Historia del Club Deportivo Guadalajara para niños
El Club Deportivo Guadalajara es uno de los equipos de fútbol más importantes y queridos de México. Su historia comenzó el 8 de mayo de 1906, cuando se fundó como el Unión Football Club. Poco después, el 26 de febrero de 1908, cambió su nombre a Guadalajara Football Club. Finalmente, en 1923, se convirtió en una organización que practicaba varios deportes, adoptando el nombre de Club Deportivo Guadalajara.
Contenido
- Los inicios del Club Deportivo Guadalajara
- Época Amateur: Los primeros campeonatos
- Inicios en el Profesionalismo: Un nuevo desafío
- Crecimiento del club: El "Ya Merito"
- La época dorada: El Campeonísimo
- Años 70: Las Chivas Flacas
- Regreso a la importancia: Los años 80
- La Promotora y el décimo título
- La era Vergara: Un nuevo capítulo
- Galería de imágenes
Los inicios del Club Deportivo Guadalajara
La historia de este famoso club comenzó gracias a un joven belga llamado Edgar Everaert. Él llegó a Guadalajara, México, el 15 de septiembre de 1904. Rápidamente, Everaert hizo amistad con un francés llamado Calixto Gas. Ambos ya habían jugado fútbol en Europa y tenían muchas ganas de formar un equipo en Guadalajara.
A principios del siglo XX, Edgar y Calixto empezaron a compartir sus experiencias sobre el fútbol. Juntaron a varios empleados de las tiendas "La Ciudad de México" y "Las Fábricas de Francia". Así formaron un equipo liderado por los hermanos Rafael y Gregorio Orozco. En 1906, la idea de Everaert de crear un club de fútbol fue muy bien recibida.
Los jóvenes entusiastas hicieron sus primeras prácticas en la Colonia Moderna de Guadalajara. Everaert y Gas les enseñaron las reglas básicas del juego. Cuando sintieron que los muchachos ya sabían lo suficiente, propusieron fundar un nuevo club. Lo llamaron "Unión" para simbolizar la amistad entre mexicanos, belgas y franceses. Así, el 8 de mayo de 1906, nació oficialmente el "Unión Football Club".
El primer partido del "Club Unión" fue contra el Atlético Occidental. El Unión ganó y en ese entonces usaba un uniforme completamente blanco. Dos años después, en 1908, Gregorio Orozco y Edgar Everaert pensaron en cambiar el nombre del equipo. Everaert les contó que en Europa los clubes que llevaban el nombre de su ciudad eran más populares. Por eso, decidieron que el equipo se llamaría "Guadalajara" para que la gente de la ciudad sintiera más pasión por él.
En febrero de 1908, se hizo una reunión en casa de la abuela de los hermanos Orozco. Allí, Gregorio propuso el nombre "Guadalajara" y que su hermano Rafael fuera el presidente. Todos los asistentes aceptaron la idea.
Época Amateur: Los primeros campeonatos
La Época Amateur del Club Deportivo Guadalajara abarca desde 1906 hasta 1943. Este período va desde la fundación del club hasta que el fútbol mexicano se hizo profesional. El Guadalajara empezó a participar en torneos organizados con la creación de la Liga de Occidente en 1908. Fue uno de los equipos fundadores, junto al Atlético Occidental y el Liceo de Varones.
En estos primeros años, el Guadalajara también ganó otros torneos, como la Copa Reforma en 1911. En la etapa amateur, el club conquistó 13 campeonatos. El primero de ellos fue en la Liga de Occidente en la temporada 1908-09. El equipo de ese entonces estaba formado por jugadores como Edgar Everaert, Gregorio Orozco y Rafael H. Orozco.
Una temporada después, en 1909-10, el Guadalajara logró ser bicampeón. Esto confirmó que era el mejor equipo en los inicios del fútbol en Jalisco.
Inicios en el Profesionalismo: Un nuevo desafío
En 1943, se fundó la Liga Mayor, que reunió a diez equipos de diferentes ligas de México. El Club Guadalajara fue uno de los fundadores. El primer torneo profesional en el que participó fue la Copa México. Su primer partido profesional fue el 6 de junio de 1943, contra el Atlas de Guadalajara. El Guadalajara perdió 3-1, con un gol de Manuel López.
El debut del equipo en la liga profesional fue el 21 de octubre de 1943. Jugaron contra el Atlante en la Ciudad de México y ganaron 4-1. El primer gol profesional del Guadalajara lo anotó Pablo González. En estos primeros años, el Guadalajara no logró grandes éxitos deportivos. Solo en la temporada 1948-49, el equipo quedó en segundo lugar.
Debido a los resultados no tan buenos, un argentino que vivía en Guadalajara sugirió contratar a un entrenador húngaro llamado Jorge Orth. Él llegó en la temporada 1946-47 y sentó las bases para la futura grandeza del Guadalajara. Orth hizo cambios importantes en el equipo, lo que causó algunos problemas con los aficionados y directivos. Sin embargo, él confiaba mucho en el futuro del club.
Con Orth, el Guadalajara mejoró y logró su mejor posición en esa década: el segundo lugar en la temporada 1948-49. Por problemas económicos, Orth se fue del club. En 1950, la Liga Mayor cambió su nombre a Primera División de México, y el Guadalajara comenzó a escribir una nueva página en su historia.
Crecimiento del club: El "Ya Merito"
Durante la primera mitad de la década de 1950, el Guadalajara tenía un buen equipo y jugaba bien. Sin embargo, siempre fallaba en la recta final de los torneos y no lograba ganar la liga. Quedó subcampeón en las temporadas 1951-1952 y 1954-55. Por esta razón, los aficionados, especialmente los del Atlas, empezaron a llamarlos "Ya Merito" en tono de burla.
En la temporada 1950-51, el escocés William Reaside llegó como entrenador. El campeonato se decidió en el último partido, un clásico contra el Atlas. El Atlas ganó con un penal, y el Guadalajara perdió el título. Después de esa derrota, el Guadalajara empezó a mejorar su juego y a ocupar los primeros puestos. Pero la mala suerte parecía continuar, y el equipo no lograba coronarse. Perdieron dos ligas y tres copas, quedando siempre en segundo lugar.
En la temporada 1951-52, el Guadalajara estuvo en el primer lugar de la tabla casi todo el torneo. Pero en las últimas tres fechas, perdió varios partidos y el León se proclamó campeón. Otro momento difícil fue la final de la Copa México de 1954 contra el América. El partido terminó en penales, y el América ganó. Después de esto, el entrenador José María Casullo fue despedido.
La época dorada: El Campeonísimo
El apodo "Campeonísimo" se le dio al Club Deportivo Guadalajara entre 1956 y 1965. Esto fue por su excelente juego y la gran cantidad de títulos que ganó. Formaron una dinastía que conquistó siete títulos de Liga, seis Campeón de Campeones, una Copa México y una Copa de Campeones de la CONCACAF. Todo esto en menos de nueve años.
La era del Campeonísimo comenzó en la segunda mitad de la década de 1950, cuando Federico González llegó a la presidencia del club. Así terminó la época de sequía y el apodo "Ya Merito". En esos años, surgieron jugadores que formarían el equipo legendario, como José Villegas, Juan Jasso, Sabás Ponce y Salvador Reyes.
En la temporada 1956-57, con un equipo sólido, el club empezó a tener resultados excelentes. Lograron una histórica victoria de 7-0 contra el Club América, su máximo rival. La noche del 3 de enero de 1957, en el último partido de la temporada, el Guadalajara ganó su primera liga. Un gol de último minuto de Salvador Reyes les dio el campeonato. Después de nueve años de éxitos, el club cerró la época más exitosa de su historia, logrando otro bicampeonato.
Años 70: Las Chivas Flacas
Después de la época del Campeonísimo, el club entró en una etapa de reestructuración. Jugadores importantes se retiraron, y nuevos talentos debían surgir. Uno de ellos fue el portero Ignacio Calderón, quien debutó en la temporada 1962-63 y se convirtió en titular.
Después del subcampeonato en el torneo México 1970, el club entró en una crisis. En la temporada 1970-71, el Guadalajara estuvo a punto de descender a segunda división. Se contrataron nuevos jugadores para mejorar, y en la temporada 1971-72, llegaron a la liguilla final, pero perdieron contra Cruz Azul.
En 1973, el legendario entrenador Javier De la Torre se retiró. Los malos resultados continuaron, y el club tuvo varios entrenadores. Debido a que el equipo no tenía buenos resultados, se les empezó a llamar "Chivas Flacas". A pesar de la crisis, surgieron jóvenes talentos de las fuerzas básicas, como Fernando Quirarte y José Luis Real. Sin embargo, la situación no mejoró, y el equipo tuvo cuatro años de malos resultados.
Regreso a la importancia: Los años 80
En la temporada 1980-81, el equipo sufrió un accidente de autobús que le costó la vida a José Martínez, una joven promesa. A partir de ese momento, el número 22 fue retirado en su honor. A pesar de esto, el equipo logró calificar a la liguilla.
Después de una mala temporada en 1981-82, llegó un nuevo entrenador que marcaría una época: Alberto Guerra. Él conocía bien el club, ya que había sido jugador. En la temporada 1982-83, el equipo llegó a la final contra Puebla. En el camino, eliminaron al Atlante y al América. Sin embargo, una pelea en el partido contra América resultó en la expulsión de varios jugadores clave, y el Guadalajara perdió la final en penales.
En la temporada 1983-84, el equipo volvió a ser subcampeón, esta vez perdiendo la final contra el América. Tres años después, en la temporada 1986-87, el Guadalajara logró su noveno título bajo el mando de Alberto Guerra. El equipo tuvo una temporada excelente, terminando como líder general. En la liguilla, vencieron a Monterrey y Puebla, y en la gran final, derrotaron a Cruz Azul. El partido de vuelta lo ganaron 3-0 con goles de Fernando Quirarte y Eduardo de la Torre, coronándose campeones.
La Promotora y el décimo título
A principios de los años 90, el club volvió a confiar en sus jóvenes talentos. En 1993, debido a los resultados no tan buenos, se decidió que una empresa privada, la "Promotora Deportiva Guadalajara", manejara el equipo. La Promotora hizo grandes contrataciones, pero los resultados no fueron inmediatos.
En la temporada 1994-95, llegaron jugadores importantes como Ramón Ramírez. El equipo terminó en primer lugar en la temporada regular, y se les empezó a llamar "Super Chivas". Sin embargo, en la liguilla, fueron eliminados por Necaxa.
En 1996, la Federación Mexicana de Fútbol cambió el formato de la liga a dos torneos cortos por año (Invierno y Verano). Para el Torneo Invierno 1996, el Guadalajara contrató a Ricardo Ferretti como entrenador. En ese torneo, el Guadalajara derrotó al América 5-0 en un clásico muy recordado.
El Torneo Verano 1997 fue muy importante para el Guadalajara. Después de 10 años sin ganar un título de liga, el equipo se coronó campeón por décima vez en su historia. Terminaron la temporada regular en segundo lugar, con solo una derrota. En cuartos de final, eliminaron al Santos Laguna con un marcador global de 6-1. En semifinales, vencieron al Atlético Morelia. La gran final fue contra Toros Neza. El partido de vuelta lo ganaron 6-1, con cuatro goles de Gustavo Nápoles, un récord en una final.
En los años siguientes, el club tuvo altibajos. En el Torneo Invierno 1998, llegaron a otra final, pero perdieron contra Necaxa. En el Torneo Verano 1999, Ramón Ramírez fue vendido al América debido a problemas económicos del club. A pesar de esto, el Guadalajara siguió compitiendo, pero no logró otro campeonato en esta etapa.
La era Vergara: Un nuevo capítulo
En el Torneo Apertura 2002, Jorge Vergara compró el club, poniendo fin a la Promotora. Con él, el equipo buscó una nueva dirección. En el Torneo Clausura 2004, el Guadalajara llegó a la final contra la Universidad Nacional. Después de un empate en el tiempo regular y la prórroga, el partido se decidió en penales, y los universitarios ganaron.
Para el Torneo Apertura 2004, Benjamín Galindo asumió como entrenador. El Guadalajara logró una de sus mayores goleadas en torneos cortos, venciendo al Atlante 7-0. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final por su rival, el Atlas.
En 2005, el club tuvo un año difícil, sin calificar a la liguilla en ninguno de los dos torneos. Sin embargo, llegaron a las semifinales de la Copa Libertadores.
El Torneo Apertura 2006 fue muy especial. El Guadalajara, bajo la dirección de José Manuel De la Torre, llegó a la liguilla. En el repechaje, vencieron al Veracruz. En cuartos de final, eliminaron a Cruz Azul. La semifinal fue contra el América, su máximo rival, y el Guadalajara ganó 2-0, pasando a la final.
El 10 de diciembre de 2006, el Guadalajara derrotó al Deportivo Toluca en la final. Después de empatar 1-1 en el partido de ida, el Guadalajara ganó 2-1 en el partido de vuelta, con goles de Francisco Rodríguez y Adolfo Bautista. Así, el "Rebaño Sagrado" se coronó campeón por undécima vez en su historia, superando al América en títulos de liga. Este campeonato fue el resultado de una gran liguilla, donde el equipo mostró un excelente fútbol.
En los años siguientes, el Guadalajara continuó siendo un equipo importante. En el Torneo Clausura 2008, lograron el liderato general, con una racha de 11 juegos sin derrota. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final.
El Torneo Bicentenario 2010 fue un buen momento para el club. Comenzaron con una racha invicta y destacaron jugadores como Javier Hernández. Aunque Javier Hernández se fue al Manchester United, el equipo logró importantes victorias, incluyendo un clásico contra el América. En la Copa Libertadores de 2010, el Guadalajara llegó a la final, siendo el segundo equipo mexicano en lograrlo.
Después de 2011, el Guadalajara entró en una etapa de crisis deportiva. Tuvieron muchos cambios de entrenadores y acumularon rachas de partidos sin ganar. Por primera vez, el equipo se encontró en los últimos lugares de la tabla de porcentajes, lo que significaba una posibilidad real de descender.