Tame (Arauca) para niños
Datos para niños Tame |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Monumento a Los Giraras
|
||||
|
||||
Localización de Tame en Colombia
|
||||
Localización de Tame en Arauca
|
||||
Coordenadas | 6°27′30″N 71°44′41″O / 6.4583333333333, -71.744722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Arauca | |||
Alcalde | Miguel Ángel Bastos Morales (2024 - 2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de junio de 1628 | |||
• Erección | 1925 | |||
Superficie | ||||
• Total | 5542 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 340 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 49 308 hab. | |||
• Densidad | 50,06 hab./km² | |||
• Urbana | 29 802 hab. | |||
Gentilicio | Tameño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 814010 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tame es un municipio que se encuentra en el departamento de Arauca, en Colombia. Está ubicado en una zona elevada, cerca de las últimas montañas de la Cordillera Oriental. Se encuentra a 343 metros sobre el nivel del mar.
Tame es un lugar muy importante para quienes viajan desde el centro de Colombia hacia el departamento de Arauca. Es famoso porque allí se encontraron por primera vez dos grandes líderes de la independencia: Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Por esta razón, Bolívar llamó a Tame la «Cuna de la Libertad», ya que fue aquí donde se formó el Ejército Nacional de Colombia.
Este municipio es conocido por su gran variedad de animales y plantas. También tiene yacimientos de petróleo que son importantes para el país.
Contenido
¿Cómo se organiza Tame?
Además de su área principal, Tame tiene varias zonas rurales llamadas corregimientos. Estos son:
- Alto Cauca
- Betoyes
- Botalón
- Corocito
- Flor Amarillo
- La Holanda
- Las Malvinas
- Pueblo Seco
- Puente Tabla
- Puerto Gaitán
- Puerto Miranda
- Puerto San Salvador
- Santo Domingo
Geografía de Tame
Esta región de Tame es muy diversa. Comienza en la Sierra Nevada del Cocuy, una zona fría, y se extiende hacia abajo. Incluye sabanas (grandes llanuras) y, en las faldas de las montañas, suelos muy fértiles.
Tame tiene diferentes tipos de clima. Puedes encontrar desde el frío de la Sierra Nevada del Cocuy hasta el clima cálido de las llanuras y selvas.
¿Dónde está ubicado el municipio de Tame?
El municipio de Tame tiene una extensión de 6.499 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la parte suroeste del departamento de Arauca. Es un punto clave donde se unen dos carreteras principales. Una de ellas es la "ruta de los libertadores", que conecta Bogotá con Arauca y llega hasta Caracas. La otra es la "troncal del llano", que une Bogotá con Saravena.
Gracias a su ubicación, Tame es un centro de distribución para el transporte terrestre hacia otros municipios cercanos. También cuenta con transporte aéreo a través de la aerolínea Satena, que lo conecta con el resto de Colombia.
Símbolos de Tame
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Tame tiene un escudo, una bandera y un himno.
El Escudo de Tame
El escudo de Tame fue creado por Álvaro Piñeros. Sus partes tienen los siguientes significados:
- El sol, las montañas y los ríos muestran el clima y la riqueza de agua del municipio.
- El indígena representa a los Giraras, una tribu que vivía en Tame antes de la llegada de los españoles.
- La parte superior derecha del escudo simboliza la riqueza en animales y ganado de la región.
- En la parte inferior derecha, un racimo de plátanos y una rueda dentada representan la agricultura y la industria de Tame.
- El jinete en la parte superior recuerda a los valientes lanceros que lucharon por la libertad.
La Bandera de Tame
La bandera de Tame fue diseñada por Carmen Teresa Molina Ibarra. Tiene tres colores:
- Verde: Representa el límite de la llanura que se extiende hacia el este y el sur. Aquí termina la selva y comienza la región de la Orinoquía.
- Blanco: Simboliza la paz que se logró con esfuerzo. También representa la Sierra Nevada del Cocuy, que es parte del territorio de Tame y tiene nieves eternas. Esto muestra que Tame tiene todos los climas, desde el frío de las montañas hasta el calor de la llanura.
- Rojo: Simboliza la sangre de los patriotas que lucharon en batallas importantes como el Pantano de Vargas y Boyacá para lograr la independencia.
El Himno de Tame
Historia de Tame
¿Cuándo se fundó Tame?
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Tame estaba habitada por grupos indígenas. Estos grupos vivían en aldeas y se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca.
La población de Tame fue fundada por Alonso Pérez de Guzmán alrededor del año 1628. Se construyó sobre un antiguo asentamiento de los indígenas Giraras. Cerca de allí, se fundó otro pueblo para los españoles, pero fue destruido por los indígenas.
Tame en la época colonial
Durante la época colonial, Tame fue parte de una gran hacienda. Esta hacienda era muy importante para el comercio internacional. Se exportaban productos como café, cacao, tabaco y pieles a Europa y Norteamérica.
Las mercancías llegaban por los ríos y luego eran transportadas en mulas y bueyes hasta Tame. Desde Tame, se llevaban a Bogotá.
La Independencia de Colombia y Tame
Tame tuvo un papel muy importante en la independencia de Colombia. En 1812, un grupo de personas organizó un ejército para luchar contra el dominio español. Así, las regiones de Arauca y Casanare se mantuvieron libres.
El 12 de junio de 1819, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander se encontraron en Tame. Bolívar dijo que Tame era la «Cuna de la Libertad» porque allí se formó el Ejército Nacional de Colombia. Este ejército comenzó la campaña que llevó a la victoria en la batalla de Boyacá.
Cuatro hombres de Tame fueron parte de los 14 lanceros que, bajo el mando de Juan José Rondón, fueron clave en la batalla del Pantano de Vargas. Ellos fueron: Pablo Matute, Bonifacio y Saturnino Gutiérrez, y José Inocencio Chinca.
Tame en la época moderna
En 1925, Tame y otro municipio cercano pasaron a formar parte del departamento de Arauca. Esto hizo que el territorio de Arauca fuera mucho más grande.
Economía de Tame
La economía de Tame se basa principalmente en la ganadería, la agricultura y la silvicultura (manejo de bosques). También son importantes el comercio y, más recientemente, la agroindustria.
La ganadería es la actividad económica más destacada. Muchas fincas en Tame crían ganado para carne y para leche, usando tecnología moderna.
En cuanto a la agricultura, las tierras al pie de las montañas son muy fértiles. Esto permite cultivar diversos productos. La agroindustria y el comercio también han crecido mucho en Tame. Hay empresas importantes como Coolactame y la Subasta Ganadera.
Parques de Tame
Tame cuenta con varios parques donde las personas pueden relajarse y disfrutar:
- Parque General Santander (Central).
- Parque Los Lanceros.
- Parque de la Virgen.
- Parque San Antonio.
- Parque de la Mujer.
- Plazoleta del Encuentro.
- Plazoleta de los Caballos.
Educación en Tame
Tame tiene varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para que los niños y jóvenes puedan estudiar.
Centros educativos públicos
- Institución Educativa Inocencio Chincá.
- Institución Educativa Liceo Tame.
- Institución Educativa Oriental Femenino.
- Institución Educativa Nacional San Luis.
- Institución Educativa Técnico Industrial Froilán Farias.
- Institución Educativa Joel Sierra González.
- Institución Educativa Ernesto Rincón Ducón.
Centros educativos privados
- Unidad Educativa Liceo Adventista Libertad.
- Corporación Educativa Aprender.
Vías de comunicación de Tame
Puedes llegar a Tame de varias maneras:
- Por aire: Hay vuelos desde Bogotá a Tame y viceversa, operados por la empresa SATENA.
- Por tierra: Puedes viajar a Tame desde cualquier parte del departamento o del país. Algunas de las empresas de transporte son Libertadores, Cootranstame, Expreso Paz del Río y Alianza.
Sitios de interés en Tame
Si visitas Tame, puedes conocer estos lugares:
- Laguna de la Vieja.
- Monumento a los Lanceros.
- Plazoleta de encuentro Bolívar y Santander.
- Río Tame.
- Caño Gualabao.
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Tame?
Tame | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Arauca | 81794 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila el trabajo de la alcaldía y otras instituciones. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. El actual Personero municipal es Juan Villate Camargo (2024-2027).
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y supervisar el trabajo de la alcaldía. Está formado por 13 concejales, elegidos por un período de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde municipal es Miguel Bastos Morales (2024-2027), elegido por voto popular.
- JAL. No hay Juntas Administradoras Locales en los corregimientos del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tame, Arauca Facts for Kids