Castrillo de Don Juan para niños
Castrillo de Don Juan es un pequeño pueblo y municipio en la Provincia de Palencia, España. Se encuentra en la parte sureste de la comarca de El Cerrato. Un dato interesante es que el Río Esgueva atraviesa este municipio, siendo el único lugar en la provincia de Palencia por donde pasa este río.
Datos para niños Castrillo de Don Juan |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Castrillo de Don Juan en España | ||||
Ubicación de Castrillo de Don Juan en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 41°47′31″N 4°04′10″O / 41.791944444444, -4.0694444444444 | |||
• Altitud | 830 m | |||
Superficie | 48,94 km² | |||
Población | 185 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,7 hab./km² | |||
Gentilicio | castrillero, -a | |||
Código postal | 34246 | |||
Alcaldesa (2023) | Marina Aragón Andrés (PSOE) | |||
Sitio web | castrillodedonjuan.es | |||
Contenido
Geografía de Castrillo de Don Juan
¿Dónde se encuentra Castrillo de Don Juan?
El municipio de Castrillo de Don Juan tiene una superficie de casi 49 kilómetros cuadrados. Está situado en el sureste de la provincia de Palencia. Su ubicación se puede ver en el Mapa Topográfico Nacional.
Este pueblo limita con varias localidades:
- Al noroeste: Cevico Navero y Villaconancio
- Al norte: Cevico Navero
- Al noreste: Tórtoles de Esgueva
- Al oeste: Hérmedes de Cerrato
- Al este: Tórtoles de Esgueva
- Al suroeste: Canillas de Esgueva
- Al sur: Encinas de Esgueva
- Al sureste: Pedrosa de Duero
Historia de Castrillo de Don Juan
Después del año 1548, un señor llamado Don Juan Delgadillo fue una figura importante en Castrillo.
Castrillo de Don Juan en el siglo XIX
A mediados del Siglo XIX, el pueblo de Castrillo de Don Juan fue descrito en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
En ese tiempo, el pueblo estaba en una colina cerca del río Esgueva. Tenía unas 95 casas. En el centro había una plaza grande con la iglesia parroquial y un lugar para pasear. Las calles eran irregulares y podían estar muy lodosas en invierno.
Había una escuela primaria a la que asistían unos 40 alumnos. También existía un palacio antiguo que pertenecía al conde de Orgaz. Este palacio tenía un estilo gótico-árabe y restos de una fortaleza medieval.
La iglesia principal estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Cerca del pueblo había una ermita llamada del Santo Cristo. El cementerio estaba junto a esta ermita.
El pueblo tenía muchas fuentes de agua, tanto dentro como fuera. El terreno era una mezcla de monte y llano, con árboles como enebros y robles. Se cultivaba trigo, cebada, avena, vino y legumbres. También había ganado, y se cazaban animales como liebres y perdices. La pesca incluía cangrejos y peces pequeños.
La gente se dedicaba principalmente a la agricultura. Había un molino para hacer harina y tejedores que fabricaban telas de cáñamo. El comercio se basaba en vender vino y telas a pueblos cercanos. En ese entonces, la población era de 526 personas.
Población de Castrillo de Don Juan
¿Cuántas personas viven en Castrillo de Don Juan?
Castrillo de Don Juan tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de Don Juan entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Este gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Castrillo de Don Juan a lo largo de los años, desde 1842 hasta la actualidad.
Cultura y tradiciones en Castrillo de Don Juan
Lugares de interés y patrimonio
- La Iglesia: Fue construida a mediados del siglo XVI y está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Su Altar Mayor fue restaurado recientemente en octubre de 2022.
- Ermita del Salvador: Se encuentra junto al antiguo cementerio, que ahora es un parque.
- Ermita en la Dehesa de San Pedro de la Yedra: Es otra ermita, pero esta es de propiedad privada.
- Antiguo Palacio del Conde del Castrillo y Orgaz: Este palacio desapareció en 1977, pero aún se pueden ver algunos restos de su muralla.
Festividades y celebraciones
Castrillo de Don Juan celebra varias fiestas a lo largo del año:
- El Niño: Se celebra el 2 de enero. Hay una misa y una procesión por el pueblo.
- San Antonio de Padua: Se festeja el 13 de junio. También incluye misa y procesión.
- Fiestas de agosto: Tienen lugar el primer fin de semana de agosto.
- Primero de mayo: Es costumbre ir en procesión hasta la Cruz del Pradillo, donde el sacerdote bendice los campos.
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo con misa y procesión. La Cámara Agraria ofrece un aperitivo a los vecinos.
- Fiestas Gastronómicas: La Asociación Cultural y Deportiva San Antonio de Padua organiza la Fiesta Gastronómica de la Vendimia (en octubre) y la Fiesta Gastronómica de la Matanza (en marzo).
- Nochevieja: Los jóvenes que cumplen 18 años (llamados "quintos") despiden el año cantando junto a una hoguera en la plaza. Los nuevos quintos también cantan con su boina y un pájaro.
- Noche de Reyes: Es tradición recorrer el pueblo cantando los Reyes. El Día de Reyes, los quintos pasan el "botijo" por el pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castrillo de Don Juan Facts for Kids