robot de la enciclopedia para niños

Baños de Rioja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baños de Rioja
municipio de La Rioja
Plaza - Baños de Rioja.JPG
Plaza del pueblo
Baños de Rioja ubicada en España
Baños de Rioja
Baños de Rioja
Ubicación de Baños de Rioja en España
Baños de Rioja ubicada en La Rioja (España)
Baños de Rioja
Baños de Rioja
Ubicación de Baños de Rioja en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Santo Domingo de la Calzada
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°30′43″N 2°56′42″O / 42.511944444444, -2.945
• Altitud 550 m
Superficie 9,23 km²
Fundación Sobre el siglo XI
Población 83 hab. (2024)
• Densidad 9,86 hab./km²
Código postal 26241
Alcalde (2015) Jesús Ruiz (PSOE)
Presupuesto 291.531 € (2009)
Patrona Virgen del Pilar
Sitio web www.banosderioja.org
Baños de Rioja - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Baños de Rioja

Baños de Rioja es un pueblo pequeño y un municipio que se encuentra en la región de La Rioja, en España. Está ubicado en una zona llamada Rioja Alta, cerca del río Oja y al lado de un cerro conocido como El Castillar.

Historia de Baños de Rioja

Baños de Rioja tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y primeros registros

La primera vez que se menciona a Baños de Rioja en documentos antiguos fue en el siglo XI. Por ejemplo, en el año 1075, un señor llamado Iñigo López donó unas tierras en Baños a un monasterio. En 1083, otra persona llamada Urraca García también entregó un terreno en el pueblo a Santo Domingo de la Calzada.

Eventos importantes en la historia del pueblo

El 4 de octubre de 1254, un importante señor de la época, Diego López III de Haro, falleció en la villa mientras intentaba aliviar sus dolores con un baño caliente. En el año 1396, Baños de Rioja fue parte de la dote que se entregó en un matrimonio entre Iñigo Ortiz de Zúñiga y Juana, hija del rey Carlos III de Navarra. Esto significa que el pueblo pasó a formar parte de las propiedades de esta nueva familia.

Evolución y propiedades a lo largo del tiempo

Originalmente, Baños de Rioja era un pequeño asentamiento en el monte El Castillar. Con el tiempo, el pueblo se trasladó a la parte baja de la montaña, donde se encuentra hoy. En el siglo XIX, Baños de Rioja perteneció a Eugenia de Montijo, quien fue la esposa de Napoleón III. Más tarde, pasó a ser propiedad de otros nobles importantes. En 1790, Baños de Rioja fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades buscaban mejorar la economía y la educación en la región.

El cerro El Castillar: un lugar con historia

El pueblo de Baños de Rioja se encuentra justo debajo del cerro El Castillar. Este cerro es muy antiguo y se formó hace millones de años. En sus laderas se han encontrado pruebas de que la gente ha vivido allí desde hace mucho tiempo, desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media. El Castillar fue un punto importante durante la Reconquista. Además, sus rocas de arenisca se usaron para construir bodegas, como la famosa bodega La Emperatriz. Hoy en día, el cerro sigue siendo un lugar especial para el pueblo, especialmente durante la Semana Santa, cuando se realiza una procesión alrededor de su cima.

Población de Baños de Rioja

La población de Baños de Rioja ha cambiado a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en Baños de Rioja?

Actualmente, Baños de Rioja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Es un pueblo pequeño, pero con mucha historia.

Gráfica de evolución demográfica de Baños de Rioja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Baños de Rioja

Baños de Rioja cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.

Iglesia parroquial de la Magdalena

Archivo:Iglesia parroquial de la Magdalena - Baños de Rioja
Iglesia parroquial de la Magdalena

Esta iglesia está construida con grandes piedras. Se utilizaron partes de un templo más antiguo del siglo XIII. La iglesia fue ampliada y modificada entre los siglos siglo XV y siglo XVII.

Ermita del Pilar

Archivo:Ermita del Pilar-Baños de Rioja-11947
Ermita del Pilar

La Ermita del Pilar se encuentra a dos kilómetros del pueblo, cerca del Río Oja. Es un edificio sencillo con forma rectangular. Aquí se lleva a la Virgen del Pilar en procesión el 13 de octubre. La imagen de la Virgen regresa a la Iglesia de la Magdalena el 25 de abril.

Torre Fuerte

Archivo:Torre Fuerte - Baños de Rioja
Torre Fuerte

La Torre Fuerte fue construida alrededor del año 1200 por orden de Diego López III de Haro. Originalmente, era parte de una fortaleza más grande con dos torres, una muralla y un foso. Hoy en día, solo queda en pie esta torre principal. Es un edificio histórico con muros muy gruesos de piedra y unos 19 metros de altura. La torre tiene ventanas especiales llamadas "saeteras" y otras con asientos de piedra. Su entrada original está en la segunda planta. Después de una cuidadosa restauración, la Torre Fuerte se ha convertido en un lugar donde los visitantes pueden alojarse y disfrutar de su historia. Fue inaugurada como alojamiento turístico en 2004.

Fiestas y tradiciones de Baños de Rioja

En Baños de Rioja se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y diversión.

  • Día de San Marcos: Se celebra el 25 de abril. Hay una procesión a la Ermita del Pilar para llevar la imagen de la Virgen a la Iglesia Parroquial.
  • Fiestas de Santa María Magdalena: El 22 de julio se celebra una misa. Por la tarde, la gente se reúne en las bodegas para merendar las típicas chuletas al sarmiento. También se organiza una cena popular en la plaza del pueblo.
  • Fiestas de la Virgen del Pilar: Se celebran el 12 de octubre. Hay una procesión por las calles del pueblo con danzadores y campanas. El 13 de octubre, la imagen de la Virgen regresa a la Ermita del Pilar, seguida de una comida popular. El Ayuntamiento y la Peña El Agarejo organizan concursos, juegos para niños, degustaciones y otras actividades divertidas.
  • Semana Cultural: Se realiza la segunda o tercera semana de agosto. Durante esta semana, se organizan muchas actividades como degustaciones, espectáculos, excursiones y eventos para toda la familia.
  • Rally de tierra: A finales de septiembre o principios de octubre, se lleva a cabo un rally de coches de tierra entre Baños de Rioja y Villalobar de Rioja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baños de Rioja Facts for Kids

kids search engine
Baños de Rioja para Niños. Enciclopedia Kiddle.