robot de la enciclopedia para niños

Karen Blixen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karen Blixen
Karen Blixen cropped from larger original.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Karen Christentze Dinesen
Nacimiento 17 de abril de 1885
Rungstedlund (Dinamarca)
Fallecimiento 7 de septiembre de 1962
Rungstedlund (Dinamarca)
Sepultura Rungstedlund
Familia
Padres Wilhelm Dinesen
Ingeborg Dinesen
Cónyuge Bror von Blixen-Finecke (desde 1914)
Educación
Educada en Kunstakademiets Kunstskole for Kvinder (fr)
Información profesional
Ocupación Escritora de cuentos
Área Prosa y poesía
Años activa 1905-1959
Seudónimo Tania Blixen, Isak Dinesen, Pierre Andrézel y Osceola
Géneros Neorromanticismo, literatura gótica y realismo mágico
Obras notables Memorias de África
Sitio web karenblixen.com
Distinciones
  • Tagea Brandt Rejselegat (1939)
  • Holberg Medal (1949)
  • Ingenio et arti (1950)
  • De Gyldne Laurbaer (1952)
  • Premio literario de la crítica danesa (1957)
Firma
Isak Dinesen signature.jpg

Karen Christence Blixen-Finecke (nacida Karen Christentze Dinesen) fue una escritora danesa muy conocida. Nació el 17 de abril de 1885 en Rungsted, Dinamarca, y falleció el 7 de septiembre de 1962 en el mismo lugar.

También usó varios nombres para firmar sus obras, como Isak Dinesen (en inglés), Tania Blixen (en alemán), Osceola y Pierre Andrézel. Es famosa por su libro Memorias de África, publicado en 1937.

Archivo:Karen Blixen 1913
Karen Blixen en 1913.

La infancia de Karen Blixen

Archivo:Karen Blixen and Thomas Dinesen 1920s
Karen Blixen en la década de 1920 con su hermano Thomas.

Karen Blixen nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Wilhelm Dinesen, era militar y miembro del parlamento. Su madre era Ingeborg Westenholz. Cuando Karen tenía diez años, su padre falleció.

Karen y sus hermanas estudiaron en escuelas importantes en Suiza. Desde pequeña, Karen mostró interés por el arte, especialmente por la escritura y la pintura.

En 1907, escribió su primer cuento, Los Ermitaños, usando el nombre de Osceola. Fue publicado en una revista danesa. Escribió otras historias, pero como no logró publicarlas, dejó de escribir por un tiempo.

La aventura de Karen Blixen en África

Karen se casó con el barón Bror Blixen-Finecke. Juntos, se mudaron a Kenia para iniciar una plantación de café llamada The Karen Coffee Company. Después de seis años de matrimonio, se separaron, y Karen se quedó a cargo de la plantación.

En África, Karen aprendió idiomas locales como el suajili y conoció las costumbres de la gente. Los nativos la llamaban "la hermana leona". Se ganó su cariño por su valentía, su buena puntería y su habilidad para cazar. África fue un lugar donde su imaginación creció mucho.

En Nairobi, Karen Blixen conoció a Denys Finch Hatton, un cazador británico. Tuvieron una relación especial. En 1931, Finch Hatton falleció en un accidente de avión.

Karen continuó con la plantación hasta que los precios del café bajaron en 1931. Esto la obligó a venderla y regresar a Dinamarca para vivir con su madre. Pasó el resto de su vida en la propiedad familiar de Rungstedlund. Su madre falleció en 1939, y Karen heredó la granja. Siempre quiso volver a África, pero la Segunda Guerra Mundial se lo impidió.

Su cariño por África se ve en una carta que escribió a una vecina de allí: "Saluda de mi parte a todos los que aún se acuerden de mí, también al paisaje que tienes alrededor, al bosque detrás de la casa donde vivían los N`derobo, y a los viejos árboles retorcidos y llenos de flores blancas de la sabana. También, si vieras a alguno de aquellos animales que en mis años aún podíamos encontrar allá arriba, y que siempre he pensado que eran los auténticos dueños de aquellas tierras”.

Aunque ya había publicado algunos escritos, fue al regresar a Dinamarca cuando su carrera como escritora despegó. Usó varios nombres, siendo Isak Dinesen el más conocido. Con este nombre, publicó notas sobre su vida en África. Su libro Memorias de África (1937) la hizo famosa en todo el mundo. Este libro inspiró la película homónima, protagonizada por Meryl Streep como Karen Blixen y Robert Redford como Denys Finch Hatton.

La vida de Karen Blixen como escritora

Mientras estaba en Kenia, Blixen le escribió a su hermano Tomás: "He empezado a hacer lo que hacemos los hermanos y hermanas cuando no sabemos a qué más recurrir, he empezado a escribir un libro... He estado escribiendo en inglés porque pensé que sería más rentable".

Al volver a Dinamarca, se dedicó seriamente a escribir. Su primer libro, Siete cuentos góticos, lo terminó en 1933. Le costó encontrar una editorial, pero con la ayuda de su hermano, lo publicó en Estados Unidos en 1934 bajo el nombre de Isak Dinesen. El libro fue un éxito y la hizo muy reconocida en América.

Luego se publicó en Gran Bretaña y Dinamarca. Karen Blixen misma preparó las versiones en danés, ya que no eran traducciones exactas, sino versiones adaptadas. Los críticos daneses elogiaron el libro, aunque les sorprendió que se publicara primero en el extranjero. Después de esto, Karen Blixen siempre publicó sus libros primero en danés o al mismo tiempo en danés e inglés.

Archivo:Denys-finch-hatton-1887-1931
Denys Finch Hatton (1887-1931).

Su segundo libro, Memorias de África, se publicó en 1937. Su gran éxito confirmó su fama como autora. En 1939, recibió el premio danés Tagea Brandt Rejselegat, que se otorga a mujeres destacadas en las artes o la vida académica.

Cinco años después de Memorias de África, Blixen publicó una colección de cuentos cortos llamada Winter's Tales (1942, Cuentos de invierno). Este libro consolidó su fama. Las historias de esta colección muestran la dureza de la época, pero también el valor, el orgullo y la esperanza. Exploran temas como la vergüenza y el orgullo, la cobardía y el coraje, y la vida frente a la muerte.

Archivo:Karen Blixen
Karen Blixen en 1957.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Dinamarca estaba ocupada por los alemanes, Blixen escribió su única novela completa, The Angelic Avengers. La publicó en 1944 bajo el nombre de Pierre Andrezel. Aunque la escribió en danés, al principio dijo que era una traducción de una obra francesa. Los horrores que vivían las jóvenes protagonistas de la novela fueron interpretados como una forma de hablar sobre el nazismo, aunque Blixen lo negó, diciendo que era una forma de escapar de la sensación de estar atrapada por la guerra. En 1956, finalmente reconoció que ella era la autora.

En 1955, Karen Blixen tuvo dos operaciones y su salud se debilitó. Falleció en 1962 en Rungstedlund, la finca de su familia, a los 77 años. Su muerte se atribuyó a problemas de salud que le impedían comer adecuadamente.

En 1957, se publicó una colección de relatos, Last Tales (en danés: Sidste fortællinger), seguida al año siguiente por Anecdotes of Destiny (Danés: Skæbne-Anekdoter). El cuento más famoso de Anecdotes es El festín de Babette, sobre una cocinera que gasta todo su premio de lotería para preparar una comida espectacular. Esta historia fue llevada al cine en 1987 por Gabriel Axel y ganó un Óscar a la Mejor Película Extranjera.

En 1959, Blixen viajó a Estados Unidos. Fue un viaje largo donde conoció a muchas celebridades como John Steinbeck, Maria Callas y Marilyn Monroe.

Al regresar a Dinamarca, Blixen, a pesar de su enfermedad, terminó los escritos sobre África de Sombras en la hierba en 1960. Esta fue la última de sus obras publicada en vida. En ella, explora los estereotipos entre europeos y africanos, concluyendo que "los prejuicios revelan más sobre quien los tiene que sobre lo que se percibe".

Obras publicadas después de su fallecimiento

Algunas obras de Karen Blixen se publicaron después de su muerte. Entre ellas están: Ehrengard (1962), Carnival: Entertainments and Posthumous Tales (1977), Daguerreotypes and Other Essays (1979) y Letters from Africa, 1914-31 (1981).

En los años 60, el director Orson Welles planeó hacer varias películas basadas en los cuentos de Dinesen. En 1968, adaptó y filmó Una historia inmortal.

El legado de Karen Blixen

Premios y reconocimientos

Por su importante trabajo literario, Karen Blixen recibió varios premios:

  • La medalla danesa Holberg en 1949.
  • La medalla Ingenio et Arti en 1950.
  • La primera beca Hans Christian Andersen de la Asociación de Escritores Daneses en 1955.
  • La distinción de la Fundación Conmemorativa Henrik Pontoppidan Grant en 1959.

En 2012, se supo que Karen Blixen fue finalista para el Premio Nobel de Literatura en 1962. Sin embargo, falleció en septiembre de ese año, y el premio solo se otorga a personas vivas. Algunos expertos, como Peter Englund de la Academia Sueca, han dicho que fue un error que no recibiera el Premio Nobel antes.

El retrato de Karen Blixen apareció en el billete de 50 coronas danesas entre 1999 y 2005. También apareció en sellos de correos daneses en 1980 y 1996. El asteroide 3318 Blixen fue nombrado en su honor.

Museo de Rungstedlund

Archivo:Karen Blixen Museum, Rungsted Kyst
Museo Karen Blixen, Rungsted Kyst.
Archivo:Rungstedlund - interior
Rungstedlund - interior.

Karen Blixen vivió la mayor parte de su vida en la propiedad familiar de Rungstedlund, que su padre compró en 1879. Esta propiedad está en Rungsted, a 24 kilómetros al norte de Copenhague, Dinamarca. Las partes más antiguas de la finca datan de 1680.

En los años 40, Blixen pensó en vender la propiedad por los altos costos. Sin embargo, la casa se convirtió en un lugar de encuentro para jóvenes intelectuales y artistas.

Entre 1958 y 1960, la casa fue restaurada. Una parte de la finca se convirtió en un santuario de aves, como Karen Blixen deseaba. Después de la restauración, la propiedad fue entregada a la Academia Literaria Danesa y es administrada por la Fundación Rungstedlund. Se abrió al público como museo en 1991.

El Museo Karen Blixen muestra las habitaciones donde vivió, conservadas tal como estaban. También hay una galería de sus dibujos y pinturas, una exhibición sobre su vida y obra, una librería, una sala de proyecciones y un café.

La casa está rodeada por un gran parque con jardines, donde se encuentra la tumba de la escritora. Karen Blixen disfrutaba mucho haciendo arreglos florales, y el equipo del museo continúa esta tradición.

Museo Karen Blixen, Nairobi

Archivo:Karen Blixen Museum 05
Hogar de Blixen en África, actualmente el Museo de Karen Blixen.

Cuando Karen Blixen regresó a Dinamarca en 1931, vendió su propiedad en Kenia. La tierra se dividió en parcelas, y el barrio de Nairobi que surgió en esa zona se llama ahora Karen. La propia Blixen escribió que el barrio residencial de Karen fue "llamado así por mí".

La casa original donde vivió Blixen fue comprada por el gobierno danés y donada al gobierno keniano en 1964. En 1985, cuando se filmó la película Memorias de África, la casa fue adquirida por los Museos Nacionales de Kenia. Un año después, se inauguró el Museo Karen Blixen, que exhibe muchos de los muebles de Blixen.

Obras de Karen Blixen

Algunas de las obras de Blixen se publicaron después de su muerte, incluyendo cuentos y ensayos.

  • The Hermits (1907, publicado con el nombre Osceola)
  • The Ploughman (1907, publicado como Osceola)
  • The de Cats Family (1909)
  • The Revenge of Truth (1926)
  • Seven Gothic Tales (1934 en EE.UU., 1935 en Dinamarca)
  • Memorias de África (1937 en Dinamarca e Inglaterra, 1938 en EE.UU.)
  • Winter's Tales (1942)
  • The Angelic Avengers (1946)
  • Last Tales (1957)
  • Anecdotes of Destiny (1958) (incluye El festín de Babette)
  • Ehrengard (póstumo 1963, EE. UU.)
  • Carnival: Entertainments and Posthumous Tales (póstumo 1977, EE. UU.)
  • Daguerreotypes and Other Essays (póstumo 1979, EE. UU.)
  • On Modern Marriage and Other Observations (póstumo 1986, EE. UU.)
  • Letters from Africa, 1914–1931 (póstumo 1981, EE. UU.)
  • Karen Blixen in Danmark: Breve 1931–1962 (póstumo 1996, Dinamarca)
  • Karen Blixen i Afrika. En brevsamling, 1914–31 i IV bind (póstumo 2013, Dinamarca)

Películas basadas en sus obras

  • Una historia inmortal (The Immortal Story) dirigida por Orson Welles, 1968.
  • Ehrengard dirigida por Emidio Greco, 1982.
  • Memorias de África (Out of Africa) dirigida por Sydney Pollack, 1985. Ganó 7 premios Óscar.
  • El festín de Babette (Babette's Feast) dirigida por Gabriel Axel, 1987. Fue la primera película danesa en ganar el Óscar a la mejor película en lengua no inglesa.

Otros reconocimientos

  • El Asteroide (3318) Blixen fue nombrado en su honor en su centésimo aniversario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karen Blixen Facts for Kids

kids search engine
Karen Blixen para Niños. Enciclopedia Kiddle.