Brachyura para niños
Los braquiuros (Brachyura), conocidos comúnmente como cangrejos, son un grupo de crustáceos decápodos. Esto significa que tienen diez patas. La mayoría de los cangrejos de mar pertenecen a este grupo. Su nombre, "Brachyura", viene del griego y significa "cola corta", lo que describe una de sus características principales.
Datos para niños Cangrejos |
||
---|---|---|
![]() Varias familias de cangrejos.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Brachyura Linnaeus, 1758 |
|
Clados | ||
|
||
Contenido
¿Cómo son los cangrejos?

El cuerpo de los cangrejos, llamado cefalotórax, suele ser más ancho que largo. Tienen cinco pares de patas. El primer par de patas se ha convertido en pinzas grandes. Estas pinzas las usan para conseguir comida, defenderse y comunicarse con otros cangrejos. Algunas especies pueden tener el último par de patas diferente, como aletas, para nadar.
Una característica muy especial de los cangrejos es que su abdomen, o "cola", es muy pequeño. Lo llevan pegado a la parte de abajo de su cuerpo. Esto les ayuda a moverse mejor y más rápido. Los cangrejos suelen caminar de lado cuando van deprisa. Algunos, como el cangrejo azul, pueden nadar muy bien usando sus patas traseras como aletas.
Los cangrejos varían mucho de tamaño. Hay especies muy pequeñas, de apenas un centímetro. También existen cangrejos gigantes, que son los artrópodos más grandes por su peso o por la extensión de sus patas.
¿Cómo nacen y crecen los cangrejos?
Los cangrejos se reproducen de formas interesantes. Los machos y las hembras se atraen usando señales químicas, visuales o incluso vibraciones. Por ejemplo, los machos del cangrejo violinista mueven sus grandes pinzas para llamar la atención de las hembras.
La hembra guarda los huevos fertilizados debajo de su abdomen, donde están protegidos. Cuando los huevos se desarrollan, la hembra libera las pequeñas larvas en el agua. Estas larvas, llamadas zoeas, son muy diferentes de los cangrejos adultos y flotan en el agua como parte del plancton. Las zoeas tienen una espina dorsal que las ayuda a protegerse de otros animales.
Las larvas pasan por varias etapas de crecimiento, mudando su piel en cada una. Después de las zoeas, viene la etapa de megalopa. En esta fase, el cangrejo ya se parece a un adulto, pero todavía tiene su "cola" sobresaliendo. Finalmente, después de otra muda, se convierte en un cangrejo joven que vive en el fondo del mar o en la tierra.
Para crecer, los cangrejos deben mudar su caparazón duro. El caparazón viejo se ablanda y se rompe, y el cangrejo sale de él. Es un proceso difícil y delicado. Una vez fuera, el nuevo caparazón es muy blando, así que el cangrejo se esconde hasta que se endurece. Mientras está blando, el cangrejo puede expandirlo para tener espacio para crecer más.
Algunos cangrejos que viven en tierra firme deben viajar hasta el océano para liberar a sus larvas. Luego, los cangrejos jóvenes deben regresar a la tierra. Estas migraciones pueden ser muy largas.
¿Dónde viven los cangrejos?
La mayoría de los cangrejos viven en el fondo del mar, pero algunos nadan libremente. Se encuentran en todas las profundidades, desde las aguas poco profundas cerca de la costa hasta las profundidades del océano. Muchos cangrejos pueden pasar mucho tiempo fuera del agua, viviendo en la orilla o en zonas húmedas. Aunque la mayoría son marinos, también hay cangrejos que viven en ríos y lagos de agua dulce.
Cangrejos y la cultura

Los cangrejos han inspirado a las personas de muchas maneras. La constelación y el signo astrológico de Cáncer llevan el nombre del cangrejo y se representan con su forma. La Nebulosa del Cangrejo también fue nombrada así por su parecido con este animal.
En el antiguo Perú, el pueblo moche representaba a los cangrejos en su arte, mostrando su respeto por la naturaleza y el mar. En la mitología griega, un cangrejo llamado Carcinos ayudó a la Hidra de Lerna en su lucha contra Heracles.
En el libro Just So Stories de Rudyard Kipling, hay un cuento llamado El cangrejo que jugó con el mar. Cuenta la historia de un cangrejo gigante que controlaba las mareas del océano. En la mitología malaya, se cree que las mareas son causadas por un cangrejo gigante que entra y sale de un agujero en el mar.
En algunas culturas, como la de los Kapsiki en Camerún, se usan cangrejos para la adivinación, observando cómo manipulan objetos.
La expresión "mentalidad de cangrejo" se usa para describir un comportamiento en el que las personas intentan impedir el progreso de otros, como si los cangrejos en un cubo se jalan unos a otros hacia abajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Crab Facts for Kids