robot de la enciclopedia para niños

Joan Crawford para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Crawford
Joan Crawford - 1936 - Hurrell.JPG
Joan Crawford, en 1936.
Información personal
Nombre de nacimiento Lucille Fay LeSueur
Otros nombres Billie
Nacimiento 23 de marzo de 1904, 23 de marzo de 1906, 23 de marzo de 1907 o 23 de marzo de 1908
San Antonio (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de mayo de 1977
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio y cáncer de páncreas
Sepultura Cementerio Ferncliff
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ciencia cristiana
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,62 m
Familia
Padres Thomas Le Sueur
Anna Johnson
Cónyuge Douglas Fairbanks Jr. (matr. 1929; div. 1933)
Franchot Tone (matr. 1935; div. 1939)
Philip Terry (matr. 1942; div. 1946)
Alfred Nu Steele (matr. 1956; fall. 1959)
Hijos Christina (1939) (adoptada)
Christopher (1943-2006) (adoptado)
Cynthia (1947–2007) (adoptada)
Cathy (1947-2020) (adoptada)
Información profesional
Ocupación actriz
Años activa 1925-1974
Empleador
Género Wéstern
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1945 • Mildred Pierce
Globos de Oro Premio Cecil B. DeMille
1970 • Premio a la Trayectoria Personal
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Cecil B. DeMille (1970)
Firma
Joan Crawford Signature.svg

Lucille Fay Le Sueur (nacida en San Antonio, Texas; 23 de marzo de 1904 y fallecida en Nueva York; 10 de mayo de 1977), conocida como Joan Crawford, fue una actriz estadounidense muy famosa en el cine y la televisión. Ganó un Premio Óscar de la Academia en 1945. En 1999, el American Film Institute la nombró la décima estrella femenina más importante del cine de todos los tiempos.

Joan Crawford empezó su carrera como bailarina en compañías de teatro. Luego, se convirtió en corista en Broadway. Gracias a su talento y dedicación, consiguió un contrato con la Metro Goldwyn Mayer en 1925. Al final de esa década, se hizo muy popular en la época del cine mudo.

Cuando el cine sonoro apareció, Joan Crawford se adaptó muy bien. Durante los años 1930, 1940 y 1950, fue una de las actrices más reconocidas y mejor pagadas de Hollywood. A menudo interpretaba personajes de mujeres fuertes y decididas que buscaban el éxito. Estas historias gustaron mucho al público, especialmente a las mujeres, durante la Gran Depresión.

Aunque tuvo un periodo difícil a finales de los años 1930, donde sus películas no recaudaban mucho, regresó con éxito a mediados de los años 1940. Ganó el Óscar a la mejor actriz en 1945 por la película Mildred Pierce (conocida en español como Alma en suplicio). Se casó con Alfred Steele, quien era presidente de la compañía Pepsi Cola. Después de su fallecimiento, Joan incluso fue parte de la directiva de la empresa por un tiempo. Continuó actuando en los años 1960, principalmente en películas de misterio. Después de protagonizar Trog en 1970, se retiró del cine.

Joan Crawford se casó cuatro veces. Sus primeros tres matrimonios terminaron en divorcio, y en el último, su esposo falleció. No tuvo hijos biológicos, pero adoptó a cuatro: Christina, Christopher, Cathy y Cyndi. Su hija mayor, Christina Crawford, escribió un libro llamado Mamita querida donde hablaba sobre su infancia. Este libro causó mucho revuelo en su momento. Joan Crawford falleció el 10 de mayo de 1977.

Joan Crawford: Una Estrella de Cine

Sus Primeros Años y Comienzos

Joan Crawford nació el 23 de marzo de 1904 en San Antonio, Texas. Su nombre de nacimiento era Lucille Fay Le Sueur. Su padre dejó a la familia antes de que ella naciera. Más tarde, su madre se casó con Henry Cassin, un empresario de teatro, lo que mejoró la situación económica de la familia. Joan tenía dos hermanos mayores, Daisy y Hal Hays LeSueur.

Desde 1915, Joan trabajó como camarera en un hotel en Kansas City mientras estudiaba. Asistió a St. Agnes Convent, luego a la Rockingham School y finalmente al Stephen College en Columbia (Missouri), donde aprendió a bailar. El baile fue su primera pasión, a pesar de haber sufrido un accidente en las piernas. En 1921, debutó como parte del coro en un espectáculo en Kansas City.

El Ascenso de su Carrera en Hollywood

De Bailarina a Actriz de Cine

En 1925, Joan ganó un concurso de baile que la ayudó a conseguir un contrato con la Metro Goldwyn Mayer. Al principio, trabajó como doble de la actriz Norma Shearer. En 1925, participó en la película Sally, Irene and Mary, cuando el cine aún era mudo.

Archivo:Joan Crawford publ
Joan Crawford Foto publicitaria.

En 1926, actuó en la película Noches en París. En 1927, apareció en Garras humanas (The Unknown) y en Fiebre de primavera. En total, hizo 23 películas mudas. En esa época, era conocida como una flapper, una chica con un estilo y comportamiento modernos para su tiempo. A diferencia de otras estrellas de la época, Joan Crawford logró adaptarse al cine sonoro. Su matrimonio con Douglas Fairbanks Jr. en 1929 también impulsó su carrera. Después de hacer cuatro películas, cambió su nombre a Joan Crawford.

Éxito en el Cine Sonoro

Su primera película sonora fue La fierecilla (Untamed, 1929). Aunque no fue un gran éxito, demostró que su voz era fuerte y expresiva, lo que le permitió seguir en el cine sonoro.

Archivo:Joan Crawford in Rain 1
Crawford como Sadie en Bajo la lluvia (1932), de Lewis Milestone.

En El mundo que baila (Dance Fools Dance, 1931), Joan Crawford actuó por primera vez con Clark Gable. La química entre ellos fue tan buena que el estudio los unió en varias películas. En Possessed (1931), Joan interpretó a una trabajadora de fábrica que busca una nueva vida en la ciudad.

En 1932, participó en Grand Hotel, una película muy famosa que ella consideró un momento clave en su carrera. Fue una de las primeras películas en reunir a muchas estrellas como Greta Garbo y John Barrymore. También hizo Bajo la lluvia (1932).

En 1934, filmó Encadenada con Clark Gable y Así ama la mujer, donde interpretó a una mujer que vive un amor complicado.

Desafíos en su Carrera

Entre otras películas, destacan Maniquí (1938), La hora radiante, Mujeres (1939), Extraño cargamento (1940), Susana y Dios (1940) y Un rostro de mujer (1941).

Archivo:Joan Crawford in 1939
Joan Crawford en 1939.

A pesar de trabajar mucho, estos años fueron difíciles para Joan. Sus películas no estaban generando muchas ganancias, y la prensa la incluyó en una lista de estrellas cuyas películas no eran muy populares en taquilla.

El Regreso Triunfal

En 1944, Joan Crawford dejó su contrato exclusivo con la Metro y comenzó a trabajar con diferentes productoras como Warner Brothers, Columbia Pictures y RKO Pictures.

Archivo:JoanCrawford-colour
La interpretación de Joan Crawford en Alma en suplicio (Mildred Pierce), obtuvo la aclamación generalizada de la crítica. Por lo que obtuvo su primer y único premio Óscar en 1946.

Ganó el premio Óscar a la mejor actriz en 1946 por Alma en suplicio (Mildred Pierce). Curiosamente, no asistió a la ceremonia porque pensó que no ganaría. En 1947 y 1952, fue nominada al Óscar dos veces más por Possessed y Miedo súbito.

En total, Joan Crawford actuó en más de setenta películas, incluyendo la famosa Johnny Guitar (1954). Se dice que, en su madurez, prefería filmar en estudios para controlar la iluminación y lucir mejor en pantalla. Tenía una personalidad fuerte, lo que a veces le causaba desacuerdos con otras personas. Su rostro y sus grandes ojos la hicieron una actriz muy carismática y talentosa para papeles dramáticos. Muchos la ven como un ejemplo de la lucha de las mujeres por la independencia. La guionista Frederica Sagur Maas dijo: «Nadie decidió hacer de Joan Crawford una estrella. Joan Crawford se convirtió en estrella porque ella quiso llegar a serlo».

Últimos Años de Actuación

Archivo:Joan Crawford in Whatever Happened to Baby Jane trailer2
Crawford actuando como Blanche Hudson en una escena de What Ever Happened to Baby Jane? (1962), donde trabajó con Bette Davis.

Joan Crawford siguió activa en los años 1960, trabajando en cine y televisión. En 1962, participó en la película de misterio What Ever Happened to Baby Jane?, junto a Bette Davis. Ambas interpretaron a dos hermanas actrices que vivían juntas en una mansión. El director, Robert Aldrich, dijo que ambas actrices sabían lo importante que era la película para sus carreras y se comportaron profesionalmente. Sin embargo, después de la filmación, sus comentarios públicos una sobre la otra crearon una rivalidad que duró toda la vida. Cuando Bette Davis fue nominada a un Óscar, Joan Crawford se ofreció a aceptar el premio en nombre de otras actrices nominadas que no podían asistir.

Después de un tiempo, Joan Crawford regresó y actuó en películas de misterio como I Saw What You Did (1965) y Berserk! (1968). También apareció en la serie de televisión The Lucy Show en 1968. En octubre de 1968, Joan reemplazó a su hija adoptiva Christina en la telenovela The Secret Storm por algunos episodios, lo que aumentó mucho la audiencia. En 1969, protagonizó una película para televisión dirigida por Steven Spielberg llamada Night Gallery.

En 1970, Joan Crawford recibió el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria, entregado por John Wayne. Su última película fue la británica Trog (1970). Continuó apareciendo en series de televisión como The Virginian (1970), The Name of the Game (1971) y The Sixth Sense (1972).

Vida Personal y Legado

El interés de Joan por el cine disminuyó a finales de los años 50, y se dedicó más a los negocios. Sin embargo, regresó a la pantalla para interpretar papeles de mujeres complejas. En 1968, incluso sustituyó a su hija adoptiva, Christina Crawford, en la telenovela The Secret Storm por algunos capítulos. Su última actuación fue en la película Trog en 1970.

Archivo:Chinese Theatre courtyard Joan Crawford
Patio del Teatro Chino Firma de Joan Crawford

Después de su matrimonio con Douglas Fairbanks, Jr., se casó tres veces más: con Franchot Tone, con Philip Terry y, en 1955, con Alfred Nu Steele. Alfred Steele era presidente de Pepsi-Cola, y cuando falleció, Joan se convirtió en miembro de la junta directiva de la empresa. Adoptó a cuatro niños.

Joan Crawford escribió dos libros de memorias: A portrait of Joan (1962) y My way of life (1971), donde compartió su visión de su vida y sus aspiraciones. Después de su fallecimiento en 1977, su hija adoptiva Christina Crawford publicó la biografía Mommie Dearest (Mamita querida). Este libro presentaba una imagen de Crawford como una mujer muy estricta. En 1981, Mommie dearest fue adaptada al cine, con Faye Dunaway interpretando a Joan Crawford.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre de 1974, en una fiesta en honor a su amiga Rosalind Russell en Nueva York. Joan Crawford falleció el 10 de mayo de 1977 en Nueva York debido a problemas de salud.

En su testamento, Joan Crawford no dejó herencia a sus dos hijos mayores, pero sí a sus dos hijas menores, a quienes les dejó 77.500 dólares a cada una. También dejó dinero para organizaciones benéficas como la American Cancer Society y la American Heart Association.

Personalidad y Rivalidades

Joan Crawford tenía una personalidad fuerte, llena de energía y carisma. En los sets de filmación, era muy trabajadora y generosa con el equipo. Sin embargo, en su vida privada, algunas personas cercanas la describieron como una persona muy organizada y con un carácter complejo.

Rivalidad con Bette Davis

Las estrellas Bette Davis (izquierda) y Joan Crawford (derecha) revivieron nuevamente sus carreras al protagonizar el filme, ambas trabajaron juntas aunque era de público conocimiento que tenían una enemistad.

Su rivalidad más conocida fue con la actriz Bette Davis. Ambas no se llevaban bien, y curiosamente, tuvieron que trabajar juntas como protagonistas en la película ¿Qué fue de Baby Jane?. En esta película, Crawford interpretó a Blanche Hudson, una mujer que sufre malos tratos de su hermana Jane Hudson, interpretada por Davis. Durante el rodaje, Bette Davis hizo instalar una máquina de Coca-Cola en el set para molestar a Joan Crawford, ya que el esposo de Joan, Alfred Steele, era un ejecutivo de Pepsi-Cola. La rivalidad continuó después del estreno de la película. En 1963, Bette Davis fue nominada a un premio Óscar por su papel, pero Joan Crawford no. Joan se ofreció a recoger el premio en nombre de otras actrices nominadas que no pudieran asistir, para así quitarle protagonismo a Davis. La estrategia de Crawford funcionó: el Óscar fue para Anne Bancroft, quien no pudo asistir, y Crawford subió al escenario a recoger la estatuilla, sorprendiendo a Bette Davis.

Años antes, Crawford había sido nominada al Óscar por Mildred Pierce, pero no fue a la ceremonia (fingiendo estar enferma) porque pensó que Ingrid Bergman ganaría. Sin embargo, Joan resultó ser la ganadora, así que rápidamente se preparó para recibir el trofeo en su casa y posar para los periodistas.

Otras Rivalidades

Crawford también tuvo una rivalidad menos conocida con Norma Shearer. Joan sentía que Norma, al estar casada con un importante ejecutivo de la MGM, obtenía los mejores papeles. Cuando se adaptó el libro A Free Soul, Joan quería el papel principal, pero este fue para Norma. Joan comentó sobre la ventaja de Shearer y su apariencia. Shearer respondió que es inevitable tener enemigos cuando se hacen las cosas bien.

Durante la grabación de la comedia de 1939 The Women, su rivalidad se hizo más evidente. Crawford tejía con fuerza durante las escenas de Shearer, lo que llevó al director, George Cukor, a pedirle que se retirara del set. A pesar de esto, el enfrentamiento fue bueno para la película, ya que la publicidad y la buena producción la convirtieron en un éxito. El personaje de Crawford en la película le quita el esposo al personaje de Shearer.

Legado de Joan Crawford

Joan Crawford dejó una gran huella en el cine. Cuando el American Film Institute publicó una lista de los 50 mejores actores del siglo XX, ella fue colocada en el puesto número 10, más de 20 años después de su fallecimiento. Recibió una estrella en el Paseo de la Fama el 8 de febrero de 1960, en el 1750 de Vine Street.

Archivo:Joan Crawford CINEGRAF magazine
Joan Crawford en la portada de la revista argentina Cinegraf

El grupo musical Sonic Youth hizo una canción llamada como una de sus películas más famosas, Mildred Pierce. El grupo musical Blue Öyster Cult también le dedicó una canción. La famosa pintora Margaret Keane la retrató en un cuadro. En 2012, el Óscar que ganó por su papel en Mildred Pierce fue subastado por aproximadamente 427.000 dólares.

En 2017, se estrenó la serie Feud, dirigida por Ryan Murphy, que trata sobre la rivalidad entre Bette Davis y Joan Crawford durante el rodaje de ¿Qué fue de Baby Jane?. Jessica Lange interpretó a Joan, y Susan Sarandon a Bette Davis.

Filmografía Destacada

Archivo:Joan Crawford in The Last of Mrs Cheyney trailer 2 cropped
Joan Crawford en 1937.

Cine Mudo

  • Ropa vieja (1925)
  • El Jazz-Band del Folies (1925)
  • Como las mariposas (1925)
  • Noches de París (1926)
  • Fiebre de primavera (1927)
  • Bailarinas con taxímetro (1927)
  • Garras humanas (1927)
  • Vírgenes modernas (1928)
  • Jugar con fuego (1929)

Cine Sonoro

  • La indomable (1929)
  • Danzad, locos, danzad (1931)
  • Possessed (1931)
  • Gran Hotel (1932)
  • Bajo la lluvia (1932)
  • Encadenada (1934)
  • Mujeres (1939)
  • Alma en suplicio (1945)
  • Johnny Guitar (1954)
  • ¿Qué fue de Baby Jane? (1962)
  • Trog (1970)

Premios y Reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1946 Mejor Actriz Alma en suplicio Ganadora
1948 Mejor Actriz Amor que mata Nominada
1953 Mejor Actriz Miedo súbito Nominada
Año Categoría Película Resultado
1952 Mejor Actriz - Drama Miedo súbito Nominada
1970 Premio Cecil B. DeMille Premio a la trayectoria Ganadora
Año Categoría Película Resultado
1963 Mejor Actriz ¿Qué fue de Baby Jane? Nominada
Año Categoría Película Resultado
1945 Mejor Actriz Mildred Pierce Ganadora

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Crawford Facts for Kids

kids search engine
Joan Crawford para Niños. Enciclopedia Kiddle.