Ciudad Arce para niños
Datos para niños Ciudad Arce |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() ![]() ![]() De arriba hacia abajo: Templo parroquial de Ciudad Arce, Parque arqueológico de San Andrés y Zona franca American Industrial Park.
|
||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Ciudad Arce en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°50′25″N 89°26′38″O / 13.840258333333, -89.443763888889 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 81 de 262.º | |
• Total | 86.76 km² | |
Altitud | ||
• Media | 905 m s. n. m. | |
Clima | Tropical | |
Población (2024) | Puesto 20 de 262.º | |
• Total | 65 550 hab. | |
• Densidad | 755,53 hab./km² | |
• Urbana | 59 409 hab. | |
• Moneda | Dólar estadounidense | |
Huso horario | GMT -6 | |
Sitio web oficial | ||
Ciudad Arce es un distrito de El Salvador. Forma parte del municipio de La Libertad Centro, en el departamento de La Libertad. Se encuentra en la región central del país, a unos 45 kilómetros de San Salvador, la capital.
Este distrito tiene una extensión de 86 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2024, su población es de 65,550 habitantes.
Sus límites son: al Norte y al Este con el Distrito de San Juan Opico. Al Sur, limita con los Distritos de Armenia (del departamento de Sonsonate), Sacacoyo y Colón. Al Oeste, colinda con los Distritos de Coatepeque y El Congo (del departamento de Santa Ana).
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 60 314 | N/D | N/D |
2024 | 65 550 | 5 236![]() |
8.7% ![]() |
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre Ciudad Arce?
- Geografía y paisaje de Ciudad Arce
- Historia de Ciudad Arce
- De villa a Ciudad Arce
- Población de Ciudad Arce
- Economía local
- Transporte en Ciudad Arce
- Servicios públicos
- Patrimonio cultural
- Organización del territorio
- Cultura y tradiciones
- Lugares para visitar
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre Ciudad Arce?
El nombre de Ciudad Arce se estableció por un Decreto Legislativo el 28 de noviembre de 1947. Se le dio este nombre en honor a Manuel José Arce. Él fue una figura importante en la independencia de El Salvador.
Geografía y paisaje de Ciudad Arce
Ciudad Arce limita al norte y este con el distrito de San Juan Opico. Al sur, con los distritos de Armenia, Sacacoyo y Colón. Al oeste, con Coatepeque y El Congo.
El terreno de Ciudad Arce es montañoso, con calles que tienen grandes pendientes. Sus cerros más importantes son Chichimeco y El Cuervo. Los ríos principales son el Río Sucio, Agua Caliente y Talnique.
Historia de Ciudad Arce
Orígenes en el siglo XIX
Los inicios de Ciudad Arce se remontan a la segunda mitad del siglo XIX. En ese tiempo, el lugar se llamaba El Chilamatal. Esto se debía a la gran cantidad de árboles de chilamates que había.
Era un punto de descanso para los viajeros que iban de San Salvador a Santa Ana. Por eso, al principio se construyeron chozas y luego casas de paja. Con el tiempo, aparecieron pequeñas tiendas y posadas.
El Chilamatal se convierte en pueblo en el siglo XX
A principios del siglo XX, el valle de El Chilamatal, que pertenecía a Opico, creció mucho. Esto fue gracias a su ubicación en la ruta entre San Salvador y Santa Ana. También se convirtió en una estación de tren muy activa para el comercio.
Debido a este crecimiento, los habitantes pidieron que el valle se convirtiera en pueblo. El 25 de junio de 1921, durante el gobierno del presidente Jorge Meléndez, se declaró a El Chilamatal como pueblo. También se convirtió en la cabecera de un nuevo municipio. Este municipio incluía varios valles que antes eran parte de Opico. La primera alcaldía comenzó a funcionar el 10 de enero de 1922.
El Chilamatal obtiene el título de villa
El pueblo de El Chilamatal siguió creciendo. Por su ubicación y el aumento de su población, se esperaba que pronto subiera de categoría. Así fue, el 17 de junio de 1936, durante el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez, El Chilamatal recibió el título de villa.
De villa a Ciudad Arce
Durante la presidencia del General Salvador Castaneda Castro, el 28 de noviembre de 1947, la villa de El Chilamatal recibió el título de ciudad. También se le cambió el nombre a "Arce". Esto fue a petición de su alcaldía.
El decreto decía que era una buena oportunidad para nombrar a la nueva ciudad con el apellido de uno de los héroes de la independencia de El Salvador, el General Manuel José Arce. Esto serviría como un homenaje a su memoria. El decreto estableció claramente que la nueva ciudad se llamaría Ciudad Arce.
DECRETO No. 257.LA ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
Considerando: que la Municipalidad de la villa “El Chilamatal”, departamento de La Libertad, ha solicitado que se confiera a dicha villa el título de ciudad, habida cuenta del notable incremento que aquella localidad ha alcanzado tanto en su población como en su comercio, solicitud que se extiende además a que se le denomine “Ciudad Arce”; y
Considerando: que son justas las razones que expone la Municipalidad solicitante y que es oportuno denominar a la nueva ciudad con el apellido de uno de los próceres de nuestra Independencia, General Manuel José Arce, para ilustración historia y como tributo de homenaje del pueblo salvadoreño a la memoria de aquel patriota:
Por tanto,
en uso de sus facultades legales,
D e c r e t a:
Art. 1.- Confiérase el título de Ciudad a la villa “El Chilamatal”, en el departamento de La Libertad.
Art. 2.- Esa nueva ciudad se denominará “CIUDAD ARCE”.
Art. 3.- Este decreto tendrá vigencia en el término legal ordinario, es decir doce días después de su publicación en Diario Oficial:
Dado en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Legislativa; Palacio Nacional: San Salvador, a los veintiocho días del mes de noviembre de mil novecientos cuarenta y siete.
Ricardo Rivas Vides, Presidente.
Rafael Domínguez Parada, Primer Secretario.
Amadeo Artiga, Segundo Secretario.
Palacio Nacional: San Salvador, a primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y siete.
E j e c ú t e s e,
SALVADOR CASTANEDA CASTRO, Presidente de la República.
J. Angel Avendaño, Ministro del Interior.
Diario Oficial No. 271,
Tomo No. 143,
Fecha: sábado, 06 de diciembre de 1947.
Decreto Legislativo 257 del 28 de noviembre de 1947.
Población de Ciudad Arce
Ciudad Arce tiene una población de 65,550 habitantes. De ellos, 31,141 son hombres y 34,409 son mujeres. Esto significa que hay una densidad de población de 755.53 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Economía local
Ciudad Arce está creciendo mucho y se considera uno de los distritos más desarrollados del país. Esto se debe a la gran cantidad de fábricas que tiene. La ciudad cuenta con un mercado municipal moderno de tres niveles, el más grande del departamento de La Libertad.
La zona comercial se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de la plaza principal. Hay muchas tiendas y negocios pequeños y medianos.
Ciudad Arce tiene mucha actividad industrial. La mayoría de las industrias están en la zona franca American Industrial Park. También hay empresas grandes como Avícola Salvadoreña, Sello de Oro y Molsa. El parque industrial San Andrés también tiene un edificio moderno.
Otro sector importante son las fábricas de ladrillos. Estas se usan para la construcción y se encuentran en varias partes del distrito.
Transporte en Ciudad Arce
Los habitantes de Ciudad Arce pueden moverse usando diferentes medios de transporte:
- Mototaxis.
- Ruta 100-A, conocidas como "Coaster".
- Ruta 655, llamadas "Busetas".
Servicios públicos
En Ciudad Arce hay varias instituciones que ofrecen servicios importantes. Entre ellas están la Unidad de Salud, una sede de la Cruz Roja y un comando de salvamento de la Cruz Verde. También hay dieciocho escuelas y tres institutos.
El cementerio municipal está al sur, fuera del centro de la ciudad. Hay otro cementerio en el Cantón Santa Rosa.
Abastecimiento de servicios
Según las autoridades del distrito, casi todo Ciudad Arce tiene servicio de agua potable. Solo los cantones Las Cruces y Las Acosta no lo tienen. El resto del distrito tiene agua en las casas o en puntos de distribución.
El servicio de electricidad es muy bueno y llega a casi todo el distrito.
Educación en Ciudad Arce
La mayoría de los centros educativos se encuentran en el área urbana.
En la zona urbana, hay 12 centros educativos, incluyendo:
N.º | Nombre de la institución |
---|---|
1 | Centro Escolar Margarita de Cristiani |
2 | Centro Escolar de Ciudad Arce |
3 | Colegio Arce Jeriel (Bachillerato y 7,8,9°) |
4 | Instituto Técnico San Antonio (Bachillerato) |
5 | Escuela de Educ. Parvularia Carrousel de Niños |
6 | Centro Escolar San Francisco (hasta Plan Básico de Día y Nocturna Bachillerato) |
7 | Colegio Inmaculada Concepción de María |
8 | Kinder Nacional |
9 | Instituto de Ciudad Arce |
10 | Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno |
11 | Escuela de Educación Parvularia Ciudad Arce |
12 | Escuela Urbana Mixta Marcelina viuda de Granillo |
En el área rural, hay más centros educativos:
N.º | Nombre de la institución | Ubicación |
---|---|---|
1 | Centro Escolar Cantón Zapotitán | Zapotitán |
2 | Centro Escolar El Conacaste | El Conacaste |
3 | Centro Escolar Ignacio Ellacuría | Desvío a Agua Caliente |
4 | Liceo Cristiano El Salvador | Barrio San Jacinto |
5 | Centro Escolar Caserío Comunidad Tecpán | Cantón San Andrés |
6 | Centro Escolar Colonia Margaritas Entrevías | Cantón Santa Lucía |
7 | Centro Escolar Caserío El Cafetalito | Cantón Santa Rosa |
8 | Complejo Educativo Jutta Steiner de Toruño | Cantón Santa Lucía |
9 | Complejo Educativo Colonia Ciudad Obrera 26 de Enero | Colonia Ciudad Obrera 26 de Enero |
10 | Centro Escolar Cantón San Andrés | Cantón San Andrés |
11 | Centro Escolar Cantón Las Acostas | Cantón Las Acostas |
12 | Centro Escolar Cantón Las Cruces | Cantón Las Cruces |
13 | Centro Escolar Cantón La Reforma | Cantón La Reforma |
14 | Centro Escolar comunidad San Francisco Hacienda Zapotitán | Zapotitán |
15 | Centro Escolar Profesor Óscar Armando Guerra Castro Desvío Cantón Flor Amarilla | Cantón Flor Amarilla |
16 | Centro Escolar Caserío Lotificación San Carlos 2 Cantón La Joyita | Cantón La Joyita |
17 | Instituto San Andrés | Cantón San Andrés |
18 | Centro Escolar Cantón La Esperanza | Cantón La Esperanza |
19 | Centro Escolar Caserío Los Indios | Cantón San Antonio Abad |
20 | Liceo Cristiano El Salvador Cantón Veracruz | Cantón Veracruz |
21 | Centro Escolar Doctor Mauricio Guzmán Cantón Santa Rosa | Cantón Santa Rosa |
22 | Centro Escolar Cantón Loma de Andalucía | Cantón Lomas de Andalucía |
23 | Centro Escolar Cantón Cerro de Plata | Cantón Cerro de Plata |
Servicios de salud
En el centro de Ciudad Arce se encuentra la Unidad de Salud Dr. José Ronald Avelar. También hay una sede de la Cruz Roja y un Comando de Salvamento de Cruz Verde. Además, existen clínicas privadas en la zona comercial. En las áreas rurales no hay puestos de salud, pero sí promotores sociales que visitan a la población.
Seguridad en la comunidad
La seguridad en Ciudad Arce ha mejorado mucho. Hay una fuerte presencia de la Policía Nacional Civil (PNC). Los agentes realizan rondas en los cantones rurales para proteger a la población.
Patrimonio cultural
Sitios arqueológicos
En la zona de Ciudad Arce hay restos de antiguas poblaciones precolombinas. En la hacienda de Zapotitán y en la hacienda de San Andrés, se han encontrado huellas de civilizaciones avanzadas.
Las ruinas más importantes son las del sitio arqueológico de San Andrés. Son famosas por sus construcciones piramidales de adobe y piedra. También se han encontrado esculturas de piedra y cerámica artística. Otro sitio es San Juan Tecapa, que quedó bajo el agua en 1658.
Organización del territorio
La mayor parte del distrito se usa para viviendas. En el centro de la ciudad, los terrenos varían de tamaño. En las zonas más inclinadas y alejadas del centro, los terrenos son más grandes y el ambiente es más rural.
Para su administración, el distrito de Ciudad Arce se divide en 12 cantones:
N.º | Localidad |
---|---|
1 | El Conacaste |
2 | La Esperanza |
3 | La Joyita |
4 | La Reforma |
5 | Colonia Ciudad Obrera 26 de Enero |
6 | Las Cruces |
7 | Las Lomas |
8 | Las Acosta |
9 | San Andrés |
10 | Santa Lucía |
11 | Santa Rosa |
12 | Veracruz |
Cultura y tradiciones
En Ciudad Arce hay una Casa de la Cultura, ubicada en la Calle Francisco Gavidia.
Las actividades religiosas se llevan a cabo en templos católicos y centros de culto evangélicos. Hay dos iglesias católicas, una frente a la plaza central. En el área urbana, hay 14 iglesias evangélicas. En el área rural, hay 10 templos católicos y 16 centros de culto evangélicos.
Lugares para visitar
Ciudad Arce cuenta con el parque arqueológico de San Andrés, que es visitado por personas de El Salvador y de otros países. La ciudad también tiene dos parques acuáticos: Termos del Río y Cascadas de San Pedro. Además, hay varios restaurantes con diferentes tipos de comida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ciudad Arce Facts for Kids