Club Deportivo Guadalajara (México) para niños
Datos para niños Guadalajara |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Club Deportivo Guadalajara, S. A. de C. V. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Chivas, Chivas Rayadas, Rebaño Sagrado, Rojiblancos, Campeonísimo | ||||||||||||||
Fundación | 8 de mayo de 1906 como Unión Football Club |
||||||||||||||
Color(es) | Rojo, Blanco y Azul | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Akron | ||||||||||||||
Ubicación | Av. Circuito JVC, n.º 2800![]() |
||||||||||||||
Capacidad | 49 850 espectadores. | ||||||||||||||
Inauguración | 30 de julio de 2010 | ||||||||||||||
Otro complejo | Verde Valle | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Club Deportivo Guadalajara, S. A. de C. V., conocido como Guadalajara o Chivas, es un club de fútbol profesional mexicano. Su sede está en Guadalajara, Jalisco. Fue fundado el 8 de mayo de 1906 por Edgar Everaert, un comerciante belga. Al principio se llamó Unión Football Club.
En 1908, el equipo empezó a jugar en la Liga de Occidente. Allí ganó trece títulos, siendo el equipo con más victorias en esa competición. En 1943, se unió a la Liga Mayor. Su primer título en esta liga lo consiguió el 3 de enero de 1957.
El Club Guadalajara juega en la Primera División de México, la máxima categoría del fútbol mexicano, desde 1943. Es uno de los dos únicos equipos que han participado en todos los torneos desde entonces. Ocupa el segundo lugar en títulos de liga con 12 campeonatos. También es el segundo club con más títulos nacionales en México, sumando 24. A nivel internacional, ganó la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1962 y 2018. Fue subcampeón de la Copa Libertadores en 2010.
El Guadalajara tiene una gran rivalidad con el Club América. Sus partidos se conocen como el "Clásico del fútbol mexicano". También juega el Clásico Tapatío contra el Atlas, otro equipo de Guadalajara. Este es el clásico más antiguo de México.
Una característica especial del Club Deportivo Guadalajara es que solo juega con futbolistas nacidos en México o de origen mexicano. También es famoso por formar a jóvenes jugadores que luego llegan al primer equipo y a la selección nacional. Los entrenadores sí pueden ser extranjeros. Su propietario es el empresario mexicano Amaury Vergara.
El club forma parte de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). A nivel internacional, está bajo la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Ocupa el puesto 110 en el ranking mundial de clubes de todos los tiempos de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Es el segundo equipo mexicano mejor posicionado.
Los colores del club son rojo, blanco y, en menor medida, azul. Estos colores se ven en su uniforme y en su escudo, diseñados en 1908. El lema del club es «Fraternidad, Unión y Deporte».
La sede del club está en la calle Madero número 500, en Guadalajara, Jalisco. Antes estuvo en Colomos por más de 60 años. El Estadio Jalisco fue su casa desde 1960 hasta 2010. En 2010, el club se mudó al Estadio Akron, que tiene capacidad para 49 850 espectadores.
Contenido
- Historia del Club Deportivo Guadalajara
- Los Primeros Años (1906-1908)
- La Época Amateur (1908-1943)
- Inicios en el Profesionalismo (1943-1950)
- El "Ya Merito" (1950-1956)
- El Campeonísimo (1956-1965)
- Las Chivas Flacas (1970-1982)
- Regreso a la Trascendencia (1982-1993)
- Promotora Deportiva Guadalajara (1993-2002)
- El Inicio de Vergara (2002-2011)
- De la Crisis a la Estabilidad (2012-2015)
- La Era Almeyda (2015-2018)
- Racha Negativa (2018-2020)
- Actualidad
- Uniforme del Club Deportivo Guadalajara
- Símbolos del Club Guadalajara
- Instalaciones del Club Guadalajara
- Datos y Estadísticas del Club
- Palmarés del Club Deportivo Guadalajara
- Plantilla Actual del Club Guadalajara
- Entrenadores del Club Guadalajara
- Directiva del Club Guadalajara
- La Identidad del Club Guadalajara
- Fútbol Base del Club Guadalajara
- Rivalidades del Club Guadalajara
- Véase también
- Filmografía del Club Guadalajara
Historia del Club Deportivo Guadalajara
Los Primeros Años (1906-1908)
El Unión Football Club fue fundado el 8 de mayo de 1906. Lo crearon jóvenes que trabajaban en tiendas de Guadalajara, invitados por el belga Edgar Everaert y el francés Calixte Gas. Ellos organizaron las primeras prácticas de fútbol.
En el primer equipo jugaron Edgar Everaert, Calixte Gas, Rafael Orozco, y otros. El primer partido oficial fue contra el «Centro Atlético Occidental», y el Unión ganó.
El 26 de febrero de 1908, el equipo cambió su nombre a Guadalajara Football Club. Rafael Orozco fue nombrado el primer presidente. Muchos de los primeros jugadores eran de origen francés, que llegaron a Guadalajara por trabajo. También había jugadores mexicanos y de otras nacionalidades.
La Época Amateur (1908-1943)
El Guadalajara Football Club se unió a la nueva liga de fútbol de Guadalajara en 1908. Ganó los dos primeros campeonatos. En 1911, el Club Liceo para Varones le quitó la racha, y ambos equipos se alternaron los títulos.
En 1914, la liga detuvo sus actividades por la revolución mexicana. El fútbol regresó en 1916. El Guadalajara volvió a ser campeón en 1922, ganando cuatro títulos seguidos.
En 1923, el club se convirtió en una organización con varios deportes. Abrió sus instalaciones en Unión y Bosque, y desde entonces se llamó «Club Deportivo Guadalajara».
Entre 1926 y 1939, el Club Deportivo Nacional dominó la liga. Durante este tiempo, el Guadalajara ganó seis títulos más. En 1943, el club fue invitado a la Liga Mayor. Con esto, la época amateur del equipo terminó con 13 campeonatos de liga.
Inicios en el Profesionalismo (1943-1950)
El primer torneo profesional para el Club Deportivo Guadalajara fue la Copa México en 1943. El equipo, dirigido por Fausto Prieto, debutó contra el Atlas el 6 de junio de 1943. Perdió 3 a 1.
Su debut en la liga fue el 21 de octubre de 1943, contra el Atlante. Guadalajara ganó 4 a 1. Pablo González anotó el primer gol. El entrenador era el chileno Nemesio Tamayo.
En sus primeros años como profesional, el Guadalajara no tuvo grandes logros. En 1947, con la llegada del entrenador húngaro Gyorgy Orth, se sentaron las bases para un equipo exitoso. En 1950, la Liga Mayor cambió a Primera División, y los resultados del equipo empezaron a mejorar.
El "Ya Merito" (1950-1956)
A principios de los años 50, el Guadalajara formó un equipo con un buen estilo de juego. Sin embargo, siempre bajaba su rendimiento al final de los torneos. Esto le impidió ganar campeonatos y acumuló cinco subcampeonatos entre liga y copa.
Por esta razón, al equipo se le apodó «Ya merito». Esta expresión mexicana se usa cuando alguien está a punto de lograr algo importante, pero no lo consigue. En esa época, el equipo tenía jugadores como Tomás Balcázar, Javier de la Torre, Jaime Gómez, Juan Jasso, José Villegas, Guillermo Sepúlveda, Salvador Reyes y Crescencio Gutiérrez.
El Campeonísimo (1956-1965)

Entre 1956 y 1965, el Club Deportivo Guadalajara vivió su mejor momento. En nueve años, ganó siete títulos de liga, seis trofeos de campeón de campeones, una copa y un campeonato de la CONCACAF. Por estos logros y su gran juego, el equipo fue llamado «campeonísimo».
Jugadores destacados de esta época fueron Jaime Gómez, Arturo Chaires, José Villegas, Guillermo Sepúlveda, Juan Jasso, Sabás Ponce, Salvador Reyes e Isidoro Díaz.
El primer título de esta etapa fue en la temporada 1956-57. El equipo logró un tetracampeonato de liga entre 1959 y 1962. Cerró esta época exitosa con otro bicampeonato de liga en 1964 y 1965.
Después de ser el equipo más ganador de México, el Guadalajara bajó su rendimiento en la segunda mitad de los años 60. En la temporada 1969-70, ganó la copa y la liga, obteniendo el título de campeón de campeones.
Las Chivas Flacas (1970-1982)
En los años 70, el equipo enfrentó una crisis. Los jugadores envejecieron y las nuevas contrataciones no funcionaron. Después de ser el club más ganador por más de quince años, el equipo luchó por no descender en la temporada 1970-71.
Tras el retiro de Javier de la Torre en 1973, varios técnicos no lograron buenos resultados. Debido a la falta de triunfos, el equipo fue conocido como «Chivas Flacas».
Nuevos jugadores de las fuerzas básicas, como Fernando Quirarte y José Luis Real, tuvieron la oportunidad de jugar. Sin embargo, los malos resultados continuaron. En 1981, el equipo sufrió un trágico accidente de carretera en el que falleció el mediocampista José Martínez.
Al final de la temporada 1981-82, el equipo terminó en la decimoséptima posición. Diego Mercado fue reemplazado por Alberto Guerra, quien mejoró el ritmo de juego del equipo.
Regreso a la Trascendencia (1982-1993)
Con Alberto Guerra como director técnico, el equipo llegó a la final de la temporada 1982-83. Sin embargo, muchos jugadores no pudieron jugar la final debido a un incidente en las semifinales. Chivas perdió el título ante el Puebla en penales. Un año después, fue subcampeón al perder la final contra el América.
La tercera final de Guerra fue en la temporada 1986-87, contra Cruz Azul. Esta vez, el Guadalajara ganó su noveno título profesional. El equipo, que fue líder general, tenía jugadores como Benjamín Galindo, Guillermo Mendizábal, José Manuel de la Torre, Eduardo de la Torre y Fernando Quirarte.
A principios de los años 90, el club apostó por jugadores de sus fuerzas básicas. El club tuvo problemas económicos que le impidieron hacer grandes contrataciones. En 1993, se consideró la idea de que una promotora administrara el fútbol profesional.
Promotora Deportiva Guadalajara (1993-2002)
En 1993, Salvador Martínez Garza y Antonio Blanchet crearon la Promotora Deportiva Guadalajara. Su objetivo era invertir dinero en el equipo para darle estabilidad económica y que fuera protagonista en los torneos.
Gracias a la promotora, el club fichó a jugadores como Alberto Coyote, Missael Espinoza, Ramón Ramírez y Daniel Guzmán. El equipo empezó a tener buenos resultados y fue apodado las «Super Chivas».
En la temporada 1994-95, el club terminó en primer lugar general. En el Verano 1997, el equipo rojiblanco ganó el campeonato. Sin embargo, a partir del Invierno 2000, el proyecto decayó y los malos resultados se hicieron evidentes.
En 2002, el empresario Jorge Vergara compró la mayoría de las acciones del Club Deportivo Guadalajara. La relación con la promotora terminó.
El Inicio de Vergara (2002-2011)
El 31 de octubre de 2002, Jorge Vergara tomó el control del club. Una de sus primeras decisiones fue cambiar de entrenador. Para la siguiente temporada, redujo la publicidad en los uniformes y contrató a Hans Westerhof.
En el Clausura 2004, el equipo fue subcampeón, perdiendo la final en penales. En estos años, el club empezó a destacar en competencias internacionales, llegando a dos semifinales de Copa Libertadores seguidas.
El centenario del club se celebró en 2006. En el segundo torneo de ese año, el equipo, dirigido por José Manuel de la Torre, se coronó campeón de liga al vencer al Toluca 3-2. Este fue el undécimo título profesional del club y el primero bajo la administración de Jorge Vergara.
A partir del Apertura 2009, el equipo tuvo una racha de malos resultados. José Luis Real tomó el mando y dio más oportunidades a los jóvenes de las fuerzas básicas.
En el Bicentenario 2010, el equipo tuvo una gran actuación, manteniéndose invicto por ocho jornadas. El delantero Javier Hernández fue el máximo goleador. En la Copa Libertadores, el club llegó a la final, pero perdió 5-3 contra el Internacional.
En el Apertura 2011, los rojiblancos fueron líderes generales, pero cayeron en cuartos de final.
De la Crisis a la Estabilidad (2012-2015)
Después del Apertura 2011, el Guadalajara entró en una crisis deportiva y administrativa. Tuvo muchos entrenadores en poco tiempo. En 2012, Jorge Vergara contrató a Johan Cruyff como director del proyecto deportivo. El acuerdo duró solo diez meses, ya que no se lograron los resultados esperados.
Una sugerencia positiva de Cruyff, aceptada por Vergara, fue cambiar el pasto sintético por césped natural en el estadio. Esto ayudó a evitar lesiones y mejorar el juego.
Las dificultades de esos años se reflejaron en malos resultados. El equipo acumuló 13 partidos oficiales sin ganar y sufrió 7 derrotas consecutivas en liga. Por primera vez, el equipo estuvo en los últimos lugares de la tabla de promedios para el descenso. A pesar de todo, el equipo llegó a la final de la copa, pero perdió contra el Puebla.
La Era Almeyda (2015-2018)

Después de la jornada 8 del Apertura 2015, el equipo estaba en una posición complicada. Se decidió contratar a Matías Almeyda como director técnico. El equipo logró 4 victorias seguidas, incluyendo el clásico nacional, y así evitó los problemas de descenso.
Esa misma temporada, el club ganó su tercer campeonato de copa al derrotar al León 1-0.
Para el Clausura 2016, el equipo se alejó de la zona de descenso y clasificó a la liguilla. Dos meses después, ganó la Supercopa MX al vencer a Veracruz 2-0.
Doblete Clausura 2017 (Copa y Liga)
El 19 de abril de 2017, Chivas ganó su cuarto título de la Copa México al vencer 3-1 en penales al Club Atlético Monarcas Morelia. Así, el Rebaño Sagrado se llevó la Copa México Clausura 2017. Poco después, en la liguilla del Clausura 2017, eliminó al Atlas y al Toluca. En la final, se enfrentó a los Tigres de la UANL. El partido de ida terminó 2-2, y en el partido decisivo, Chivas ganó 2-1, logrando el Campeonato de Liga Clausura 2017. Con esto, consiguió un "doblete" (Copa MX y Liga).
Segundo Campeonato Internacional (Concacaf Liga de Campeones 2018)
El 25 de abril de 2018, Chivas ganó la Liga de Campeones de la Concacaf al vencer al Toronto FC en penales. Con esta victoria, clasificó al Mundial de Clubes 2018.
Racha Negativa (2018-2020)
Después de los campeonatos de Copa MX y Liga en 2017, y la Concacaf en 2018, Chivas entró en una mala racha. No logró clasificar a la Liguilla durante tres años, es decir, cinco torneos. Esto incluyó el torneo Clausura 2020, que fue suspendido por la pandemia.
En el Mundial de Clubes de 2018, el equipo obtuvo un sexto lugar.
Actualidad
En el Guard1anes 2020, el equipo rompió su mala racha y volvió a clasificar a la liguilla. El equipo de Víctor Manuel Vucetich logró sumar puntos y en la última jornada derrotó a Monterrey 3-1. Terminó en séptimo lugar general.
En el repechaje, derrotó a Necaxa 1-0. En cuartos de final, se enfrentó a su gran rival, el América. Chivas ganó el partido de ida 1-0 y el de vuelta 2-1, con goles de Cristian el Chicote Calderón. Así, avanzó a semifinales, donde cayó contra el superlíder León.
Uniforme del Club Deportivo Guadalajara
El primer uniforme del equipo, cuando se llamaba «Union Football Club», era completamente blanco. En 1908, al cambiar a «Guadalajara Football Club», se diseñó el primer uniforme a rayas, que se ha mantenido casi igual desde entonces.
El uniforme principal tiene una camiseta con rayas verticales rojas y blancas, pantalón azul marino y medias azules o blancas. El uniforme de visitante solía ser blanco, pero ahora ha tenido diferentes diseños y colores.
Símbolos del Club Guadalajara
Escudo del Club
Escudos Antiguos (1908-1923)
Cuando el equipo se formó en 1908, no tenía un escudo propio. Solo usaban las iniciales C.G. (Club Guadalajara) bordadas en la camiseta. En 1910, se creó un nuevo escudo con las iniciales C.G. rodeadas por un círculo.
Para 1917, el club empezó a usar un nuevo escudo en sus documentos oficiales. Este tenía un rectángulo con líneas blancas y rojas, y un rombo blanco con una letra G azul marino.
Escudo Actual (1923-Presente)

El escudo actual del Club Deportivo Guadalajara se creó en la temporada 1923-24. Se basó en el escudo de armas de la ciudad de Guadalajara. Este escudo tiene símbolos importantes: las armas representan la victoria, la lanza la fortaleza, el pino la perseverancia, y el león el espíritu guerrero.
El escudo se completó con la frase «Club Deportivo Guadalajara» en un círculo azul. Dentro del círculo hay 5 barras rojas y 6 blancas, que son los colores del uniforme. Alrededor del círculo, 12 estrellas representan los 12 campeonatos de liga que el Guadalajara ha ganado en la Primera División. Se cree que jugadores y directivos del club, como Everardo Espinosa y Ángel Bolumar, ayudaron a crear este escudo.
El Rechazo al Cambio de Escudo
En 2009, el propietario del equipo, Jorge Vergara, decidió cambiar el diseño tradicional del escudo. El nuevo diseño no respetaba los colores del escudo de armas de la ciudad. Se usaron solo tres colores (azul, rojo y oro), y se quitaron muchos detalles.
Estos cambios causaron enojo y protestas entre los aficionados. Se manifestaron fuera del club, en el estadio y en internet. Pidieron que no se compraran artículos con el nuevo escudo.
Los aficionados formaron grupos para protestar, como "Resistencia Chiva". Recolectaron firmas y hablaron con los directivos. Finalmente, el 11 de marzo de 2010, las protestas dieron resultado. Jorge Vergara admitió que fue un error intentar modernizar el escudo y prometió regresar al emblema tradicional, por respeto a la afición.
Himno del Club
«Somos leyenda del fútbol mexicano, «Guadalajara, Guadalajara,
|
El primer himno del equipo fue interpretado por José Manuel Correa. Fue creado cuando la Promotora Deportiva Guadalajara administraba el equipo.
El himno oficial actual del Club Deportivo Guadalajara se hizo para la inauguración del Estadio Omnilife. El presidente del club, Jorge Vergara, encargó la creación de este nuevo himno al cantautor Reyli Barba, quien lo presentó el 29 de julio de 2010.
Instalaciones del Club Guadalajara
Estadio Akron
El Guadalajara juega sus partidos en el Estadio Akron. Fue inaugurado el 30 de julio de 2010 y tiene capacidad para 49 800 personas. Fue diseñado por los arquitectos franceses Jean-Marie Massaud y Daniel Pouzet. Está ubicado al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. Al principio se llamó Omnilife, luego Estadio Chivas, y en 2018 cambió a su nombre actual, Akron.
El estadio cuenta con más de 6000 estacionamientos exteriores y uno subterráneo. Ofrece servicios de alimentos y bebidas, cine, área de niños, muro de escalada, salón de belleza, una tienda oficial de Chivas y un museo del club.
Instalaciones Deportivas: Verde Valle
La primera "casa club" del equipo fue la residencia de Nicolasa Sáinz, abuela de dos de los fundadores. En 1923, el club compró terrenos en la colonia Reforma y se mudó allí. En 1944, debido al crecimiento de Guadalajara, los terrenos se vendieron.
El club se trasladó a la calle Colomos, donde permaneció por más de 60 años. A principios de 2007, el club se mudó a su ubicación actual en la calle Madero número 500. Estas instalaciones se llaman Verde Valle.
En Verde Valle, el club tiene dos canchas de fútbol, dormitorios, sala de prensa y oficinas administrativas.
Datos y Estadísticas del Club
Datos del club | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Trayectoria del Club Guadalajara
El Guadalajara es uno de los dos únicos equipos que han jugado en todos los torneos de la Primera División desde 1943, sumando 96 temporadas. También ha participado en casi todas las Copa México y en 8 finales de Campeón de Campeones.
Ocupa el segundo lugar entre los 56 equipos históricos de la Primera División. Sus peores resultados fueron en los torneos Invierno 2000, Clausura 2013 y Clausura 2018, donde terminó en el puesto 17 de 18 equipos.
El Club Deportivo Guadalajara fue el equipo con más títulos de liga desde la temporada 1960-1961 hasta el Apertura 2014, con 11 campeonatos.
A nivel internacional, es uno de los clubes con más participaciones. Ha jugado 5 veces en la Copa de Concacaf (ahora Liga de Campeones) y 7 veces en la Copa Libertadores de América. También participó en la Copa Merconorte y la Copa Sudamericana.
Clasificación Mundial de Clubes
La Clasificación mundial de clubes es una lista anual de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Se calcula con los resultados de ligas, copas nacionales y competencias internacionales. Incluye una clasificación histórica y una clasificación anual.
En la clasificación histórica, que muestra los mejores 208 clubes de la historia, el Club Deportivo Guadalajara está en la posición 107. Es el segundo equipo mexicano mejor ubicado, solo detrás del Club América. Su mejor posición fue el puesto 87 en 2006.
Estadísticas por Competición
El Club Deportivo Guadalajara ha tenido una gran trayectoria en muchas competiciones:
Competición | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato de Liga de Primera División | 2537 | 1014 | 768 | 755 | 3697 | 3117 | Campeón |
Copa México | 281 | 131 | 63 | 87 | 462 | 363 | Campeón |
Campeón de Campeones | 8 | 5 | 1 | 2 | 12 | 10 | Campeón |
Pre Pre Libertadores / InterLiga | 22 | 6 | 10 | 6 | 33 | 31 | Campeón |
Supercopa de México | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | Campeón |
Copa de Concacaf / Liga de Campeones de la Concacaf | 35 | 20 | 9 | 6 | 64 | 25 | Campeón |
Copa de Gigantes de la Concacaf | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 4 | Cuartos de Final |
Copa Libertadores de América | 60 | 25 | 14 | 21 | 81 | 71 | Subcampeón |
Copa Sudamericana | 12 | 4 | 4 | 4 | 16 | 21 | Semifinales |
Copa Merconorte | 14 | 4 | 4 | 6 | 19 | 21 | Semifinales |
Total | 2974 | 1210 | 874 | 888 | 4388 | 3663 | 27 Campeonatos |
Nota: En negrita competiciones activas. Estadísticas actualizadas al 21 de mayo de 2022. Las competencias regionales tales como la Liga Occidental de Jalisco son excluidas de la tabla de estadística por falta de información.
Palmarés del Club Deportivo Guadalajara
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido
- Torneos nacionales (24)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de México (12/10) | 1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1963-64, 1964-65, 1969-70, 1986-87, Verano 1997, Apertura 2006, Clausura 2017. | 1951-52, 1954-55, 1962-63, 1968-69, México 1970, 1982-83, 1983-84, Invierno 1998, Clausura 2004, Clausura 2023. |
Copa México (4/8) | 1962-63, 1969-70, Apertura 2015, Clausura 2017. | 1947-48, 1950-51, 1951-52, 1953-54, 1954-55, 1966-67, Clausura 2015, Apertura 2016. ![]() |
Campeón de Campeones (7/3) | 1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1963-64, 1964-65, 1969-70. ![]() |
1961-62, 1962-63, 2016-17. |
Supercopa de México (1/0) | 2015-16. | |
Copa Challenger (1/0) | 1961. |
- Torneos internacionales (2)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Liga de Campeones de la Concacaf (2/2) | 1962, 2018. | 1963, 2007. | |
Copa Libertadores de América (0/1) | 2010. |
- Torneos regionales (15)
Plantilla Actual del Club Guadalajara
Jugadores y Cuerpo Técnico
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() ![]()
Plantilla en la web oficial |
- Los equipos de la Liga MX pueden registrar un máximo de nueve jugadores no formados en México. De ellos, solo ocho pueden ser convocados por partido y siete pueden jugar. Esto incluye a extranjeros y mexicanos que no se formaron en el país entre los 12 y 21 años.
- La nacionalidad que se muestra aquí es la registrada oficialmente en la liga.
- Los clubes deben acumular 1000 minutos de juego con jugadores menores de 23 años. Pueden usar jugadores de sus equipos de categorías menores.
Altas y Bajas: Apertura 2025
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | |
![]() |
![]() |
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | |
![]() |
![]() |
Jugadores Cedidos
Jugador | Nacionalidad | Posición | Destino |
---|---|---|---|
César Iván López | ![]() |
Portero | ![]() |
Jesús Brígido | ![]() |
Mediocampista | ![]() |
Gilberto García | ![]() |
Mediocampista | ![]() |
Fidel Barajas | ![]() |
Mediocampista | ![]() |
Daniel Ríos | ![]() |
Delantero | ![]() |
Jugadores Internacionales
Selección | Categoría | # | Jugador(es) |
---|---|---|---|
![]() |
Absoluta | 9 | Raúl Rangel, Luis Romo, Roberto Alvarado, Alan Mozo, Fernando Beltrán, Luis Olivas, Omar Govea, Gilberto Sepúlveda, Érick Gutiérrez |
Sub-20 | 4 | Hugo Camberos, Yael Padilla, Diego Ochoa, Juan Uribe | |
![]() |
Absoluta | 1 | Cade Cowell |
Datos actualizados el 6 de julio de 2024. |
Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.
Entrenadores del Club Guadalajara
El equipo ha tenido 50 entrenadores en su historia profesional. De ellos, 20 han sido extranjeros y 8 han dirigido al equipo en más de una ocasión. El primer entrenador en la era profesional fue Fausto Prieto.
Directiva del Club Guadalajara
Desde 1908, 32 personas han sido presidentes del club. Cinco de ellos tuvieron dos mandatos. Rafael y Gregorio Orozco fueron los primeros presidentes.
Entre los presidentes más destacados están Evaristo Cárdenas, Federico González Obregón y Alberto Esponda Macías. Durante sus mandatos, el club vivió su época más exitosa, ganando quince campeonatos en solo nueve años.
La directiva actual está formada por:
- Presidente del Consejo de Administración: Amaury Vergara
- Director de los Servicios Médicos: Rafael Ortega Orozco
- Director Deportivo: Javier Mier
- Coordinador físico-atlético: Guillermo Hernández Gracián
- Coordinador Operativo: Diego Martínez Becerra
La Identidad del Club Guadalajara

Varios factores económicos y culturales han contribuido a que el Guadalajara sea uno de los equipos más populares de México.
Desde los años 50 y 60, la Ciudad de México concentraba gran parte de la inversión y el poder del país. Esto hizo que muchas personas de Jalisco se mudaran a la capital.
Los jaliscienses que emigraron llevaron consigo su cultura, de la que se sentían muy orgullosos. La compartieron con devoción, mostrando su gusto por la charrería, el mariachi, la comida regional y el tequila.
La Afición de Chivas

El primer grupo de apoyo al Guadalajara surgió en 1943, siguiendo el ejemplo de la porra de la Selección Jalisco. Este grupo, liderado por el comediante Jesús «Palillo» Martínez, animó al equipo en sus primeras temporadas profesionales. A finales de los años 40, nacieron otros grupos importantes, como la porra rojiblanca de «La Rebeca» y la «Porra Popular del Club Guadalajara».
En los años 80, se fundó la «Porra Pepe Martínez» en honor a un jugador fallecido.
Hoy en día, existen varios grupos de apoyo llamados «barras» que animan al equipo en los estadios. La primera de estas barras fue creada en el Torneo Verano 1997 y se llama «Legión 1908». Otra barra es «La Irreverente», que surgió en el año 2000. También hay otros grupos como «La Reja», «La Banda del Centenario» y «La Resistencia».
Apodos del Club Guadalajara

El equipo ha tenido muchos apodos a lo largo de su historia. Al principio, en la época amateur, se les llamaba «albirrojos» por el color de su uniforme, y también «Equipo de las colonias».
Cuando el fútbol se hizo profesional, los apodos cambiaron. Uno de los primeros fue «mexicanísimo», porque el equipo solo jugaba con futbolistas mexicanos. También se les decía «rojiblancos» o «rayados». En 1948, surgió el famoso apodo «Chivas». Al principio fue una burla, pero el 14 de julio de 1949, se convirtió en parte del equipo cuando entraron al campo con una chiva vestida con los colores del Guadalajara. Un periodista preguntó a un jugador, y este respondió: «¡Sí, somos «Chivas» y qué! ¡Decir «Chivas» es decir Guadalajara!».
Más tarde, surgieron otros apodos según el rendimiento del equipo. Hasta 1956, se les llamó «Ya Merito» porque siempre estaban cerca de ganar un título, pero no lo lograban. Este apodo lo pusieron los aficionados del Atlas. Otro apodo muy conocido, después de «Chivas», es «Campeonísimo». Este título se les dio en los años 60, cuando ganaron muchos campeonatos seguidos.
Por esos años también surgió el apodo de «Rebaño Sagrado». Se dice que un periodista empezó a llamarlos así porque el equipo tenía el apoyo de una figura importante. Con el tiempo, el Guadalajara recibió otros apodos, como «Chivas Flacas» en los años 70, y «Super Chivas» a principios de los 90.
El Origen del Mote "Chivas"
En México, es común que los aficionados usen nombres cortos o apodos para sus equipos. En el caso del Guadalajara, su nombre largo hizo que el apodo «Chivas» se hiciera muy popular.
Los habitantes de Jalisco suelen poner apodos, a veces con un tono de burla. En la temporada 1948-1949, los aficionados del Atlas y del Guadalajara se ponían apodos entre sí.
Los del Atlas se llamaban «Académicos» por su técnica de juego. Los del Guadalajara les decían «Margaritas» porque los consideraban muy delicados. En un partido entre Guadalajara y Tampico, los aficionados del Atlas les gritaron «chivas brinconas».
Aunque la intención era ofender, el apodo gustó a la afición del Guadalajara. El 1 de octubre de 1948, Reinaldo Martín del Campo lo publicó en el diario El Informador. Desde entonces, «Chivas» se convirtió en la forma más popular de identificar al equipo.
Hoy en día, «Chivas» es la marca que distingue al club. De este apodo, la afición también usa «Rebaño sagrado» o «Chiverío», y lemas como —«Soy chiva y qué»—.
Fútbol Base del Club Guadalajara
El Guadalajara tiene una estructura de fuerzas básicas con equipos de preparación en casi todos los niveles del fútbol mexicano. Participa en las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-20, así como en las ligas de ascenso de Tercera y Segunda División.
El objetivo de estos equipos es destacar en sus categorías y ayudar a los jugadores a avanzar en su formación.
Jugadores famosos que pasaron por la cantera de Chivas incluyen a Paulo César Chávez, Omar Bravo, Carlos Vela y Javier Hernández. Las instalaciones del fútbol base se encuentran en la casa club de entrenamiento, Verde Valle.
Rivalidades del Club Guadalajara
El Club Deportivo Guadalajara tiene una fuerte rivalidad con el Atlas Fútbol Club, otro equipo de Guadalajara. Sus partidos se conocen como el Clásico tapatío. Es la rivalidad más antigua de México. Se han enfrentado en todas las competiciones importantes del fútbol mexicano.
El equipo rojiblanco también juega el Clásico del fútbol mexicano contra el Club América. Este es uno de los partidos más importantes del fútbol mexicano. Su origen está muy ligado a los medios de comunicación. Para muchos aficionados, es la mayor rivalidad.
Con el tiempo, han surgido otras rivalidades, pero no tan importantes. A nivel local, el Guadalajara ha tenido grandes partidos contra el Club Deportivo Nacional y el Club Deportivo Oro. A nivel nacional, los duelos contra Universidad Nacional y Cruz Azul también generan interés.
También existe una vieja rivalidad con el Club León desde los años 50. En esa época, León era el equipo más ganador, y Chivas lo superó en títulos.
|
Véase también
En inglés: C.D. Guadalajara Facts for Kids
- Primera División de México
- Sistema de ligas de fútbol en México
- Fútbol en México
- Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol
Filmografía del Club Guadalajara
- Las chivas rayadas. 1964, Manuel Muñoz Rodríguez.
- Chivas: La Película. 2018, Iván López Barba, Rubén R. Bañuelos.