Cecil Beaton para niños
Datos para niños Cecil Beaton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecil Walter Hardy Beaton | |
Nacimiento | 14 de enero de 1904 Hampstead, Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1980 Reddish House, Wiltshire, Reino Unido |
|
Sepultura | Broad Chalke, Wiltshire | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Ernest Walter Hardy Beaton Etty Sisson |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, pintor, modista y diseñador de vestuario | |
Género | Retrato | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor diseño de vestuario 1964 • My Fair Lady 1958 • Gigi Mejor dirección de arte 1964 • My Fair Lady |
|
Distinciones |
|
|
Cecil Walter Hardy Beaton (nacido en Hampstead el 14 de enero de 1904 y fallecido en Wiltshire el 18 de enero de 1980) fue un talentoso fotógrafo, pintor, diseñador de vestuario y modista británico. También trabajó como director artístico en películas y obras de teatro, ganando importantes reconocimientos como tres Premios Óscar y cuatro Premios Tony.
Contenido
La vida de Cecil Beaton
Cecil Beaton nació en Hampstead, Londres, el 14 de enero de 1904. Su padre, Ernest Walter Hardy Beaton, era un exitoso comerciante de madera, y su madre, Etty Sissons, junto con su padre, disfrutaban de la actuación como pasatiempo. La empresa familiar, "Beaton Brothers", fue fundada por su abuelo.
Sus primeros pasos en la fotografía
Desde muy joven, Cecil mostró interés por el arte. Fue a varias escuelas, como Heath Mount School y St Cyprian's School, donde su talento artístico fue notado. Su niñera le enseñó los conceptos básicos de la fotografía usando una cámara Kodak 3A. Cecil practicaba fotografiando a sus hermanas y a su madre, quienes posaban para él.
Más tarde, asistió a la Harrow School y, aunque no le gustaban mucho los estudios tradicionales, se inscribió en el St John's College de Cambridge. Allí estudió historia, arte y arquitectura. Cecil siguió con la fotografía y, gracias a sus contactos en la universidad, logró publicar su primer retrato en la famosa revista Vogue.
El camino hacia el éxito
Cecil Beaton dejó Cambridge en 1925 sin terminar sus estudios. Después de probar varios trabajos sin éxito, siguió dedicándose a la fotografía con mucha pasión. Finalmente, con el apoyo de Osbert Sitwell, realizó su primera exposición en la Coolling Gallery de Londres, la cual fue muy comentada.
Más tarde, se mudó a Nueva York y poco a poco se hizo famoso allí. Consiguió un contrato con Condé Nast Publications para tomar fotografías exclusivas durante varios años.
Entre 1930 y 1945, Beaton alquiló una propiedad llamada Ashcombe House en Wiltshire, donde recibió a muchas personas importantes. También compró una casa en Londres en 1940.
En 1947, compró Reddish House, una casa de campo cerca del pueblo de Broad Chalke, Salisbury. La famosa actriz Greta Garbo era una visitante frecuente. Curiosamente, la parte superior de la casa había sido usada para peleas de gallos ilegales a principios del siglo XX. Beaton usaba las jaulas como armarios para guardar los trajes que diseñó para la película My Fair Lady.
Vivió en Reddish House hasta su fallecimiento en 1980. Hacia el final de su vida, tuvo un problema de salud que afectó su capacidad para trabajar. Para mantenerse, organizó varias subastas de sus obras originales con Sotheby's. Está enterrado en el cementerio local de Broad Chalke.
La carrera artística de Cecil Beaton
Cecil Beaton se hizo conocido con su primera exposición en Londres en 1926. A finales de la década de 1920, abrió su propio estudio de fotografía, especializado en moda y retratos. Trabajó para la edición estadounidense de Vogue, donde empezó como ilustrador antes de convertirse en fotógrafo. Poco después, en 1931, firmó un contrato con la versión británica de Vogue, para la que trabajó hasta mediados de los años cincuenta.
Comenzó su carrera fotografiando a sus amigos famosos y adinerados. También colaboró con la revista de moda Harper's Bazaar y con Vanity Fair.

Realizó muchos retratos de celebridades en Hollywood durante los años treinta. En 1937, fue nombrado fotógrafo oficial de la familia real británica, trabajando para ellos hasta finales de los años setenta. Se convirtió en uno de los fotógrafos favoritos de Isabel, la Reina Madre. En 1951, fotografió a la princesa Margarita con un vestido de Dior para su cumpleaños número 21, una imagen que se volvió muy famosa.
A principios de los años 50, su trabajo como fotógrafo de moda disminuyó un poco, y se dedicó a ser fotógrafo independiente. En esta época, fotografió la gran fiesta "Le Bal oriental", organizada por el millonario Carlos de Beistegui en su palacio de Venecia. A partir de entonces, se enfocó más en diseñar decorados y vestuarios para el teatro y el cine.
Diseñador para cine y teatro
Después de la Segunda Guerra Mundial, Beaton empezó a trabajar en Broadway. En 1946, diseñó el vestuario, la escenografía y la iluminación para la obra El abanico de Lady Windermere de Oscar Wilde, en la que también actuó.
Su trabajo más reconocido fue el diseño de la obra de teatro My Fair Lady (1956). Este éxito lo llevó a trabajar en dos películas musicales muy populares, por las cuales ganó el Óscar al mejor vestuario: Gigi (1958) y My Fair Lady (1964).

Recibió cuatro Premios Tony por sus diseños para obras de teatro en Broadway. También diseñó los decorados y el vestuario para una producción de la ópera Turandot de Giacomo Puccini, que se usaron por primera vez en la Metropolitan Opera de Nueva York y luego en el Covent Garden de Londres. Además, diseñó el traje académico de la Universidad de East Anglia.
Fotografías de la Segunda Guerra Mundial
Durante su vida, Cecil Beaton también fue ilustrador y escritor. Es muy recordado por sus fotografías de la Segunda Guerra Mundial tomadas en Gran Bretaña, especialmente durante los bombardeos alemanes sobre Londres. Estas fotos se publicaron en 1942 en Estados Unidos.
Sus diarios y exposiciones
Se publicaron seis volúmenes de los diarios de Beaton mientras él vivía, cubriendo desde 1922 hasta 1974. Las versiones completas, que eran más detalladas, se publicaron después de su fallecimiento.
Sus exposiciones más importantes se realizaron en la National Portrait Gallery de Londres en 1968 y 2004.
Personajes famosos fotografiados por Beaton
Aquí tienes una lista de algunas de las personas famosas que Cecil Beaton fotografió:
- Lillian Gish, 1929
- Gary Cooper, 1931
- Pablo Picasso, 1933
- Marlene Dietrich, 1935
- Salvador Dalí, 1936
- Aldous Huxley, 1936
- Winston Churchill, 1940
- Charles de Gaulle, 1941
- Greta Garbo, 1946
- Yul Brynner, 1946
- Vivien Leigh, 1947
- Marlon Brando, 1947
- Margarita del Reino Unido en su 21.º cumpleaños, 1951
- Graham Greene, 1953
- Isabel II del Reino Unido en su coronación, 1953
- Elizabeth Taylor, 1954
- Grace Kelly, 1954
- Joan Crawford, 1956
- Maria Callas, 1956
- Marilyn Monroe, 1956
- Leslie Caron, 1957
- Albert Finney, 1961
- Cristóbal Balenciaga, 1962
- Lee Radziwill, 1962
- Karen Blixen, 1962
- Rudolf Nureyev, 1963
- Audrey Hepburn, 1964
- Margot Fonteyn, 1965
- Jacqueline Kennedy, 1965
- Georgia O'Keeffe, 1966
- Andy Warhol, 1967
- Twiggy, 1967
- Mick Jagger, 1968
- Katharine Hepburn, 1969
- Barbra Streisand, 1969
- Hubert de Givenchy, 1970
- Mae West, 1970
- David Hockney, 1970
- Jane Birkin, 1971
- Marisa Berenson, 1971
- Paloma Picasso, 1978
- Carolina de Mónaco, 1978
Premios y reconocimientos
Cecil Beaton recibió varios premios importantes por su trabajo:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Mejor diseño de vestuario - Color | Gigi | Ganador |
1965 | Mejor dirección de arte - Color | My Fair Lady | Ganador |
Mejor dirección de arte - Color | Ganador |
- Premio Tony al Mejor Diseño de Vestuario por Contradanza (1955)
- Caballero de la Orden del Imperio Británico (1956)
- Premio Tony al Mejor Diseño de Vestuario por My Fair Lady (1957)
- Miembro de la Ancient Monuments Society (1957)
- Premio Tony al Mejor Diseño de Vestuario por Saratoga (1960)
- Caballero de la Legión de Honor (1960)
- Miembro Honorario de la Royal Photographic Society (1965)
- Premio Tony al Mejor Diseño de Vestuario por Coco (1970)
- Título Nobiliario de Caballero (1972)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cecil Beaton Facts for Kids