Jayaque para niños
Datos para niños San Cristóbal Jayaque |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
Ubicación de Jayaque en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°40′27″N 89°26′17″O / 13.674086111111, -89.438041666667 | |
Capital | Jayaque | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa | ![]() |
|
Superficie | Puesto 140 de 262.º | |
• Total | 47.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 998 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 85 de 262.º | |
• Total | 16 391 hab. | |
• Densidad | 345,07 hab./km² | |
• Urbana | 10 782 hab. | |
Gentilicio | Jayaquense(s) | |
Huso horario | UTC−6 | |
Jayaque es un distrito que forma parte del municipio La Libertad Oeste, en el departamento de La Libertad, El Salvador. Es un lugar con una población de 16 391 habitantes, según el censo salvadoreño de 2024. Se encuentra a una altura de 998 metros sobre el nivel del mar.
Jayaque es conocido por sus celebraciones y fuegos artificiales que se realizan cada año entre el 19 de enero y el 26 de julio.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 11 058 | N/D | N/D |
2024 | 16 391 | 5 333![]() |
48.2% ![]() |
Contenido
Historia de Jayaque
Orígenes y primeros habitantes
Según relatos antiguos del siglo XIX, los primeros habitantes de esta zona vivían antes en el territorio de San Juan Opico. Sin embargo, tuvieron que dejar ese lugar a principios del siglo XVIII debido a problemas de salud.
En 1740, Manuel de Gálvez Corral, quien era alcalde mayor de San Salvador, escribió que el pueblo de San Cristóbal Yayacatepeque tenía 110 personas que pagaban impuestos. Él describió el lugar como un sitio con clima fresco y muy bueno para la salud. Las principales actividades económicas de sus habitantes eran el cultivo de maíz y la crianza de gallinas. Para 1770, el sacerdote Pedro Cortés y Larraz registró que la aldea tenía 578 personas.
Eventos importantes y crecimiento
Un fuerte temblor ocurrido el 8 de diciembre de 1859 causó daños significativos en Jayaque. Varias casas se cayeron y la iglesia quedó muy afectada. Además, se abrieron grietas grandes en el suelo cerca del pueblo.
Jayaque pasó a formar parte del departamento de La Libertad el 28 de enero de 1865. Ese mismo año, en mayo, el gobernador José López informó que la población era de 706 personas.
El 18 de mayo de 1926, Jayaque recibió el título de ciudad. A partir de 1940, personas de origen europeo y árabe comenzaron a establecerse en esta ciudad.
Información general sobre Jayaque
Geografía y significado del nombre
El distrito de Jayaque tiene una superficie de 47.5 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo se encuentra a una altitud de 980 metros sobre el nivel del mar.
El nombre Jayaque proviene del idioma náhuat y también se le conocía como Shaycat o Xayacatepeque. Estos nombres pueden significar "Cerro de los enmascarados" o "Cerro de las máscaras o de los enamorados".
Celebraciones y lugares de interés
Las fiestas patronales de Jayaque se celebran en el mes de julio en honor a San Cristóbal. Además, los habitantes de Jayaque, junto con los de Cuisnahuat y Tepecoyo, participan en la Festividad de los Cumpas, una celebración tradicional.
En el Cantón Las Graditas de Jayaque se encuentra la Fundación Refugio Salvaje (Furesa). Este es un santuario dedicado a la protección de animales y abarca una gran extensión de 220 manzanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jayaque Facts for Kids