Club Deportivo Lugo para niños
Datos para niños C. D. Lugo |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Club Deportivo Lugo, SAD | ||||||||||||||
Apodo(s) | Albivermellos | ||||||||||||||
Fundación | 16 de junio de 1953 | ||||||||||||||
Propietario(s) | Frisaqués S.L. | ||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Dir. deportivo | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Estadio Anxo Carro | ||||||||||||||
Ubicación | Avda. de los Deportes s/n Lugo, Galicia, España |
||||||||||||||
Capacidad | 7114 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 31 de agosto de 1974 | ||||||||||||||
Otro complejo | Complexo Deportivo O Ceao Lugo, Galicia, España |
||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Club Deportivo Lugo es un club de fútbol de la ciudad de Lugo, en Galicia, España. Fue fundado el 16 de junio de 1953. Actualmente, el equipo juega en la Primera Federación, que es la tercera categoría más importante del fútbol en España. Sus partidos como local se disputan en el Estadio Anxo Carro.
El C. D. Lugo ha jugado 12 temporadas en la Segunda División de España, una de las ligas más importantes del país. La primera vez fue en la temporada 1992-93. Luego, estuvo de forma consecutiva entre 2012 y 2023. Su mejor puesto en esta categoría fue el noveno lugar en la temporada 2016-17.
El C. D. Lugo también tiene un equipo de jóvenes talentos, llamado Polvorín F. C.. Este equipo compite en la Tercera División RFEF.
Contenido
Historia del Club Deportivo Lugo
Los primeros años del equipo
El Club Deportivo Lugo nació en junio de 1953. Esto ocurrió después de que otros dos equipos de fútbol de la ciudad desaparecieran. Primero fue la Sociedad Gimnástica Lucense en 1952, y luego el Club Deportivo Polvorín en 1953. Ambos tuvieron problemas económicos.
El nuevo equipo, el C. D. Lugo, empezó a jugar en la Tercera División de España. Se mantuvo en esta categoría durante 19 temporadas seguidas, hasta 1972. Ese año, el equipo descendió a una liga regional, pero solo por una temporada. En la temporada 1973-74, regresó a la Tercera División.
En esta nueva etapa, comenzó la construcción del Estadio Anxo Carro. En 1978, después de cuatro temporadas en Tercera División, el equipo logró ascender a la Segunda División B de España. Sin embargo, solo duró un año en esa categoría y volvió a Tercera División, donde jugó otras siete temporadas hasta 1987.
El primer ascenso a Segunda División
En la temporada 1985-86, el equipo de Lugo regresó a la Segunda División B de España. Poco a poco, se hizo más fuerte en esta categoría. En la temporada 1990-91, quedó segundo en su grupo. Esto le dio la oportunidad de jugar una fase de ascenso a la Segunda División de España. Aunque no lo logró ese año, el equipo siguió luchando.
En la siguiente temporada, la 1991-92, el C. D. Lugo volvió a quedar segundo en Segunda División B. Esto le permitió jugar otra vez la fase de ascenso. Esta vez, el equipo tuvo un gran desempeño. En el último partido, necesitaba ganar y que otro equipo no lo hiciera. El Lugo ganó 2-1 al Sant Andreu y, con un empate del Club de Fútbol Extremadura, ¡logró ascender a la Segunda División de España por primera vez en su historia!
El esperado debut en la Segunda División fue el 5 de septiembre de 1992. Jugaron contra el Club Polideportivo Mérida y perdieron 1-0. El primer partido en su estadio, el Estadio Anxo Carro, terminó en un empate sin goles. La primera victoria llegó en la sexta jornada, con un 1-0 contra el Club Atlético Marbella. Sin embargo, el equipo solo consiguió siete victorias más en toda la temporada. Al final, con 25 puntos, el C. D. Lugo regresó a la Segunda División B de España.
Momentos difíciles y el resurgimiento
Después de descender en la temporada 1992-93, el equipo se mantuvo en la Segunda División B de España durante varios años. Aunque a veces tuvo dificultades, casi siempre estuvo en la parte media-alta de la tabla. Sin embargo, a principios de los años 2000, el equipo estuvo a punto de descender a Tercera División en la temporada 2000-01. Finalmente, en 2003, el descenso a Tercera División de España fue inevitable.
La temporada 2003-04 fue una de las más complicadas. El equipo terminó sexto y no pudo ascender. Además, hubo cambios en la directiva del club. Una nueva junta directiva, presidida por José Bouso, tomó el control en junio de 2004.
Con el nuevo presidente, el equipo empezó a mejorar. En la temporada 2004-05, terminó tercero y jugó la fase de ascenso. Aunque no lo consiguió ese año, en la temporada siguiente, 2005-06, quedó subcampeón. Después de superar dos eliminatorias, el C. D. Lugo logró ascender de nuevo a la Segunda División B de España.
El equipo se adaptó rápidamente a la Segunda División B. Siempre terminaba entre los diez primeros, pero sin lograr el ascenso a Segunda División. Esto cambió en la temporada 2010-11, cuando el club terminó líder de su grupo. Jugó la fase de ascenso, pero fue eliminado por el Real Murcia y luego por el Club Deportivo Alcoyano.
La siguiente temporada, 2011-12, el equipo siguió luchando por el ascenso. Ganó al S. D. Eibar y al Atlético Baleares en las primeras rondas. El 24 de junio de 2012, en un emocionante partido contra el Cádiz Club de Fútbol, el C. D. Lugo logró el ascenso a la Liga Adelante (antiguo nombre de la Segunda División) en una tanda de penaltis.
El Club se asienta en Segunda División
Después de este ascenso, el C. D. Lugo se mantuvo en la Segunda División durante varias temporadas. En la temporada 2012-13, logró su primera victoria en la jornada inaugural. En la temporada 2013-14, el equipo tuvo un gran comienzo, llegando a estar segundo en la clasificación. Sin embargo, el final de la temporada fue más complicado, y lograron mantenerse en la categoría en el último partido.
En la temporada 2014-15, el inicio fue similar, pero los resultados de la primera mitad de la temporada no fueron los mejores. A pesar de los altibajos, el Lugo se mantuvo en la Segunda División hasta abril de 2023, cuando descendió a la Primera Federación.
Cambios en la dirección del club
En 2013, el club tuvo que convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D.). Esto era un requisito para seguir en el fútbol profesional. Para ello, el club necesitaba reunir una gran cantidad de dinero. Muchas personas y entidades, incluyendo la Diputación de Lugo y el Ayuntamiento, ayudaron a conseguirlo.
En 2015, Tino Saqués, un empresario local, compró una parte importante de las acciones del club. Así, se convirtió en el máximo accionista y en el presidente número 23 del Club Deportivo Lugo. Con este cambio, el entrenador Quique Setién y el director deportivo Carlos Mouriz dejaron sus puestos.
Desde que Tino Saqués es presidente, el club ha tenido muchos cambios de entrenadores. En nueve años, el C. D. Lugo ha tenido 19 entrenadores diferentes. Algunos duraron una temporada, otros solo unas semanas. También ha habido muchos cambios de directores deportivos.
Por ejemplo, en las temporadas 2018-19 y 2019-20, el equipo logró mantenerse en la categoría con tres entrenadores distintos en cada una. En la temporada 2020-21, se salvó con cuatro entrenadores. Finalmente, en la temporada 2022-23, el equipo descendió también con cuatro entrenadores.
- Entrenadores durante la época de Tino Saqués
- 2.ª División:
- Temporada 2015-16 (2): Luis Milla y José Antonio Durán Rivas.
- Temporada 2016-17 (1): Luis César Sampedro.
- Temporada 2017-18 (1): Francisco Rodríguez Vílchez.
- Temporada 2018-19 (3): Javi López, Alberto Monteagudo y Eloy Jiménez.
- Temporada 2019-20 (3): Eloy Jiménez, Curro Torres y Juanfran García.
- Temporada 2020-21 (4): Juanfran García, Mehdi Nafti, Luis César Sampedro y Rubén Albés.
- Temporada 2021-22 (1): Rubén Albés.
- Temporada 2022-23 (4): Hernán Pérez Cuesta, Fran Justo, Joan Carrillo y Íñigo Vélez.
- 1.ª RFEF:
- Temporada 2023-24 (3): Pedro Munitis, Paulo Alves y Roberto Trashorras.
- Temporada 2024-25 (1): Lolo Escobar y Toni Seligrat.
Uniforme del C. D. Lugo
El uniforme principal del equipo tiene una camiseta con rayas verticales rojas y blancas. Los pantalones y las medias son de color celeste. Este diseño de camiseta se ha mantenido casi igual desde 1955. Solo en 1996 se usaron rayas horizontales por un tiempo. El uniforme de visitante ha cambiado más, pero el color celeste, similar al de la Bandera de Galicia, es el que más se ha usado.
Para la temporada 2013-14, una marca italiana iba a hacer el uniforme. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo sobre el precio. Por eso, el club firmó un nuevo acuerdo con una empresa local de Villalba, que creó su propia marca, CDLU, para fabricar la ropa.
Cómo ha cambiado el uniforme
Escudo del Club Deportivo Lugo
El 28 de septiembre de 2011, el equipo presentó su nuevo escudo. Tiene forma de escudo antiguo y en la parte de arriba dice "Lugo" en grande, y más pequeño "Club Deportivo". En el centro, hay cinco franjas rojas y cuatro blancas. A los lados, sobre un fondo celeste, se ven una bomba (que viene del antiguo Club Deportivo Polvorín) y un cáliz (de la Gimnástica Lucense). El escudo anterior era parecido al del Athletic Club y tenía los mismos elementos.
Estadio Anxo Carro
El Estadio Anxo Carro es donde el Club Deportivo Lugo juega sus partidos en casa. Se inauguró el 31 de agosto de 1974 y al principio podía albergar a 7800 espectadores.
En 2001, el estadio fue renovado por completo. Se arreglaron las tres gradas y se pusieron asientos en todos los lugares. Con esta mejora, el estadio se modernizó, pero su capacidad se redujo a 4800 espectadores.
Para la temporada 2012-13, se añadió una grada extra en uno de los fondos del estadio. Esta grada podía albergar a 2200 espectadores más y se usó de forma permanente a partir de la siguiente temporada. Así, la capacidad total del estadio aumentó a unos 7800 espectadores. En el verano de 2019, parte de esta grada extra fue desmontada. Esto fue necesario por las normas del ayuntamiento y de la Liga de Fútbol Profesional. Se decidió construir un fondo fijo en el futuro. Con esta reforma, la capacidad actual del estadio es de 7114 espectadores.
Jugadores y cuerpo técnico
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 5 de febrero de 2022
Plantilla en la web oficial
|
4-3-3
|
- Los jugadores con dorsales superiores al 26 son, a todos los efectos, jugadores del Polvorín F. C. y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 26. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
- Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye solo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:
- Nicolás Reniero cuenta con la doble nacionalidad argentina e italiana.
- Fernando Embadje y Nathaniel Nicholas no cuentan como extracomunitarios por el Acuerdo de Cotonú.
Entrenadores destacados
Datos y récords del club

- Temporadas en Primera División: 0.
- Temporadas en Segunda División: 12 (incluyendo la temporada 2022-23).
- Mejor puesto en la liga (en 2.ª): 9.º (2016-17).
- Peor puesto en la liga (en 2.ª): 18.º (1992-93).
- Mayor goleada conseguida (en 2.ª):
- En casa: C. D. Lugo 4-0 Xerez C. D. (2012-13).
- Fuera: Elche C.F 0-3 C. D. Lugo (2016-17).
- Mayor goleada encajada (en 2.ª):
- En casa: C. D. Lugo 1-4 C. D. Mirandés (2015-16).
- Fuera: Girona F. C. 6-0 C. D. Lugo (2013-14).
- Temporadas en Segunda División B: 23.
- Temporadas en Tercera División: 34.
Historial de temporadas
|
|
|
Trofeos y logros
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Segunda División "B" de España (1/2) | 2010-11. | 1990-91, 1991-92. |
Tercera División de España (4/4) | 1961-62, 1977-78, 1980-81, 1985-86. | 1960-61, 1966-67, 1969-70, 2005-06. |
Copa Federación de España (0/1) | 1998-99. |
Trofeos Amistosos
- Trofeo Corpus de Lugo: (5) 1959, 1968, 1970, 1974
- Trofeo Emma Cuervo: (5) 1987, 2013, 2014, 2015, 2021
- Trofeo Ayuntamiento de Monforte: (3) 1977, 2002, 2006
- Trofeo Conde de Fontao: (2) 1981, 1982
- Trofeo San Roque (Betanzos): (2) 1984, 2000
- Trofeo Ministro de Información y Turismo (Vivero): (1) 1965
- Trofeo Concepción Arenal: (1) 2015
- Trofeo Luis Otero: (1) 2016
- Memorial Antonio Bermúdez: (1) 2021
- Campeón Copa Diputación: C. D. Lugo femenino (2022)
Véase también
En inglés: C.D. Lugo Facts for Kids