Lope Íñiguez para niños
Datos para niños Lope Íñiguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1050 | |
Fallecimiento | 1093 | |
Características físicas | ||
Cabello | Rubio | |
Familia | ||
Familia | Casa de Haro | |
Padres | Íñigo López, señor de Vizcaya Toda Ortiz |
|
Hijos | Diego López I de Haro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrero | |
Seudónimo | El Rubio | |

Lope Íñiguez (nacido alrededor de 1050 y fallecido en 1093) fue una figura importante en la historia de la región de Vizcaya. Se convirtió en el segundo señor de Vizcaya después de que su padre, Íñigo López, falleciera en el año 1076.
Contenido
¿Quién fue Lope Íñiguez?
Sus primeros años y roles en la corte
Como el hijo mayor de Íñigo López, Lope Íñiguez heredó el título de señor de Vizcaya. Antes de eso, entre los años 1061 y 1067, tuvo varios cargos importantes en la corte del rey Sancho Garcés IV de Pamplona. Estos cargos eran como ayudante personal del rey, encargado de diferentes tareas.
En 1063, su nombre aparece en documentos del monasterio de San Prudencio de Monte Laturce. Allí se le menciona como el encargado de la zona de Nájera. Más tarde, su nombre aparece en muchos otros documentos, como uno de 1074 en el monasterio de Valvanera. En este documento, Lope Íñiguez confirmaba una donación del rey Sancho Garcés IV, actuando como el encargado de Alberite.
Cambios políticos y nuevas responsabilidades
En 1076, el rey Sancho Garcés IV de Pamplona falleció. Después de este evento, los reyes Sancho Ramírez de Aragón y Alfonso VI de León y de Castilla dividieron el reino del rey fallecido. Lope Íñiguez, junto con su padre y otros líderes importantes, juró lealtad al rey Alfonso VI.
Lope Íñiguez se hizo cargo de la administración de varias regiones. En 1081, fue el encargado de Álava, y en 1082, de Vizcaya y Guipúzcoa. Mientras tanto, el gobierno de las tierras de La Rioja, incluyendo la ciudad de Nájera, fue entregado a otro conde llamado García Ordóñez.
Lope Íñiguez también participó en un evento histórico muy importante en 1085: la conquista de Toledo. Después de su fallecimiento en 1093, y tras la muerte de García Ordóñez en la batalla de Uclés en 1108, el hijo mayor de Lope Íñiguez, llamado Diego, recuperó el control de Nájera y Grañón en 1109.
Su familia: Matrimonio e hijos
Lope Íñiguez se casó antes de 1069 con una mujer llamada Ticlo Díaz. Ella era hija de un importante líder de Castilla, Diego Álvarez de Oca. La hermana de Ticlo, Elvira, se casó con el conde Gonzalo Salvadórez. Lope Íñiguez y Gonzalo Salvadórez tenían una relación cercana, ya que compartían intereses y apoyaban al rey de Castilla.
Lope Íñiguez y Ticlo Díaz tuvieron varios hijos:
- Diego López: Fue quien heredó el señorío de Vizcaya después de su padre. Llevaba el mismo nombre que su abuelo materno.
- Sancho López: Fue señor de Poza. En 1094, un año después de la muerte de su padre, Sancho lideró una expedición en Álava y La Rioja.
- Toda López (fallecida en diciembre de 1121): Se casó con Lope González. Toda fue enterrada en el monasterio de Santa María la Real de Nájera.
- Sancha López
- Teresa López: Se casó dos veces. Su primer esposo fue un hombre llamado Lope, con quien tuvo un hijo llamado García López. Su segundo esposo fue García Sánchez.
Véase también
En inglés: Lope Íñiguez Facts for Kids