Macroalga para niños
Las macroalgas son un tipo de alga marina que podemos ver a simple vista, a diferencia de las microalgas, que son muy pequeñas y solo se ven con microscopio. La mayoría de las macroalgas están formadas por muchas células, lo que las hace más grandes. Es importante no confundirlas con las praderas marinas, que son áreas del fondo del mar cubiertas por plantas marinas con raíces, tallos y hojas, no por algas.
Algunas macroalgas muy conocidas son el sargazo y el kelp. El kelp es tan grande que forma los bosques de algas, que son como selvas submarinas y uno de los lugares más importantes para la vida en el océano.
Las macroalgas se pueden clasificar principalmente por su color:
- Algas verdes (como las Chlorophyta): Son las más parecidas a las plantas terrestres que conocemos.
- Algas rojas (división Rhodophyta): Tienen un color rojizo y son muy diversas.
- Algas pardas (clase Phaeophyceae): Son de color marrón y algunas pueden crecer muchísimo. Estas no se consideran "plantas verdaderas" en el mismo grupo que las verdes y las terrestres.
Contenido
¿Qué son las macroalgas?
Las macroalgas son organismos acuáticos que realizan fotosíntesis, como las plantas. Viven principalmente en el mar, aunque algunas se encuentran en agua dulce. A diferencia de las plantas terrestres, las algas no tienen raíces, tallos ni hojas verdaderas, sino estructuras más simples que les permiten sujetarse y absorber nutrientes del agua. Su tamaño puede variar desde unos pocos centímetros hasta muchos metros de largo.
Tipos principales de macroalgas
Las macroalgas se agrupan en diferentes tipos según sus características y su historia evolutiva. Los tres grupos principales se distinguen a menudo por su color, que se debe a los pigmentos que usan para capturar la luz del sol.
Algas verdes: Las más cercanas a las plantas
Las algas verdes son un grupo muy diverso. Algunas son macroalgas, como las de la clase Ulvophyceae, que pueden ser muy grandes aunque estén formadas por una sola célula. Otras, como las Charophyta, son macroalgas de agua dulce que se consideran los parientes más cercanos de las plantas que crecen en la tierra.
Algas rojas: Belleza y diversidad submarina
Las algas rojas (del grupo Rhodophytina) son muy comunes en los océanos. Tienen pigmentos que les dan un color rojizo, lo que les permite vivir en aguas más profundas donde la luz azul del sol llega mejor. Un subgrupo muy importante es el de las Florideophyceae, que incluye muchas de las algas rojas que vemos en las costas.
Algas pardas: Las gigantes del océano
Las algas pardas (clase Phaeophyceae) son conocidas por incluir las macroalgas más grandes del mundo. Un ejemplo famoso es el kelp, que forma los impresionantes bosques de quelpos. Estas algas no están tan relacionadas con las plantas terrestres como las algas verdes, pero son muy importantes en los ecosistemas marinos.
Ejemplos de macroalgas importantes
Aquí te mostramos algunos ejemplos de géneros de macroalgas que son interesantes:
Género | Tipo de alga | Comentarios | |
---|---|---|---|
Caulerpa | Verde | Vive bajo el agua. | |
Fucus | ![]() |
Parda | Se encuentra en las costas rocosas, en la zona donde sube y baja la marea. |
Gracilaria | Roja | Se cultiva en algunos lugares para usarla como alimento. | |
Laminaria | ![]() |
Parda | Crece en profundidades de 8 a 30 metros bajo la superficie del mar. También se cultiva para comer. |
Macrocystis | ![]() |
Parda | Es un alga gigante que forma grandes "hojas" flotantes en el agua. |
Monostroma | Verde | ||
Porphyra | ![]() |
Roja | Crece en zonas de marea con climas templados. Es muy conocida porque se usa mucho en la cocina, por ejemplo, para el Sushi. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seaweed Facts for Kids