Arauca (Colombia) para niños
Datos para niños Arauca |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Colombia | ||||||
Tame, Fortul y Santa Bárbara de Arauca |
||||||
|
||||||
Lema: Vamos Arauca | ||||||
Himno: Himno de Arauca | ||||||
![]() Ubicación de Arauca en Colombia
|
||||||
Coordenadas | 6°37′00″N 70°59′00″O / 6.6166666666667, -70.983333333333 | |||||
Capital | Arauca | |||||
Entidad | Departamento de Colombia | |||||
• País | ![]() |
|||||
Gobernador(e) Representantes a la Cámara Diputados |
Renson Martínez Prada (2024-2027) 3 11 |
|||||
Subdivisiones | 7 municipios | |||||
Eventos históricos | ||||||
• Fundación | 24 de marzo de 1911 (Comisaría) | |||||
• Erección | 4 de julio de 1991 (Departamento) | |||||
Superficie | Puesto 18 de 33.º | |||||
• Total | 23818 km² | |||||
• Media | 132 m s. n. m. | |||||
Población (2025) | Puesto 27 de 33.º | |||||
• Total | 320 723 hab. | |||||
• Densidad | 12,35 hab./km² | |||||
Gentilicio | Araucano/a | |||||
PIB (nominal) | Puesto 22.º | |||||
• Total (2017) | US$ 1 545 millones | |||||
• PIB per cápita | US$ 5 707 | |||||
IDH | ![]() |
|||||
Huso horario | UTC-05:00 | |||||
Código postal | 81 | |||||
Prefijo telefónico | +57(7) | |||||
ISO 3166-2 | CO-ARA | |||||
Sitio web oficial | ||||||
Arauca es uno de los 32 departamentos que forman parte de Colombia. Su capital es la ciudad de Arauca. Se encuentra al este del país, en la región conocida como Orinoquía.
Este departamento tiene una superficie de unos 23.818 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el decimoctavo más grande de Colombia. Su población no es muy densa, con aproximadamente 12 personas por cada kilómetro cuadrado.
El territorio de Arauca se extiende desde las montañas de los Andes hasta las grandes llanuras orientales. Está lleno de sabanas (grandes extensiones de pasto) y muchos ríos importantes como el Arauca, el Casanare y el Tame. Estos ríos son afluentes del río Orinoco. Al oeste, Arauca limita con la Cordillera Oriental, y al noreste, con Venezuela.
La economía de Arauca se basa principalmente en la ganadería (cría de animales), la agricultura (cultivo de alimentos) y la extracción de petróleo. La cultura de la región está muy marcada por las tradiciones de los llanos, que se ven en su música, como el joropo, sus fiestas y su comida típica.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arauca?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Arauca". Podría venir del nombre de un grupo indígena que vivía en estas tierras, los Arawak o Arahuacos. Otra posibilidad es que provenga del nombre de un ave de la llanura llamada "Arauco".
¿Cómo se formó el departamento de Arauca?
Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Arauca estaba habitado por diversas comunidades indígenas. Entre ellas estaban los araucas, yaruros, chinatos, betoyes, y tunebos.
En 1536, los exploradores españoles Nicolás de Federman y Jorge de Espira llegaron a estas tierras. Más tarde, en 1659, misioneros jesuitas fundaron nuevas poblaciones. En 1767, los jesuitas fueron reemplazados por los agustinos recoletos, quienes también fundaron centros para enseñar a las comunidades.
La lucha por la independencia
En 1781, hubo un movimiento de protesta en Tame contra el dominio español. En 1816, la ciudad de Arauca fue por un tiempo la capital de la Nueva Granada.
El general Francisco de Paula Santander estableció su cuartel general en Tame. Luego, el general Simón Bolívar llegó a Arauca en 1819 y se unió al ejército de Santander. Juntos, continuaron su marcha y lograron importantes victorias en el Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá, que fueron clave para la independencia.
Durante gran parte del siglo XIX, Arauca formó parte de la provincia de Casanare y luego del departamento de Boyacá.
El camino a ser un departamento
En 1911, el gobierno central creó la comisaría de Arauca, separándola de Boyacá. Esto fue una respuesta a las protestas de los habitantes que sentían que la región estaba olvidada.
Finalmente, el 5 de julio de 1991, Arauca se convirtió oficialmente en un departamento de Colombia, junto con otras regiones que también cambiaron su estatus.
¿Cómo es la geografía de Arauca?

Ubicación y límites
Arauca se encuentra en la parte norte de la Orinoquía colombiana. Sus límites son:
- Al noroeste, norte y noreste:
Venezuela (Estado Apure), separados por el Río Arauca.
- Al oeste:
Boyacá, incluyendo parte del Parque nacional natural El Cocuy.
- Al este:
Venezuela (Estado Apure).
- Al suroeste y sur:
Casanare, separados por el Río Casanare.
- Al sureste:
Vichada, separados por el Río Meta.
Características del terreno
El territorio de Arauca tiene una superficie de 23.818 km². La mayor parte son llanuras, que representan el 2.1% del territorio nacional. Se divide en tres zonas principales:
- La parte montañosa al este de la Cordillera Oriental.
- El piedemonte llanero, que es la zona de transición entre la montaña y la llanura.
- La llanura aluvial del Orinoco.
La Cordillera Oriental, al occidente de Arauca, tiene montañas altas y páramos con vegetación especial. El piedemonte tiene terrenos planos o ligeramente inclinados, cubiertos de sabana y bosques. La llanura aluvial se extiende hasta la frontera con Venezuela, con sabanas que se inundan y bosques junto a los ríos.
Ríos y cuerpos de agua
La mayoría de los ríos de Arauca nacen en las montañas y el piedemonte. Fluyen de oeste a este. Esta región es la más lluviosa del departamento.
Los ríos más importantes son el Arauca, el Casanare, el Cravo Norte y el Tame. También hay muchos caños (pequeños arroyos), lagunas y esteros (zonas de humedales).
Clima
El clima de Arauca está influenciado por los vientos y la Cordillera Oriental. La temporada de lluvias va de marzo a noviembre. En Arauca se pueden encontrar diferentes tipos de clima: cálido, templado, frío e incluso nival (con nieve) en las zonas más altas de la cordillera.
Áreas naturales protegidas
El parque nacional natural El Cocuy se encuentra en la parte occidental de Arauca, en la sierra del mismo nombre. Abarca zonas de los municipios de Tame y Fortul.
¿Cómo se organiza Arauca?
El departamento de Arauca está formado por siete municipios. También tiene un corregimiento llamado Puerto Jordán y 71 centros poblados.
¿Cuántas personas viven en Arauca?
Evolución de la población del departamento de Arauca (1938-2025) |
![]() |
Población según censo. Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE. |
Para el año 2023, se estima que la población de Arauca es de unas 308.301 personas. Esto representa aproximadamente el 0.59% de la población total de Colombia. La mayoría de la gente (65%) vive en las ciudades, mientras que el 35% vive en las zonas rurales.
Los municipios más poblados son Arauca (la capital), Saravena y Tame. Juntos, estos tres municipios concentran el 70% de los habitantes. La capital, Arauca, ha crecido mucho debido a la llegada de personas que buscan trabajo en la industria petrolera.
Grupos étnicos
La población de Arauca está compuesta principalmente por:
- Mestizos y Blancos (93,70%)
- Negros o Afrocolombianos (4,07%)
- Amerindios o Indígenas (2,22%)
- Gitanos (0,01%)
Comunidades indígenas
En Arauca viven 3.591 personas indígenas. Hay 26 resguardos (territorios protegidos para comunidades indígenas) que cubren un área de 128.167 hectáreas. En estos resguardos viven 6 pueblos indígenas diferentes:
- U'wa: Son el grupo indígena más grande del departamento, con 1.124 miembros. Viven en la Cordillera Oriental, cerca del Nevado del Cocuy. Su nombre significa "gente inteligente que sabe hablar".
- Betoyes: Son el segundo grupo más grande, con unas 800 personas. Viven cerca del río Cravo y en el municipio de Tame.
- Sikuani, Hitnü, Kuiba, Hitanü, Chiricoa y Piapoco: También son grupos importantes en la región.
Población afrocolombiana
En 2001, había unos 6.800 afrocolombianos en Arauca. Se ubicaban en zonas rurales de Arauquita, Tame, Saravena y en la ciudad de Arauca. Desde 1960, muchas personas de la región Pacífica de Colombia llegaron a Arauca, especialmente para trabajar en el cultivo de cacao.
Inmigración
El censo más reciente muestra que muchas personas de otros países viven en Arauca. La mayoría de ellos provienen de Venezuela.
N.º | País | Población |
---|---|---|
1 | ![]() |
45 296 |
2 | ![]() |
133 |
3 | ![]() |
13 |
4 | ![]() |
10 |
No informa | 188 | |
Otros | 53 | |
Total | 45 693 |
¿Qué produce Arauca?
Las actividades económicas más importantes de Arauca son:
- La extracción de petróleo.
- La ganadería (cría de ganado).
- La agricultura (cultivo de alimentos).
- Los servicios y el comercio.
La economía de la región ha sido afectada por la presencia de grupos armados ilegales. Estos grupos han causado problemas en las actividades productivas, especialmente en la industria petrolera.
Tradicionalmente, la ganadería y la agricultura han sido la base de la economía de Arauca. Sin embargo, la explotación de petróleo se ha vuelto una fuente muy importante de ingresos. Esto ha impulsado otras actividades como la agroindustria y las pequeñas empresas. Los ataques a los oleoductos, como el de Caño Limón, han causado daños al medio ambiente, contaminando ríos y suelos.
La ganadería se enfoca en la cría y engorde de vacas. Los suelos de Arauca son buenos para cultivar cacao, plátano, yuca, arroz, maíz y frutas. También se cultivan productos industriales como la palma africana, el sorgo, la soya y el ajonjolí.
Véase también
En inglés: Arauca Department Facts for Kids