Sakigake para niños
Datos para niños さきがけ (MS-T5)Sakigake |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado | Finalizada | |
Tipo de misión | Sonda cometaria | |
Operador | ISAS | |
ID COSPAR | 1985-001A | |
no. SATCAT | 15464 | |
ID NSSDCA | 1985-001A | |
Duración planificada | 14 años | |
Duración de la misión | 14790 días y 11 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 138 kg | |
Dimensiones | Cilindro de 140 cm de diámetro por 70 cm de alto | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 8 de enero de 1985 | |
Lugar | Uchinoura Space Center | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Heliocéntrica | |
Período | 319 días | |
La Sakigake (que significa "pionero" o "precursor" en japonés) fue una sonda espacial muy importante de Japón. Fue lanzada en 1985 para estudiar el cometa Halley, un cometa famoso que visita la Tierra cada muchos años. Esta misión fue parte de un gran esfuerzo internacional para aprender más sobre los cometas.
Contenido
¿Qué fue la sonda Sakigake?
La sonda Sakigake, conocida al principio como MS-T5, fue la primera nave espacial de Japón diseñada para viajar más allá de la órbita de la Tierra. Fue construida por el Instituto de Ciencia Aeronáutica y Espacial (ISAS), que ahora forma parte de la agencia espacial japonesa JAXA.
Su lanzamiento ocurrió el 7 de enero de 1985, desde el Centro Espacial de Uchinoura. Para enviarla al espacio, se utilizó un cohete llamado M-3SII-1.
La misión al cometa Halley
El objetivo principal de Sakigake era encontrarse con el cometa Halley. Este cometa es uno de los más conocidos y se puede ver desde la Tierra cada 75 o 76 años. Sakigake no estaba sola en esta misión. Formó parte de un grupo de cinco sondas espaciales llamado la "Armada del Halley".
¿Cuándo se acercó Sakigake al cometa?
El 11 de marzo de 1986, la sonda Sakigake se acercó lo más posible al cometa Halley. Estuvo a unos 7 millones de kilómetros de distancia. Aunque no fue un acercamiento tan cercano como el de otras sondas, Sakigake recopiló datos valiosos.
¿Qué hizo Sakigake después de su misión principal?
Después de su encuentro con el cometa Halley, la sonda Sakigake continuó su trabajo en el espacio. Durante 14 años, observó el plasma del viento solar. El viento solar es una corriente de partículas cargadas que salen del Sol.
La sonda siguió funcionando hasta el año 1999, cuando finalmente terminó su misión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sakigake Facts for Kids