robot de la enciclopedia para niños

Casa de Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Haro
caption

Origen(es) López de Haro

Títulos Señorío de Vizcaya
Archivo:Diego Lopez de lado
Monumento a Diego López V de Haro, Señor de Vizcaya, en Bilbao.

La Casa de Haro fue una importante familia noble de la Corona de Castilla que tuvo un gran poder. Fueron los líderes del Señorío de Vizcaya desde el siglo X hasta el siglo XIV. Este señorío fue el origen de lo que hoy conocemos como la provincia de Vizcaya, en el País Vasco.

La familia adoptó el apellido de Haro porque el rey Alfonso VI de León le dio a Diego López el control de la villa de Haro. La primera vez que se vio este apellido en un documento fue en 1117. En ese escrito, el hijo de Diego López, Lope Díaz, aparece mencionado como "Donus Didacus Lópiz de Faro".

El escudo de la Casa de Haro cambió después de Diego López de Haro "el Bueno". Se le añadieron corderos en las bocas de los lobos, que ya estaban en el escudo. También se incluyó un borde con aspas de San Andrés. Estos cambios recordaban su participación en la Batalla de las Navas de Tolosa y la Toma de Baeza.

Una de las ramas más pequeñas de esta familia es la Casa del Carpio.

¿Quién fue Diego López I de Haro?

Diego López I de Haro (nacido alrededor de 1075 y fallecido en 1124) fue conocido como el Blanco. Era hijo de Lope Íñiguez y fue el tercer señor de Vizcaya entre 1093 y 1124.

Él fundó la villa de Haro, probablemente cerca de Villabona. Desde entonces, la familia tomó el nombre de esta villa como su apellido. Diego López I apoyó al rey Alfonso I de Aragón en la conquista de Zaragoza y en otras batallas importantes.

Se casó con María Sánchez, quien era hija del conde Sancho Sánchez de Erro. Juntos tuvieron un hijo llamado Lope Díaz I de Haro.

¿Qué hizo Lope Díaz I de Haro?

Lope Díaz I de Haro (nacido alrededor de 1110 y fallecido en 1170) fue el cuarto señor de Vizcaya, gobernando desde 1124 hasta 1170.

Al igual que su padre, Lope Díaz I continuó apoyando a Alfonso el Batallador hasta la muerte de este rey. Después, Alfonso VII de León, hijastro de Alfonso el Batallador, reclamó el trono. Con el apoyo de Lope Díaz, Alfonso VII logró controlar toda La Rioja.

Tras la muerte de Alfonso VII, Lope Díaz siguió sirviendo a su sucesor, Sancho III de Castilla. Obtuvo el importante título de Alférez Real a partir de 1158.

Lope Díaz se casó con Aldonza. Tuvieron once hijos, entre ellos Diego López II de Haro y Urraca López de Haro, quien se casó con el rey Fernando II de León.

¿Quién fue Diego López II de Haro?

Diego López II de Haro (fallecido el 16 de octubre de 1214) fue conocido como el Bueno o también el Malo. Era hijo de Lope Díaz I de Haro y de la condesa Aldonza. Fue una figura muy influyente en el Reino de Castilla durante el reinado de Alfonso VIII (1158-1214).

Diego López II fue clave para que la familia Haro ganara mucho poder. Su linaje llegó a dominar la sociedad política de Castilla durante todo el siglo XIII. Se casó con Toda Pérez de Azagra y tuvo unos nueve hijos, incluyendo a Lope Díaz II de Haro, quien lo sucedió en el Señorío de Vizcaya.

¿Qué logros tuvo Lope Díaz II de Haro?

Lope Díaz II de Haro, apodado Cabeza Brava, falleció en 1236. Fue el sexto señor de Vizcaya, gobernando entre 1214 y 1236.

Luchó junto a su padre en la Batalla de Las Navas de Tolosa. También participó en muchas expediciones contra los moros en Andalucía. La más importante fue la toma de Baeza en 1227.

Se casó con Urraca Alfonso de León, hija del rey Alfonso IX de León. Tuvieron varios hijos, como Diego López III de Haro y Mencía López de Haro, quien se convirtió en reina de Portugal al casarse con el rey Sancho II de Portugal.

¿Cómo fue el gobierno de Diego López III de Haro?

Diego López III de Haro (fallecido en Baños de Rioja en 1254) fue el séptimo señor de Vizcaya, desde 1236 hasta 1254.

Al principio, sirvió fielmente al rey San Fernando. Aunque se rebeló varias veces, siempre consiguió el perdón del rey. Permaneció a su lado hasta la muerte de San Fernando. Después, continuó en su posición con el nuevo rey, Alfonso X de Castilla.

Estuvo casado con Constanza de Bearne y tuvieron cinco hijos. Entre ellos, Lope Díaz III de Haro y Diego López V de Haro también llegaron a ser señores de Vizcaya. Su hija Teresa de Haro se casó con Juan Núñez I de Lara, y a través de su descendencia, el Señorío de Vizcaya pasó a otra familia.

¿Qué pasó con Lope Díaz III de Haro?

Lope Díaz III de Haro (fallecido en Alfaro en 1288) fue el octavo señor de Vizcaya, gobernando entre 1254 y 1288. Heredó el señorío siendo aún muy joven.

En 1282, el rey Alfonso X el Sabio fue destituido y Sancho fue nombrado nuevo rey de Castilla. Lope Díaz III estaba casado con la hermana de la esposa de Sancho, lo que le dio mucho poder. Sin embargo, su gran ambición le causó muchos problemas con el rey.

El 8 de junio de 1288, Lope Díaz y Sancho IV tuvieron una fuerte discusión en Alfaro sobre castillos y mujeres. La discusión se puso tan tensa que Sancho ordenó que apresaran a Lope. Lope Díaz intentó atacar al rey con un cuchillo, pero un caballero del rey le cortó la mano. Finalmente, dos golpes de maza acabaron con su vida.

Estuvo casado con Juana Alfonso de Molina y tuvieron dos hijos: Diego López IV de Haro y María Díaz de Haro.

¿Quién fue Diego López IV de Haro?

Diego López IV de Haro (fallecido en 1289) fue el noveno señor de Vizcaya, gobernando solo un año, entre 1288 y 1289.

Tras la muerte de su padre, comenzaron los conflictos entre Vizcaya y Castilla. Diego López se unió a Navarra y Aragón para luchar contra el rey Sancho y apoyar a Alfonso de la Cerda como rey de Castilla. Varios pueblos cayeron en manos de Sancho, como Labastida, Orduña y Valmaseda. Vizcaya respondió al llamado de Diego, armando sus fortalezas y castillos, y lo proclamó señor. Finalmente, Sancho ocupó Vizcaya.

Diego López IV murió sin hijos, lo que provocó una disputa por su herencia.

¿Qué hizo Diego López V de Haro?

Diego López V de Haro (nacido alrededor de 1250 y fallecido en 1310) fue apodado el Intruso. Era hermano de Lope Díaz III de Haro y fue señor de Vizcaya entre 1295 y 1310.

El 25 de abril de 1295, murió el rey Sancho el Bravo. Diego López V aprovechó los problemas en la corte, mientras Fernando IV de Castilla era menor de edad, para entrar en Vizcaya y tomar el control sin resistencia. La legítima señora de Vizcaya, María Díaz I de Haro, no pudo oponerse porque su esposo estaba prisionero.

Cuando el esposo de María Díaz fue liberado, intentó recuperar el Señorío. Al no conseguirlo, se unió a otros nobles descontentos para luchar contra la reina regente María de Molina. Diego López V de Haro defendió a la reina.

Diego López V convirtió la pequeña aldea marítima de Bilbao en una villa el 15 de junio de 1300. En marzo de 1307, llegó a un acuerdo con María Díaz de Haro para que ella fuera su sucesora. Diego López V falleció a principios de enero de 1310, mientras acompañaba al rey Fernando IV en el sitio de Algeciras, en una campaña contra los moros.

¿Quién fue María Díaz de Haro?

María Díaz de Haro (fallecida el 3 de noviembre de 1342) fue señora de Vizcaya en dos periodos: de 1310 a 1322 y de 1326 a 1334. Se casó con el infante Juan de Castilla el de Tarifa el 10 de enero de 1287. Tuvieron varios hijos, entre ellos Juan de Haro, conocido como «el Tuerto».

Debido a los constantes conflictos entre las familias nobles, María Díaz de Haro se retiró por un tiempo de los asuntos públicos. Dejó a su hijo Juan a cargo del señorío. Después de que su hijo Juan fuera asesinado por orden del rey Alfonso XI, María Díaz se alejó de Castilla. El rey Alfonso XI intentó tomar el control del Señorío de Vizcaya, pero María Díaz mantuvo sus derechos.

¿Qué se sabe de Juan de Haro?

Juan de Haro, apodado el Tuerto, falleció en 1326. Fue señor de Vizcaya entre 1322 y 1326. Fue asesinado en Toro el 31 de octubre de 1326, por orden del rey Alfonso XI. Fue el padre de María Díaz II de Haro.

¿Quién fue María Díaz II de Haro?

María Díaz II de Haro (fallecida en 1348) fue señora de Vizcaya entre 1334 y 1348. Su esposo fue Juan Núñez III de Lara.

Al principio de su gobierno, el rey Alfonso XI intentó de nuevo quitarle el señorío, lo que provocó una guerra entre castellanos y vizcaínos. Sin embargo, el rey y Juan Núñez de Lara llegaron a un acuerdo por el bien de la paz, y Alfonso desistió de su intento.

María Díaz II falleció el 16 de septiembre de 1348, poco después de dar a luz a su hijo Nuño. Tras su muerte, su esposo, Juan Núñez de Lara, continuó con el Señorío de Vizcaya hasta su fallecimiento en 1350. Sus hijos fueron Juana de Lara, quien se casaría con Tello de Castilla y también sería señora de Vizcaya, y Nuño Díaz de Haro. Nuño heredó el Señorío de Vizcaya siendo aún un niño. El rey Pedro intentó apoderarse del niño Nuño, pero los vizcaínos lo protegieron y lo pusieron a salvo. Nuño falleció a la edad de 5 años.

Mitología de la Casa de Haro

En el siglo XVI, se comenzaron a registrar historias sobre el origen de los Señores de Vizcaya. Una de ellas, refiriéndose a Diego López de Haro, cuenta lo siguiente:

«Don Diego López de Haro era un gran montañero. Un día, mientras esperaba la llegada de un jabalí, escuchó a una mujer cantar muy fuerte desde una peña. Se acercó a ella y le preguntó quién era. Ella le dijo que era una mujer de muy alto linaje. Él le propuso casarse con ella, ya que él era el señor de esa tierra. Ella aceptó, pero con la condición de que él prometiera nunca santiguarse. Él lo prometió, y ella se fue con él. Esta dama era muy hermosa, excepto que tenía un pie como de cabra. Vivieron mucho tiempo juntos y tuvieron dos hijos, un varón y una hembra. El hijo se llamó Íñigo Guerra.»

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House of Haro Facts for Kids

kids search engine
Casa de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.