robot de la enciclopedia para niños

Cáncer de riñón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cáncer de riñón
Clear cell renal cell carcinoma high mag cropped.jpg
Micrografía que muestra el tipo más común de cáncer de riñón (carcinoma de células renales de células claras). Tinción H&E.
Especialidad oncología
urología

El cáncer de riñón, también llamado cáncer renal, es un tipo de cáncer que comienza en los riñones. Los riñones son dos órganos con forma de frijol que filtran la sangre y producen orina.

Algunos signos de este cáncer pueden ser sangre en la orina, sentir un bulto en el abdomen o tener dolor de espalda. También se pueden presentar otros síntomas como fiebre, pérdida de peso sin razón aparente y cansancio. Si el cáncer se extiende, puede llegar a órganos como los pulmones o el cerebro.

Los tipos principales de cáncer de riñón son el cáncer de células renales (CCR), el cáncer de células transicionales (CCT) y el tumor de Wilms. El CCR es el más común, representando alrededor del 80% de los casos. El CCT es el siguiente en frecuencia.

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de tener CCR y CCT incluyen fumar, el sobrepeso, la hipertensión arterial (presión alta), y tener antecedentes familiares de la enfermedad. Para el tumor de Wilms, los factores de riesgo son los antecedentes familiares y ciertos problemas genéticos.

Para saber si una persona tiene cáncer de riñón, los médicos pueden sospecharlo por los síntomas, análisis de orina e imágenes médicas (como ecografías o tomografías). La confirmación se hace con una biopsia, que es cuando se toma una pequeña muestra de tejido para examinarla.

El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida. En 2018, el cáncer de riñón afectó a unas 403.300 personas en todo el mundo y causó 175.000 muertes. Generalmente, aparece después de los 45 años y es más común en hombres que en mujeres.

La probabilidad de sobrevivir a este cáncer durante cinco años es del 75% en Estados Unidos y del 60% en Europa. Si el cáncer está solo en el riñón, la tasa de supervivencia a cinco años es del 93%. Si se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos, es del 70%. Si se ha extendido a otras partes del cuerpo, es del 12%. El cáncer de riñón es la decimotercera forma más común de cáncer y ha ido aumentando desde 1930. Es más frecuente en ciudades que en zonas rurales.

¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de riñón?

Al principio, los tumores en los riñones a menudo no causan ningún síntoma y no se pueden sentir al tocar el cuerpo. A medida que el cáncer de riñón crece, es común que aparezca sangre en la orina, dolor en el costado o en la espalda, y se pueda sentir un bulto.

Otros síntomas que pueden indicar una enfermedad más avanzada incluyen pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, y dolor en los huesos.

A veces, el cáncer de riñón puede causar otros problemas en el cuerpo debido a sustancias que producen las células cancerosas. Por ejemplo, puede haber niveles altos de calcio en la sangre, presión arterial alta o un aumento de los glóbulos rojos. También puede causar anemia (pocos glóbulos rojos) o problemas en los nervios.

¿Qué causa el cáncer de riñón?

Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de riñón. Estos incluyen:

  • Fumar.
  • Presión arterial alta (hipertensión).
  • Tener sobrepeso.
  • Tener genes defectuosos o antecedentes familiares de cáncer de riñón.
  • Padecer una enfermedad renal que necesite diálisis.
  • Estar infectado con hepatitis C.
  • Haber recibido tratamientos previos para otros tipos de cáncer.

Se estima que entre el 25% y el 30% de los casos de cáncer de riñón están relacionados con el tabaquismo. Las personas que fuman tienen un riesgo mayor de desarrollar este cáncer. Por ejemplo, los hombres que fuman más de 20 cigarrillos al día tienen el doble de riesgo. Sin embargo, si una persona deja de fumar, el riesgo de desarrollar cáncer de riñón disminuye significativamente después de unos 10 años.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de riñón?

Hoy en día, muchos tumores de riñón se descubren por casualidad cuando se realizan ecografías o tomografías por otras razones. Más del 60% de los cánceres de células renales se diagnostican de esta manera.

Los tumores en los riñones pueden ser de diferentes tipos: algunos son crecimientos de tejido normal (benignos), otros son inflamatorios (una reacción del sistema inmunitario) o vasculares (de los vasos sanguíneos). El término "cáncer" se refiere a un tumor maligno, que es un crecimiento descontrolado de células anormales.

Pruebas de imagen

Para saber si un tumor renal es benigno o maligno, el primer paso es usar técnicas de imagen.

  • La ecografía a veces se usa para ver un tumor sospechoso. Es útil porque no usa radiación y es más económica.
  • La tomografía computarizada (TC) del abdomen, con o sin contraste, es la técnica ideal para diagnosticar y determinar la etapa del cáncer de riñón.
  • La resonancia magnética (RM) del abdomen es otra opción. Se puede usar si no se puede administrar el contraste de la TC. También ayuda a ver si el tumor se ha extendido fuera del riñón.

Como los pulmones son un lugar común donde el cáncer de riñón puede extenderse, los médicos pueden pedir una radiografía de tórax o una TC de tórax.

Estudios de laboratorio

Si se sospecha cáncer de riñón, se realizan análisis de sangre para evaluar cómo funcionan los riñones y la salud general de la persona. También se recoge una muestra de orina para un análisis completo. Estos estudios ayudan a los médicos a planificar el mejor tratamiento.

Biopsia

Una biopsia es cuando se toma una pequeña muestra del tumor para examinarla. Es muy útil porque puede confirmar si hay cáncer. Si la biopsia muestra cáncer, hay una probabilidad muy alta (99.8%) de que sea cáncer de riñón. Sin embargo, si la biopsia no muestra cáncer, no significa que no haya cáncer, solo que la muestra no lo detectó.

Estadificación del cáncer

La estadificación es el proceso para determinar qué tan grande es el cáncer y si se ha extendido a otras partes del cuerpo. Para el cáncer de células renales, se usa un sistema llamado TNM.

  • T describe el tamaño del tumor principal.
  • N indica si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos.
  • M indica si el cáncer se ha extendido a órganos distantes (metástasis).

Por ejemplo, M1 significa que el cáncer se ha extendido a otros órganos, mientras que M0 significa que no se ha extendido. Los pulmones son el lugar más común de metástasis, pero también puede extenderse a los huesos, el cerebro, el hígado o las glándulas suprarrenales.

¿Cómo se trata el cáncer de riñón?

El tratamiento del cáncer de riñón depende del tipo y de qué tan avanzado esté.

  • La cirugía es el tratamiento más común. Si el cáncer no se ha extendido, a menudo se extirpa. A veces, se quita todo el riñón, pero en muchos casos, solo se extirpa la parte del riñón que tiene el tumor, conservando el resto del órgano.
  • Si la cirugía no es posible, se pueden usar otras técnicas como la congelación del tumor o el tratamiento con altas temperaturas. Sin embargo, estas no son aún tratamientos estándar.
  • También existen terapias biológicas e inmunoterapia. La inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer. Algunos medicamentos usados incluyen everolimus, sunitinib y nivolumab.

Cáncer de riñón en niños

La mayoría de los cánceres de riñón en niños son tumores de Wilms. Estos tumores pueden empezar a crecer incluso antes de que el bebé nazca, pero a menudo no causan problemas hasta que el niño tiene algunos años. Son más comunes en niños menores de 5 años. Los síntomas más frecuentes son hinchazón en el abdomen y sangre en la orina.

Para el tumor de Wilms, los tratamientos aceptados son la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, dependiendo de la etapa en que se encuentre el cáncer.

¿Qué tan común es el cáncer de riñón?

Cada año se diagnostican alrededor de 208.500 nuevos casos de cáncer de riñón en el mundo. Esto representa menos del 2% de todos los cánceres. Las tasas más altas se encuentran en Norteamérica y las más bajas en Asia y África.

Factores de estilo de vida

Algunos hábitos de vida se han relacionado con el cáncer de riñón, aunque no siempre son la causa directa. Estos incluyen fumar, la obesidad y la presión arterial alta. Se ha demostrado que la actividad física diaria y una dieta saludable pueden reducir el riesgo de cáncer de riñón.

Edad

El riesgo de cáncer de riñón aumenta con la edad. La mayoría de los casos se diagnostican antes de los 65 años. En niños, los tumores renales representan del 2% al 6% de los casos de cáncer, siendo el tumor de Wilms el más común.

Sexo

El cáncer de riñón es dos veces más común en hombres que en mujeres. Se cree que esto se debe a diferencias biológicas.

Variaciones internacionales

Las tasas de cáncer de riñón varían en el mundo. En 2018, la República Checa y Lituania tuvieron las tasas más altas. China, Tailandia y los países africanos tienen tasas de incidencia más bajas. Las diferencias en el acceso a la atención médica y al diagnóstico pueden influir en estas estadísticas.

En Estados Unidos

En 2013, se estimaron alrededor de 64.770 nuevos casos de cáncer de riñón y 13.570 muertes por esta enfermedad en Estados Unidos. La incidencia de cáncer de riñón ha ido aumentando en este país.

En Europa

En Europa, se estiman unos 63.300 casos nuevos cada año. El cáncer de riñón representa casi el 3% de todos los casos de cáncer en la Unión Europea. En el Reino Unido, es el octavo cáncer más común.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kidney cancer Facts for Kids

kids search engine
Cáncer de riñón para Niños. Enciclopedia Kiddle.