robot de la enciclopedia para niños

Lope Díaz I de Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lope Díaz I de Haro
IV señor de Vizcaya
Información personal
Fallecimiento 6 de mayo de 1170
Sepultura Monasterio de Santa María la Real de Nájera
Familia
Dinastía Casa de Haro
Padre Diego López I de Haro
Madre María Sánchez
Cónyuge Aldonza
Hijos Véase «Descendencia»

Lope Díaz I de Haro (fallecido el 6 de mayo de 1170) fue un importante noble conocido como «el Rubio» o «el de Nájera». Era hijo de Diego López I de Haro y María Sánchez. Lope Díaz I fue el cuarto señor de Vizcaya y gobernó desde el año 1124 hasta 1170.

La vida de Lope Díaz I de Haro

Lope Díaz I de Haro fue un noble muy leal a la reina Urraca I de León. Por esta razón, no pudo participar en los asuntos de La Rioja, que en ese momento estaba bajo el control de Alfonso I de Aragón, esposo de la reina Urraca.

¿Cómo recuperó Lope Díaz I el señorío de Nájera?

Después de que la reina Urraca falleciera en 1126, su hijo Alfonso reclamó La Rioja para el Reino de Castilla. Durante este tiempo, el padre de Lope, Diego López, y luego el propio Lope Díaz I, perdieron el control de los castillos de Haro y Buradón a manos de los aragoneses.

En 1130, Lope y su familia se establecieron en la villa de Nájera. Esta ciudad se convirtió en el hogar de sus descendientes, quienes también serían señores de Vizcaya. En Nájera, Lope mejoró el Hospital de la Abadía, una obra que había iniciado el rey Alfonso VII.

Cuando Alfonso de Aragón murió en 1134 sin dejar herederos, Lope, junto con otros nobles, recuperó el señorío de Nájera. Se lo entregaron a Alfonso VII, el rey de León. Como agradecimiento, Alfonso le dio a Lope el título de conde y le confirmó el control de la villa de Haro. Esto se menciona en un documento del 10 de octubre de 1134, donde el rey donó varias iglesias y propiedades al Monasterio de San Millán.

¿Qué cargos importantes ocupó Lope Díaz I?

En 1141, se le concedió a Santo Domingo de la Calzada un privilegio de población, lo que significa que se le dio permiso para establecerse y crecer como ciudad. Lope aparece en todos los documentos de esa época como el gobernador de La Rioja. También fue nombrado alférez Real a partir de 1158, un cargo importante en la corte.

Después de la muerte de Alfonso VII, Lope continuó sirviendo a los siguientes reyes. Primero, a Sancho el Deseado, y un año después, a Alfonso VIII de Castilla. Este último era muy joven, solo tenía tres años cuando subió al trono.

En 1163, aprovechando que Alfonso VIII era menor de edad, Sancho VI de Navarra ocupó parte del territorio riojano. Ciudades como Logroño, Entrena, Navarrete, Ausejo, Autol, Quel y Resa quedaron bajo el control de Navarra. Como gobernador de La Rioja, Lope tuvo que enfrentarse a los navarros en 1163 y 1167. Más tarde, su yerno Pedro Rodríguez de Lara continuaría esta lucha en 1174.

Archivo:Exterior del Monasterio de Cañas
Exterior del Monasterio de Cañas.

Lope Díaz I acuñó una moneda especial llamada Lobis o Lobres. Estas monedas tenían la imagen de lobos, que eran el símbolo de su familia.

En 1169, Lope y su esposa donaron tierras en Cañas a unas monjas benedictinas de Santo Domingo de la Calzada. El objetivo era ayudarlas a construir una abadía allí, con la condición de que siguieran las reglas de la orden cisterciense. Así fue como se empezó a construir el monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas.

En 1169, Lope acudió al cerco de Zorita para apoyar al rey Alfonso VIII, aunque el rey no se lo había pedido. Lope no aceptó ningún pago por su ayuda, y en agradecimiento, el rey le confió el control de la villa de Nájera. Lope falleció en 1170 y fue sepultado en el claustro de los caballeros del monasterio de Santa María la Real de Nájera.

Descendencia de Lope Díaz I de Haro

Lope Díaz I se casó con la condesa Aldonza antes de 1154. Ambos aparecen juntos por primera vez en documentos de 1168 con sus hijos Diego y Rodrigo. Tuvieron once hijos, cuyos nombres se conocen por documentos:

  • Diego López II de Haro, quien lo sucedió como señor.
  • Rodrigo López de Haro, quien tuvo importantes cargos en la corte del rey Fernando II de León.
  • Mencía López de Haro (fallecida alrededor de 1226), fue condesa por su matrimonio y luego fundó y fue abadesa de un monasterio.
  • Urraca López de Haro (fallecida alrededor de 1230), fue reina de León al casarse con Fernando II de León.
  • Aldonza López de Haro, quien aparece en varios documentos de su familia.
  • Elvira López de Haro, también mencionada en documentos familiares.
  • García López de Haro, quien fue alférez del rey Fernando II.
  • Sancha López de Haro, quien confirmó una donación de su madre.
  • Estefanía López de Haro, quien también confirmó una donación de su madre y se casó con Fernando Ponce de Cabrera.
  • Toda López de Haro, quien confirmó una donación de su madre.
  • María López de Haro, quien confirmó una donación de su madre.

Además de estos hijos, el conde Lope tuvo otros dos hijos de madre desconocida:


Predecesor:
Diego López I de Haro
Señorío de Vizcaya
1124-1170
Sucesor:
Diego López II de Haro

Véase también

kids search engine
Lope Díaz I de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.