio poblacional en Chiltiupán
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 10 897 N/D N/D
2024 10 914 17Crecimiento 0.2% Crecimiento

Historia de Chiltiupán

Chiltiupán es un pueblo con una historia muy antigua, que se remonta a antes de la llegada de los europeos. Se cree que fue un lugar muy importante para las ceremonias religiosas de sus primeros habitantes.

Orígenes y primeros registros

Según un informe de 1740, el pueblo de Santo Domingo Chiltiupán tenía 28 familias indígenas que pagaban impuestos. Sus actividades principales eran el cultivo de maíz, algodón, cacao y bálsamo, además de la cría de gallinas.

En 1770, Chiltiupán formaba parte de la parroquia de Ateos. Luego, en 1785, pasó a ser parte del Partido de Opico, que era una división administrativa de la época. Un informe de 1807 describió a Chiltiupán como un pueblo indígena donde se cultivaba bálsamo y cacao en pequeñas cantidades.

Chiltiupán después de la independencia

Después de que El Salvador se independizara, Chiltiupán formó parte del departamento de San Salvador en 1835. Con el tiempo, cambió de departamento varias veces, pasando por Cuscatlán y de nuevo a San Salvador. Finalmente, en 1865, se unió de forma permanente al departamento de La Libertad.

En 1865, un censo del gobernador José López indicó que Chiltiupán tenía 282 habitantes. A finales de 1883, el gobierno local estaba construyendo un edificio para el ayuntamiento, lo que muestra el crecimiento del pueblo.

Información general del distrito

El distrito de Chiltiupán tiene una superficie de 96.66 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito, donde está la cabecera, se encuentra a una altitud de 725 m s. n. m.. Las fiestas más importantes del distrito se celebran en abril, en honor a San Marcos el Evangelista.

El nombre Chiltiupán viene del idioma náhuat, y puede significar "El templo rojo", "Santuario rojo" o "La ciudad de dios".

Cantones y comunidades

El distrito de Chiltiupán está dividido en varios cantones y caseríos. Algunos de ellos son Julupe, Siberia Norte, Siberia Sur, El Zonte, Shutia, Las Flores, Santa Marta, Santa Lucía, Termópilas, Cuervo Abajo y Cuervo Arriba.

En total, el distrito tiene 16 comunidades. Cada una de estas comunidades ofrece diferentes lugares interesantes para visitar y disfrutar.

Lugares para visitar en Chiltiupán

Chiltiupán es un lugar ideal para el turismo, con varias atracciones naturales y culturales.

Playas y pozas

Una de las atracciones más conocidas es la playa El Zonte, ubicada en la costa sur de La Libertad. Es un lugar popular para relajarse y disfrutar del mar.

Otra atracción natural es la Poza del Letrero, que se encuentra en el Río de El Zonte. En esta poza hay una pared de piedra con grabados antiguos de los pueblos indígenas, cuyo significado aún es un misterio.

Montañas y miradores

También puedes explorar las hermosas montañas de Chiltiupán, como el cerro Malacate y el cerro Encantado. Son perfectas para caminar y disfrutar de la naturaleza. Además, desde el mirador construido en la famosa "cueva de los mañosos", se puede observar una vista impresionante del paisaje.

Archivo:CALLE LA CUMBRE
VISTA DE LA CALLE CUMBRE

Cultura y tradiciones

Chiltiupán tiene una cultura muy rica. Se realizan tradiciones como el festival del maíz, donde se celebra la cosecha de este importante alimento. También hay festivales de bandas musicales y las famosas fiestas patronales en honor a San Marcos Evangelista, que son eventos llenos de alegría y color.

Archivo:TUNEL HACIA TAQUILLO EN CHILTIUPAN
Túnel en Chiltiupán

Galería de imágenes

kids search engine
Chiltiupán para Niños. Enciclopedia Kiddle.