Copa México para niños
Datos para niños Copa MX |
||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
Sede | ![]() |
|||
Asociación | Federación Mexicana de Fútbol (FMF) | |||
Fundación | 18 de junio de 1933 | |||
N.º de ediciones | Amateur (1932-1942) - 9 Profesional (1942-Act.) - 56 |
|||
Organizador | Liga MX Ascenso MX |
|||
Patrocinador | ||||
TV oficial | ||||
Palmarés | ||||
Campeón | C. F. Monterrey (3) | |||
Subcampeón | C. Tijuana | |||
Datos estadísticos | ||||
Participantes | 27 | |||
Máx. goleador | ![]() |
|||
Más títulos | C. América (6) | |||
Más finales | C. D. Guadalajara (12) | |||
Más presencias | C. F. Atlante (51) | |||
Clasificado a | Supercopa MX | |||
|
||||
Cronología | ||||
|
||||
Sitio oficial | ||||
La Copa México, actualmente conocida como Copa MX, es un torneo oficial de fútbol disputado entre clubes de México. Se juega un torneo por año futbolístico, iniciando en julio y terminando en abril. En él participan clubes de la Primera División y de la Liga de Ascenso. Fue creada en 1932 por la Federación Mexicana de Fútbol para reemplazar otros torneos de copa que se jugaban antes.
A diferencia de los torneos de liga, la Copa MX se juega con un sistema de eliminación directa. Esto significa que los equipos se enfrentan y el que pierde queda fuera. Antes de las fases finales, hay rondas de grupos. Las finales son partidos muy emocionantes y llenos de celebración.
Al principio, la Copa México era tan importante como el campeonato de liga. Los equipos, la prensa y los aficionados le daban el mismo valor. Era una gran oportunidad para que un equipo mejorara su temporada si no le iba bien en la liga. Sin embargo, con el tiempo, el torneo perdió un poco de su importancia y regularidad. Tuvo muchos cambios en su formato y fue suspendido varias veces.
Contenido
Copa MX: El Torneo de Copa del Fútbol Mexicano
¿Qué es la Copa MX?
La Copa MX es un campeonato de fútbol en México donde compiten equipos de las dos ligas principales: la Liga MX y la Liga de Expansión MX. Es un torneo diferente a la liga, ya que se basa en la eliminación directa. Esto significa que cada partido es crucial, ¡si pierdes, estás fuera!
Un Vistazo a su Historia
La historia de la Copa MX es larga y llena de cambios. Ha pasado por varias etapas, desde sus inicios como torneos más pequeños hasta convertirse en la competencia que conocemos hoy.
Los Primeros Años: Copa Tower y Copa Eliminatoria
El origen de la Copa México se remonta a 1907 con la Copa Tower. Este trofeo fue donado por un embajador del Reino Unido en México. Al principio, solo jugaban equipos de la Ciudad de México. El primer campeón fue el Pachuca.
Más tarde, en 1919, el Real Club España ganó la Copa Tower para siempre. Por eso, se creó un nuevo trofeo llamado Copa Eliminatoria.
La Era Profesional y sus Cambios
En 1932, con el apoyo del entonces presidente de México, se donó un tercer trofeo y el torneo pasó a llamarse Copa México. El Club Necaxa fue el primer campeón en la temporada 1932-33. En esa misma temporada, también ganó la liga, logrando un "doblete" (ganar dos campeonatos importantes en un mismo año).
En 1943, el fútbol mexicano se hizo profesional. La Copa México 1942-43 fue la primera edición con equipos profesionales. Clubes como Guadalajara y Atlas participaron por primera vez.
Con el tiempo, el torneo tuvo altibajos. A veces se suspendía para ajustar el calendario de partidos. Por ejemplo, no se jugó entre 1976 y 1988, ni entre 1997 y 2012. Esto hizo que perdiera un poco de su brillo.
El Regreso de la Copa MX
La Copa regresó en la temporada 2012-2013 con un nuevo formato y el nombre de Copa MX. Se jugaron dos torneos al año: uno en el Apertura y otro en el Clausura. Equipos de la Primera División y de la Liga de Ascenso participaron.
Dorados de Sinaloa fue el primer campeón de esta nueva etapa en el Apertura 2012. Fue un logro especial porque era un equipo de la segunda división. En el Clausura 2013, Cruz Azul ganó, rompiendo una racha de 15 años sin títulos importantes.
En 2013, se creó la Supercopa MX. En este torneo, los campeones de la Copa MX del Apertura y Clausura se enfrentaban para ganar un lugar en la Copa Libertadores. Sin embargo, los equipos mexicanos dejaron de participar en la Copa Libertadores en 2017.
Para el Apertura 2016, el formato de la Copa MX cambió de nuevo. Ahora se juega con 8 grupos de 3 equipos. Los dos mejores de cada grupo avanzan a la fase final, que comienza en octavos de final con partidos únicos.
En 2019, se decidió que la Copa MX se jugaría una vez al año, con la fase de grupos entre julio y diciembre, y la fase final a partir de enero. La edición 2020-21 fue cancelada debido a problemas de calendario.
¿Cómo se Juega la Copa MX?
Desde su inicio, la Copa MX ha usado principalmente el sistema de eliminación directa. Esto significa que los equipos se enfrentan en partidos de ida y vuelta, y el que gana avanza a la siguiente ronda.
A lo largo de los años, se han probado diferentes formatos, incluyendo fases de grupos. Por ejemplo, en las ediciones de 1943, 1944 y 1945, los equipos se dividieron en grupos, pero luego se volvió a la eliminación directa.
En la edición 2019-2020, participaron los 15 mejores equipos de la Liga MX (que no estuvieran en la Liga de Campeones de Concacaf) y los 12 mejores de la Liga de Expansión MX.
El torneo se divide en dos fases:
- Fase de grupos: Se forman 9 grupos de 3 equipos. Cada equipo juega 4 partidos, 2 en casa y 2 de visita.
- Fase de eliminación directa: Los campeones de cada grupo y los 7 mejores segundos lugares avanzan a los playoffs. Esta fase incluye octavos de final, cuartos de final, semifinal y la final. Todas estas rondas se juegan a doble partido (ida y vuelta), y si hay empate en el marcador global, se define por penales.
Equipos Campeones: El Palmarés
Aquí puedes ver la lista de los equipos que han ganado la Copa México/Copa MX desde que se hizo profesional. El Club América es el equipo con más títulos, ¡con 6 campeonatos!
Club | Títulos | Subtítulos | Años de los campeonatos | Años de los subcampeonatos |
---|---|---|---|---|
C. América | 6 | 3 | 1954, 1955, 1964, 1965, 1974, C-2019 | 1945, 1976, 1991 |
C. León | 5 | 5 | 1949, 1958, 1967, 1971, 1972 | 1953, 1957, 1959, 1966, A-2015 |
C. Puebla | 5 | 1 | 1945, 1953, 1988, 1990, C-2015 | A-2014 |
C. D. Guadalajara | 4 | 8 | 1963, 1970, A-2015, C-2017 | 1948, 1951, 1952, 1954, 1955, 1967, C-2015, A-2016 |
Atlas F. C. | 4 | 2 | 1946, 1950, 1962, 1968 | 1996, A-2013 |
Cruz Azul F. C. | 4 | 2 | 1969, 1997, C-2013, A-2018 | 1974, 1988 |
C. Necaxa | 4 | 1 | 1960, 1966, 1995, C-2018 | C-2016 |
C. F. Monterrey | 3 | 3 | 1992, A-2017, 2020 | 1964, 1969, A-2018 |
Tigres U. A. N. L. | 3 | 1 | 1976, 1996, C-2014 | 1990 |
C. F. Atlante | 2 | 6 | 1951, 1952 | 1943, 1944, 1946, 1949, 1963, C-2013 |
C. D. Veracruz | 2 | 3 | 1948, C-2016 | 1950, 1968, 1995 |
C. A. Zacatepec | 2 | 3 | 1957, 1959 | 1958, 1971, 1972 |
C. D. Toluca | 2 | 2 | 1956, 1989 | 1961, C-2018 |
U. D. Moctezuma | 2 | – | 1943, 1947 | |
C. D. Tampico | 1 | 2 | 1961 | 1960, 1962 |
Leones Negros U. de G. | 1 | 2 | 1991 | 1975, 1989 |
C. A. Monarcas Morelia | 1 | 2 | A-2013 | 1965, C-2017 |
R. C. España | 1 | – | 1944 | |
C. Universidad Nacional | 1 | – | 1975 | |
Dorados de Sinaloa | 1 | – | A-2012 | |
C. Santos Laguna | 1 | – | A-2014 | |
Querétaro F. C. | 1 | – | A-2016 | |
C. D. Oro | – | 1 | 1947 | |
C. Irapuato | – | 1 | 1956 | |
C. F. Torreón | – | 1 | 1970 | |
C. F. Cobras | – | 1 | 1992 | |
Toros Neza | – | 1 | 1997 | |
Correcaminos U. A. T. | – | 1 | A-2012 | |
Alebrijes de Oaxaca | – | 1 | C-2014 | |
C. F. Pachuca | – | 1 | A-2017 | |
F. C. Juárez | - | 1 | C-2019 | |
C. Tijuana | - | 1 | 2020 |
Jugadores Destacados: Goleadores Históricos
A lo largo de la historia de la Copa México, muchos jugadores han dejado su huella marcando goles. Aquí te presentamos algunos de los máximos goleadores en cada edición. ¡Algunos incluso lograron ser los mejores anotadores en varias temporadas!
|
Estadísticas de la Copa MX
Aquí puedes ver algunas estadísticas interesantes sobre los equipos que han participado en la Copa MX.
Clasificación histórica
Esta tabla muestra la clasificación de los equipos a lo largo de la historia de la Copa MX, desde que se hizo profesional.
Pos | Club | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Puntos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | C. D. Guadalajara | 304 | 144 | 67 | 93 | 492 | 387 | 105 | 409 | |
2 | C. América | 260 | 124 | 62 | 74 | 454 | 349 | 105 | 344 | |
3 | C. D. Toluca | 237 | 112 | 60 | 65 | 386 | 294 | 92 | 319 | |
4 | C. F. Monterrey | 220 | 106 | 49 | 65 | 379 | 294 | 85 | 311 | |
5 | C. León | 242 | 112 | 54 | 76 | 416 | 335 | 81 | 311 | |
6 | Atlas F. C. | 266 | 101 | 62 | 103 | 415 | 413 | 2 | 301 | |
7 | C. Puebla | 220 | 88 | 66 | 66 | 335 | 301 | 34 | 278 | |
8 | C. Necaxa | 231 | 91 | 54 | 86 | 359 | 341 | 18 | 272 | |
9 | C. F. Atlante | 267 | 95 | 60 | 112 | 374 | 408 | -34 | 272 | |
10 | Cruz Azul F. C. | 188 | 93 | 43 | 52 | 286 | 203 | 83 | 271 |
Participaciones de clubes
Esta tabla muestra los equipos que han participado en más ediciones de la Copa MX desde que se hizo profesional.
Pos | Club | Participaciones |
---|---|---|
1 | C. F. Atlante | 52 |
2 | C. D. Guadalajara | 52 |
3 | Atlas F. C. | 52 |
4 | C. América | 47 |
5 | C. León | 46 |
6 | C. Necaxa | 43 |
7 | C. D. Veracruz | 42 |
8 | C. D. Toluca | 40 |
9 | C. Puebla | 39 |
10 | C. F. Monterrey | 36 |
Historial
Aquí puedes ver un resumen de los campeones y subcampeones de cada edición de la Copa México/Copa MX a lo largo de su historia.
Edición | Campeón | Resultado | Subcampeón | D.T. Campeón | Sede final | Nota(s) |
---|---|---|---|---|---|---|
Copa México | ||||||
1932-33 | C. Necaxa | 3-1 | Germania F. V. | ![]() |
Parque Necaxa | Época amateur |
1933-34 | C. F. Asturias | 3-0 | C. Necaxa | Parque España | Época amateur | |
1934-35 | No se disputó | Época amateur | ||||
1935-36 | C. Necaxa | 2-1 | C. F. Asturias | ![]() |
Parque Asturias | Época amateur |
1936-37 | C. F. Asturias | 5-3 | C. América | Parque Necaxa | Época amateur | |
1937-38 | C. América | 3-1 | R. C. España | ![]() |
Parque Asturias | Época amateur |
1938-39 | C. F. Asturias | 4-1 | R. C. España | ![]() |
Parque Necaxa | Época amateur |
1939-40 | C. F. Asturias | 1-0 | C. Necaxa | ![]() |
Parque Asturias | Época amateur |
1940-41 | C. F. Asturias | 2-2 | R. C. España | ![]() |
Parque Asturias | Época amateur |
1941-42 | C. F. Atlante | 5-3 / 5-0 | C. Necaxa | ![]() |
Parque Asturias | Época amateur |
1942-43 | U. D. Moctezuma | 5-3 | C. F. Atlante | ![]() |
Parque Asturias | Inicio de la época profesional |
1943-44 | R. C. España | 6-2 | C. F. Atlante | ![]() |
Parque Asturias | |
1944-45 | C. Puebla | 6-4 | C. América | ![]() |
Parque Asturias | |
1945-46 | Atlas F. C. | 5-4 | C. F. Atlante | ![]() |
Parque Asturias | |
1946-47 | U. D. Moctezuma | 4-3 | C. D. Oro | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1947-48 | C. D. Veracruz | 3-1 | C. D. Guadalajara | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1948-49 | C. León | 3-0 | C. F. Atlante | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1949-50 | Atlas F. C. | 3-1 | C. D. Veracruz | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1950-51 | C. F. Atlante | 1-0 | C. D. Guadalajara | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1951-52 | C. F. Atlante | — | C. D. Guadalajara | ![]() |
Ciudad de los Deportes | Campeón por puntos en grupo final |
1952-53 | C. Puebla | 4-1 | C. León | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1953-54 | C. América | 1-1 (3-2 p.) | C. D. Guadalajara | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1954-55 | C. América | 1-0 | C. D. Guadalajara | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1955-56 | C. D. Toluca | 2-1 | C. Irapuato | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1956-57 | C. A. Zacatepec | 1-0 | C. León | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1957-58 | C. León | 5-2 | C. A. Zacatepec | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1958-59 | C. A. Zacatepec | 1-0 | C. León | ![]() |
Ciudad de los Deportes | |
1959-60 | C. Necaxa | 2-2 (10-9 p.) | C. D. Tampico | ![]() |
Olímpico Universitario | |
1960-61 | C. D. Tampico | 1-0 | C. D. Toluca | ![]() |
Olímpico Universitario | |
1961-62 | Atlas F. C. | 3-3 / 1-0 | C. D. Tampico | ![]() |
Olímpico Universitario | |
1962-63 | C. D. Guadalajara | 2-1 | C. F. Atlante | ![]() |
Olímpico Universitario | |
Copa Presidente | ||||||
1963-64 | C. América | 1-1 (5-4 p.) | C. F. Monterrey | ![]() |
Olímpico Universitario | Se jugó también con equipos de Segunda División |
1964-65 | C. América | 4-0 | Monarcas Morelia | ![]() |
Olímpico Universitario | |
1965-66 | C. Necaxa | 3-3 / 1-0 | C. León | ![]() |
Olímpico Universitario | |
1966-67 | C. León | 2-1 | C. D. Guadalajara | ![]() |
Azteca | |
1967-68 | Atlas F. C. | 2-1 | C. D. Veracruz | ![]() |
Azteca | |
1968-69 | Cruz Azul F. C. | 2-1 | C. F. Monterrey | ![]() |
Azteca | |
1969-70 | C. D. Guadalajara | 2-1 / 3-2 | C. F. Torreón | ![]() |
Jalisco | |
Copa México | ||||||
1970-71 | C. León | 0-0 (10-9 p.) | C. A. Zacatepec | ![]() |
Azteca | |
1971-72 | C. León | — | C. A. Zacatepec | ![]() |
Campeón por puntos en grupo final | |
1972-73 | No se disputó | |||||
1973-74 | C. América | 2-1 / 1-1 | Cruz Azul F. C. | ![]() |
Azteca | |
1974-75 | C. Universidad | — | Leones Negros UDG | ![]() |
Campeón por puntos en grupo final | |
1975-76 | Tigres UANL | 2-0 / 1-2 | C. América | ![]() |
Universitario | |
1976-87 | No se disputó | |||||
1987-88 | C. Puebla | 0-0 / 1-1 | Cruz Azul F. C. | ![]() |
Cuauhtémoc | Se definió por gol de visitante |
1988-89 | C. D. Toluca | 2-0 / 1-1 | Leones Negros UDG | ![]() |
Toluca 70/86 | |
1989-90 | C. Puebla | 0-2 / 4-1 | Tigres UANL | ![]() |
Cuauhtémoc | |
1990-91 | Leones Negros UDG | 1-0 / 0-0 | C. América | ![]() |
Azteca | |
1991-92 | C. F. Monterrey | 4-2 | C. F. Cobras | ![]() |
Tecnológico | |
1992-94 | No se disputó | |||||
1994-95 | C. Necaxa | 2-0 | C. D. Veracruz | ![]() |
Cuauhtémoc | |
1995-96 | Tigres UANL | 1-1 / 1-0 | Atlas F. C. | ![]() |
Jalisco | |
1996-97 | Cruz Azul F. C. | 2-0 | Toros Neza | ![]() |
10 de diciembre | |
1997-2012 | No se disputó | |||||
Copa MX | ||||||
APR. 2012 | Dorados de Sinaloa | 2-2 (5-4 p.) | Correcaminos UAT | ![]() |
Marte R. Gómez | |
CLA. 2013 | Cruz Azul F. C. | 0-0 (4-2 p.) | C. F. Atlante | ![]() |
Andrés Quintana Roo | |
APR. 2013 | Monarcas Morelia | 3-3 (3-1 p.) | Atlas F. C. | ![]() |
Morelos | |
CLA. 2014 | Tigres UANL | 3-0 | Alebrijes de Oaxaca | ![]() |
Universitario | |
APR. 2014 | C. Santos Laguna | 2-2 (4-2 p.) | C. Puebla | ![]() |
Nuevo Corona | |
CLA. 2015 | C. Puebla | 4-2 | C. D. Guadalajara | ![]() |
Olímpico de la BUAP | |
APR. 2015 | C. D. Guadalajara | 1-0 | C. León | ![]() |
León | |
CLA. 2016 | C. D. Veracruz | 4-1 | C. Necaxa | ![]() |
Luis "Pirata" Fuente | |
APR. 2016 | Querétaro F. C. | 0-0 (3-2 p.) | C. D. Guadalajara | ![]() |
Corregidora | |
CLA. 2017 | C. D. Guadalajara | 0-0 (3-1 p.) | Monarcas Morelia | ![]() |
Chivas | |
APR. 2017 | C. F. Monterrey | 1-0 | C. F. Pachuca | ![]() |
BBVA Bancomer | |
CLA. 2018 | C. Necaxa | 1-0 | C. D. Toluca | ![]() |
Victoria | |
APR. 2018 | Cruz Azul F. C. | 2-0 | C. F. Monterrey | ![]() |
BBVA Bancomer | |
CLA. 2019 | C. América | 1-0 | F. C. Juárez | ![]() |
Olímpico Benito Juárez | |
2019-20 | C. F. Monterrey | 1-0 / 1-1 | C. Tijuana | ![]() |
BBVA | |
2020-24 | No se disputó |
Véase también
En inglés: Copa MX Facts for Kids
Torneos relacionados | Otras divisiones | Artículos relacionados |
---|---|---|
|
|
|